Laboral
Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos

CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
CGT El Corte Ingles - 6
CGT ha denunciado que El Corte Inglés obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos Álvaro Minguito

El Corte Inglés será sancionado. La resolución de la Inspección de Trabajo, firmada a fecha 28 de abril y a la que tenido acceso El Salto, señala que “tras las actuaciones inspectoras se comprueba incumplimiento en materia de descanso entre jornadas, por lo que se inicia procedimiento sancionador, considerando circunstancias agravantes de la responsabilidad empresarial”. Ahora, destaca el sindicato CGT del que ha procedido la denuncia, cabe saber cuáles son las “circunstancias agravantes” que han visto los inspectores y cuál será el importe de la multa. Un modelo de gestión que, a juicio de CGT, se basa en el “exceso, la sobrecarga y la explotación laboral”.

“En varios departamentos, en el mes de noviembre y principalmente diciembre de 2023, se han realizado jornadas de más de 12 horas de trabajo continuo en días consecutivos”, señala la denuncia de CGT que ha sido avalada por Inspección de Trabajo en primer término. “La resolución corresponde al centro de Goya (Madrid), pero no se trata de un hecho puntual, ya que sucede todos los años en época navideña”, comenta a El Salto, Melissa Caycho, delegada de CGT en El Corte Inglés.

“La empresa nunca ha tenido la práctica de entregar los registros horarios, ya que cuando los hemos solicitado, ha tardado hasta un año en proporcionarlos”, denuncian desde CGT

La también secretaria de la sección sindical responde ante la duda de si es una mala gestión de los gerentes de ese centro en concreto, negándolo. “En el caso de El Corte Inglés, que cuenta con aproximadamente más de 1000 trabajadores por centro, las decisiones no dependen de un responsable de base, sino que son órdenes directas de RRHH centrales, quienes están perfectamente al tanto de la situación”. 

CGT asegura que para la denuncia tuvieron muchos problemas en que la empresa facilita los registros horarios. “Entendemos que la empresa nunca ha tenido la práctica de entregar los registros horarios, ya que cuando los hemos solicitado, ha tardado hasta un año en proporcionarlos” indica y añade que “desde los servicios centrales nos informaron que no era fácil localizar los registros de tantos trabajadores, lo que nos hace pensar que probablemente nunca nadie los solicitó anteriormente”. Además, CGT indica que sobre este mismo asunto, “la Inspección de Trabajo abrió un expediente sancionador”. 

En la denuncia, se ve como en varios departamentos “no se respetan los descansos mínimos entre jornadas” y ponen de ejemplo en la denuncia los horarios de varias empleadas. Como una persona que salió un sábado a las 22:13 de la noche y tuvo que reincorporarse al día siguiente, 24 de diciembre, a las 5:03 de la mañana. O varias personas que después de hacer turnos de 14 horas (de 8 de la mañana a las 22 h) tienen que reincorporarse a las siete de la mañana al día siguiente. O el horario de otra persona empleada que el Sábado 30 hizo un horario de 4:46 a las 20:17 (saliendo el día anterior a las 22:15) y volviendo a incorporarse el domingo 31 de 4:47 de la mañana a las 20:11 de la noche. 

Varias personas, después de hacer turnos de 14 horas (de 8 de la mañana a las 22 h), tuvieron que reincorporarse a las siete de la mañana al día siguiente

“Como ejemplo, en estos registros se puede comprobar que algunos trabajadores han realizado jornadas de hasta 15 horas en días consecutivos”, detalla Melissa Caycho que añade que “en algunos casos las jornadas comenzaron a las cuatro de la madrugada y se extendieron hasta el cierre de la tienda”. El sindicato recuerda que en el artículo 19 del Real decreto 1569/1995, de 21 de septiembre, de jornadas especiales de trabajo, establece en su apartado 2 que “cuando al cambiar el trabajador de turno de trabajo no pueda disfrutar del descanso mínimo entre jornadas establecido en el apartado 3 art. 34 del citado Estatuto, se podrá reducir el mismo, en el día en que así ocurra, hasta un mínimo de siete horas, compensándose la diferencia hasta las doce horas establecidas con carácter general en los días inmediatamente siguientes”.

Algo que en tienden que la empresa no respeta de forma sistemática en periodos de invierno, que, recuerdan, están fuera del periodo de “balance e inventario” (semanas de preparación de ventas especiales de enero y julio) ya que corresponden a noviembre y diciembre. 

Ningún horario ilegal quedará sin respuesta

“La Inspección no solo ha confirmado los hechos denunciados, sino que ha identificado circunstancias agravantes en la actuación de la empresa, lo que refuerza la gravedad de la sanción impuesta”, insisten desde CGT, que avisa que aún tienen idénticas denuncias en marcha por infracciones similares en 2024 y 2025. “Seguiremos actuando cada vez que se vulneren los derechos de la plantilla. Ningún horario ilegal quedará sin respuesta”, confirman. 

Se trata de una reivindicación que hicieron llegar hasta la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que logró el respaldo de esta a la plantilla durante una manifestación en enero. Palabras de apoyo que fueron criticadas por los sindicatos mayoritarios en los grandes almacenes a través de su Comité Intercentros —integrado por Valorian, Fetico y CCOO y UGT— que, en palabras de CGT, remitieron “una carta a la ministra cuestionando sus declaraciones y solicitando que contrastara la situación”. El sindicato denunciante reclama que “a pesar de las evidencias y sanciones”, los demás sindicatos no se han sumario a las denuncias ni movilizaciones. 

CGT asegura que no conocen “conflicto alguno” en los últimos 15 años entre la empresa y los sindicatos mayoritarios, Valorian, Fetico y CCOO y UGT

Es más, este sindicato asegura que no conocen “conflicto alguno” en los últimos 15 años entre la empresa y los sindicatos mayoritarios. “A lo largo de los años, aunque parezca sorprendente —aunque en realidad no lo es—, aquellos conocidos por sus prácticas de sindicalismo amarillo no han presentado nunca ninguna denuncia judicial. Esto dice bastante”, sentencia Melissa Caycho. 

Este no es el único conflicto que CGT tiene en marcha contra El Corte Inglés. “Tenemos interpuesta dos denuncias ante el Juzgado de lo Social sobre un derecho adquirido, en relación con la orden de la empresa de devolver las horas del cierre anticipado en Navidad”, explica la delegada sindical, que añade que hay otro proceso en marcha por la falta de información respecto al cálculo de incentivos y el registro horario. Este proceso está ya en manos del Tribunal Supremo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.