Catalunya
El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona

La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Querella María Perelló
Imagen de la rueda de prensa de presentación de la querella que ha sido desestimada contra la infiltrada de Girona
La Directa
16 may 2025 11:20

El juzgado de instrucción número tres de Girona ha tardado un año y medio en resolver la querella criminal que el activista Òscar Campos y cinco entidades presentaron por el caso de la infiltrada policial de Girona. En tan solo cuatro páginas, la jueza sustituta Maria Teresa Ferrer Costa desestima la querella. La resolución concluye que no hay elementos para entender que la infiltrada inició “forzosamente y en plan de desigualdad” la relación con Campos y que no se aprecia “extralimitación” en las tareas encargadas por sus superiores. Alineada con la Fiscalía, que se opuso a la querella una semana después de la emisión de “Infiltrats” en TV3, la juez no ve indicios de los delitos de tortura y contra la integridad moral, lesiones y revelación de secretos.

Para el abogado Benet Salellas, una de las decepciones más importantes es “la superficialidad” de la resolución ante una querella de cuarenta páginas, que no solo acusa a la infiltrada sino también lo hace a sus superiores. La jueza valida la versión del Ministerio del Interior de que se trata de una “agente de inteligencia” adscrita a la Comisaría General de Información de acuerdo con la “legalidad vigente”, cuando precisamente Salellas denuncia que esta figura no encaja con las actuaciones que representan “una intrusión en derechos fundamentales”.

Espionaje
Espionaje María, la cuarta policía infiltrada en los movimientos sociales catalanes que destapa la Directa
La agente de la Policía Nacional, María IT, es la cuarta espía descubierta por el diario. Según revela su investigación, su objetivo habría sido espiar a activistas independentistas, antirracistas y pertenecientes al movimiento por la vivienda.

El escrito reconoce que la infiltrada estableció la relación con Òscar Campos bajo las órdenes de los mandos, pero no entiende que “se iniciara y mantuviera en desigualdad de condiciones” ni que la pretensión fuera “lesionarlo psicológicamente”. Dejando de banda la “pretensión” que interpreta la juez, la querella acredita, a través de un informe pericial, las “secuelas psicológicas en forma de trastorno depresivo y síntomas de estrés postraumático”. A la vez, subraya que las conductas del agente del Cuerpo Nacional de Policía consistieron en “la cosificación” de Òscar Campos a través del “establecimiento de una falaz, engañosa y espuria relación sentimental” e “invaden derechos fundamentales”.

Incluso, durante la infiltración, la agente implicó en la operación a su madre real, dando cobertura a la misión que le habían asignado a su hija. El activista gerundense se alojó en la casa familiar de Palma, donde madre e hija mintieron sobre la actividad laboral de la infiltrada. A partir de entonces, la madre estableció una relación telefónica estrecha con el espiado y su entorno en Girona, con quien compartió momentos íntimos.

El argumento viciado del “consentimiento”

A pesar de que la resolución judicial reconoce que la relación sentimental facilitó a la agente el acceso al ámbito privado de Òscar Campos y a actividades no abiertas, asevera que no hay elementos en la querella para considerar que no había consentimiento. Precisamente, Martí Majoral, portavoz de la organización antirrepresiva Alerta Solidèria, denuncia que la juez lo justifica todo a través de un “consentimiento viciado”, porque la infiltrada consiguió vincularse a colectivos y establecer relaciones personales mediante “el engaño”. Majoral añade que la resolución transmite “que la figura del agente de inteligencia se escapa a todo control judicial y disfruta de facto de impunidad” y que “el amparo global de la infiltración es la persecución del independentismo”.

Uno de los episodios que expone la querella es la participación de la infiltrada en dos reuniones de Òscar Campos con los abogados Benet Salellas y Montserrat Vinyets, el 7 y el 28 de marzo de 2022. En estos encuentros se habló de la estrategia del juicio oral por las movilizaciones del 2018, con motivo del aniversario del 1 de octubre, donde incluso, la policía, bajo identidad falsa, tomó notas de las intervenciones.

