Pensiones
Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio

La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Manifestación pensiones 26-10-24 - 1
Manifestación en favor de las pensiones públicas en octubre de 2024 David F. Sabadell
16 may 2025 12:43

La Ley General de la Seguridad Social (LGSS) española puede ser discriminatoria para los hombres. Así se desprende de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ha revisado la nueva redacción de esta normativa respecto al complemento de brecha de género en las pensiones contributivas. Se trata de una respuesta a dos juzgados españoles que dudaban de si el artículo 60 de la LGSS tenía una lectura discriminatoria. 

Este complemento pretende, en palabras de la Seguridad Social, “reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones”. Algo que para el tribunal europeo no es compatible con la  directiva europea relativa a la aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de seguridad social. 

El ministerio ha asegurado que estudian las posibles consecuencias y soluciones para responder a la justicia europea

Se trata de un complemento creado en 2016 por el gobierno del PP únicamente para las mujeres con dos o más hijos y que se anuló en 2019 por la justicia europea por discriminación de género. Esto hizo que José Luis Escribà, el ministro de la materia con José Luis Rodríguez Zapatero, tuviera que modificarlo para que los padres pudieran percibirlo y se aplicara a partir de un hijo. Este complemento redactado de nuevo entró en vigor en 2021 y, ahora, podría poner fin al suplemento de 35’90 euros que se percibe en la actualidad por cuidado de hijos. 

Pese a que la sentencia podría suponer un revés en el objetivo de reducir la brecha de género en las pensiones, la Seguridad Social ha mandado un mensaje de “tranquilidad”.  Como respuesta a la resolución, el ministerio ha asegurado que los pensionistas que ya están recibiendo este complemento lo “van a seguir haciendo” y que estudian las posibles consecuencias y soluciones para responder a la justicia europea. 

“Se trata sin duda de una limitación que puede entenderse lógica en una norma que fue aprobada hace casi medio siglo, pero que hoy ya no responde adecuadamente a los retos actuales", critica CCOO

Desde CCOO lamentan esta resolución y critica que ve “anacronismos legales que no responden adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral”. La central sindical considera que la sentencia se basa en un “tecnicismo jurídico” que se limita a un apartado de la directiva europea (art. 7.1.b de la Directiva 79/7/CEE) que habla de la “educación” de los hijos solo. “Se trata sin duda de una limitación que puede entenderse lógica en una norma que fue aprobada hace casi medio siglo (fue aprobada en 1978 y entró en vigor en 1979), pero que hoy ya no responde adecuadamente a los retos actuales que plantea el mercado laboral y la realidad de la sociedad”, explica CCOO. 

Para responder a esta sentencia, el sindicato planteará el lunes, en la próxima mesa de diálogo social, que se priorice “el estudio de medidas alternativas que, cumpliendo con la sentencia del TJUE, garanticen sin embargo el objetivo de la reducción de los efectos de la brecha de género sobre las pensiones públicas”. Para CCOO, la lucha contra la desigualdad y la brecha de género “debe seguir marcando la agenda política y social tanto del gobierno como del conjunto de instituciones”. 

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.