Palestina
Poner el cuerpo contra el genocidio
Miles de activistas de todo el mundo participan en la Marcha a Gaza desde Egipto. Desde el movimiento solidario extremeño con Palestina, una reflexión acerca de la importancia de esta lucha y de su momento histórico.
Energía nuclear
Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Consumo
¿Qué rebajan las rebajas?
“Cuando me siento tan rebajado y menospreciado me indigno, me siento físicamente mal y me entran ganas de coger el látigo y expulsar a todos estos mercaderes de falsedades de mi entorno y de mi vida”.
Medio ambiente
La perspectiva que tendría que cambiarlo todo: lo que podríamos hacer ahora, con valor y urgencia
Reflexión final sobre qué podemos hacer, en los diversos niveles, para afrontar el postcolapso en las mejores condiciones posibles para lu­char por una salida comunitaria.
Medio ambiente
La perspectiva que tendría que cambiarlo todo: limpiar la mente, repensar el futuro y comprometernos
Una apuesta por la reflexión y la construcción de alternativas, apoyándose en el mito de Sísifo y en la existencia de distintos mundos y convivencias posibles.
Medio ambiente
Cómo podría ser el proceso de colapso
Segunda de las aportaciones de Ricardo Sosa acerca del colapso ecológico y social. Esta vez, centrada en las características posibles de un proceso de esas características.
Medio ambiente
De qué hablamos cuando hablamos de colapso
Primera de una serie de reflexiones de Ricardo Sosa que publicaremos periódicamente acerca del colapso ecológico y social y sus diferentes modelos, formulaciones y posibles alternativas.
Reforma Agraria
Reforma Agraria y colapso
Unas breves líneas para abrir el debate sobre el papel de la propiedad de la tierra en el colapso civilizatorio y sobre sus capacidades regeneratorias.
Opinión
Un posible decálogo para ser algo más libres
Este decálogo de once puntos es la pequeña reflexión que me hago como propósitos para un año nuevo e incierto.
Opinión
Si no es ahora, ¿cuándo?
Una llamada, desde el optimismo de la voluntad y desde la urgencia, a la organización, a la resistencia y al acuerdo en la diversidad, en la sinceridad y el respeto.

Más de Ricardo Sosa

Opinión
A quienes, 10 años después, seguimos creyendo en el 15M
Ocho apuntes sobre el 15M para quienes, diez años después, seguimos creyendo en el movimiento que canalizó nuestros descontentos, nuestros miedos, nuestras esperanzas y nuestra necesidad alzar la voz.
Coronavirus
Piezas para una profecía imposible

Proyectos e ideas hoy marginales o casi marginales pueden pasar a ser hegemónicos, mientras que proyectos e ideas hoy predominantes pueden, contra toda evidencia y todo pronóstico, desaparecer.

Coronavirus
Justicia, solidaridad... caridad

La solidaridad se produce desde la igualdad. Para ser solidario hay que situarse al lado, al mismo nivel. La caridad se produce desde la jerarquía: quienes están arriba se compade­cen de quienes están abajo. Quien da limosna se sitúa, aunque sea implícitamente, aun­que sea inconscientemente, por encima de quien la recibe.

Coronavirus
Diez píldoras para después de la pandemia

Si creemos que después de la pandemia se volverá al supuesto estado del bienestar, en forma de Green New Deal o similares, somos el colmo de la ingenuidad.