Mientras que la querella lo considera una “intromisión del derecho a la defensa” y apunta a una posible vulneración del secreto profesional y confidencialidad de las comunicaciones entre abogado y cliente, la juez vuelve a utilizar la carta del consentimiento para concluir que no hay indicios de delito: “no contamos con elementos para entender que la mencionada participación en reuniones o actividades no fueran consentidas” y “fue en el marco de la relación de confianza entre la pareja”.

La obtención de información reservada

La jueza no argumenta nada sobre la obtención de información reservada de varias entidades que expone la querella. La policía infiltrada hizo los primeras pasos de su infiltración en La tancada per drets (Encierro por derechos), una movilización que reivindicaba “pan, techo, papeles y trabajo” para los migrantes menores no acompañados. Durante los meses que duró la campaña de la Asociación No Al Racismo de Girona y Salt, la querellada coordinó actividades, se introdujo en los dos grupos de whatsapp de coordinación y tuvo acceso a la documentación compartida, incluida información personal de los jóvenes.

Además, bajo la identidad falsa de Maria Perelló Amengual, participó y obtuvo información reservada de Òmnium Cultural, a través del usuario y la contraseña de Campos como trabajador de la entidad en el proyecto nacional Revoltes. El presidente de la entidad, Xavier Antich, denuncia que esto supone “un delito flagrante de revelación de secretos y contra los deberes cívicos que no podemos permitir”. Antich insiste que estas infiltraciones policiales “vulneran derechos fundamentales” y son “más propias de un estado policial que de un estado de derecho”. Por eso, asegura que “no permitiremos que queden impunes”.

La querella especifica que tuvo acceso a aposentos cerrados con llave, donde hay “documentos políticos de todas las organizaciones que forman parte del ateneo”, “libros de actas” o “listas de socios”

Durante la operación de espionaje, la agente también fue una de las fundadoras del Sindicato de Vivienda Girona y Salt en junio de 2021 y a la vez participó y extrajo información reservada del Ateneo Popular de Girona. La querella especifica que tuvo acceso a aposentos cerrados con llave, donde hay “documentos políticos de todas las organizaciones que forman parte del ateneo”, “libros de actas” o “listas de socios”.

La de Girona era la última querella interpuesta de los cuatro primeros casos destapados por La Directa que estaba pendiente de resolución. Para Silvia Rispau, en nombre del colectivo Girona Infiltrada, “el hecho que la respuesta judicial fuera previsible, no la hace menos mala, sino que pone de manifiesto la absoluta connivencia entre los diferentes poderes del estado para cubrir estos casos que son manifiestamente ilegales aparte de ser inmorales”. Afectadas y entorno continúan exigiendo verdad, esclarecer responsabilidades, reparación y garantías de no repetición. “La cadena de mando no puede quedar impune, con el ministro Marlaska arriba de todo que carga también con la responsabiltiat de asesinatos racistas a la frontera sur y los contratos de armas que permiten el genocidio en Gaza”, añade Rispau.

Ante lo que considera un “cheque en blanco al ministerio”, Benet Salellas asegura que interpondrán un recurso de apelación en la Audiencia de Girona. El caso de infiltración de Ramon Martínez Hernàndez también está pendiente de resolución en la Audiencia de València y el del infiltrado Daniel Hernàndez Pons en Barcelona espera el posicionamiento del Tribunal Constitucional. Así mismo, la demanda por el primer caso destapado por la Directa, el infiltrado Marc Hernàndez Pons, se encuentra también pendiente de resolución en el Constitucional. Todavía se tienen que interponer las querellas por los casos de Belén Hammad Gómez y Joan Llobet Garcia.

Artículo traducido de La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
Asanuma
17/5/2025 8:12

Más allá de las infiltradas e infiltrados policiales están los jefes y mandos que toman las decisiones y ponen en marcha la coerción contra grupos y colectivos con conciencia social. Sin embargo, a dichos mandos nunca les alcanzan las querellas judiciales ni las investigaciones internas, y si así fuera, el entramado judicial -prevaricador- se encargará de eliminar cualquier prueba. El Estado de Derecho parece que nunca llega a algunas de nuestras Instituciones.

0
0
peio
16/5/2025 15:16

Si creemos que el criterio de la jueza es sincero, habrá que concluir que para ser jueza no sólo hace falta hacer la carrera sino demostrar un mínimo de lógica e inteligencia, que en este caso brillan por su ausencia.

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncian paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Más noticias
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.