Comunidad de Madrid
Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés

Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandone su hogar por la familia Campos Cebrián- González Ruano.
Bloques en Lucha - 17
En el edificio de Mesón de Paredes 88 viven familias con hijos y personas dependientes. Elisa González

“En nuestra calidad de representantes de la parte arrendadora, por medio de la presente queremos recordarle que el contrato de arrendamiento termina a todos los efectos el próximo día 31 del ocho de 2025, fecha máxima en que deberá haber abandonado el inmueble”. El pasado 16 de marzo, Benjamín Jiménez recibía esta carta por el contrato de alquiler suscrito con la empresas Furud 2024 SL. Jiménez lleva desde 2013 viviendo en la que hoy es su casa. Antes que él ya habían recibido este aviso otras tantas familias y cuatro de ellas ya han abandonado el bloque Mesón de Paredes 88, en el corazón del tensionado barrio de Lavapiés. Hoy son 24 las que temen esta amenaza de expulsión. Los burofaxes se van sucediendo uno a uno cada vez que el contrato de uno de los inquilinos toca a su fin, sin opción a renovarlo. Pero no se van. “De Mesón de Paredes nadie se mueve”, ha sido el lema de una protesta musical que han desplegado desde los balcones de este inmueble, este jueves 15 de mayo en un San Isidro reivindicativo.

Bloques en Lucha - 18
Benjamín Jiménez, uno de los vecinos que está siendo presionado para abandonar el edificio. Elisa González

Lorena Ayala vive desde 2008 con su hija y sus dos nietos, de once y cinco años. Atiende a El Salto mientras reparte limonada y tortillas de patatas. “Mis nietos han nacido aquí. Esta es su casa, su vida. Nos sacan de nuestra zona, de nuestros hogares”, explica. Solo piden poder negociar con la empresa arrendadora para alargar sus contratos. Pero nadie responde. También Jesús, quien lleva 50 años en el edificio. Es dependiente y tiene toda su casa adaptada a su situación, algo que el mismo ha sufragado.

El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.

Margarita Aizpuru atiende a El Salto antes de intervenir desde el balcón. Esta vecina explica que es de las que menos lleva, cinco años. Tiene que abandonar su casa el 13 de julio. “Aquí hay muchas familia con hijos y algunas personas con vulnerabilidad manifiesta, por discapacidad y por edad”, relata. Además de burofaxes, denuncia otro tipo de presiones para que abandonen: “No nos arreglan los desperfectos. Antes nos pasaban la factura del agua todos los meses, ahora no nos pasan el agua al mes y luego llegan muchos meses seguidos. Nos mantienen en el caos”.

“Los cuatro pisos que ya están vacíos están tapiados, no los están alquilando. Lavapiés es una zona muy golosa. Tener un piso vacío tanto tiempo es sospechoso”, expresa Benjamín Jiménez

En el evento de este jueves han ofrecido conciertos, limonada y bailables a cargo de grupos como Estrella Fugaz, La reina de los lagartos y Parquesvr . Todo “contra el rentismo y los pisos turísticos”. Porque todas intuyen que el intento de vaciar el edificio va en la dirección de crear apartamentos para estos menesteres. “Los cuatro pisos que ya están vacíos están tapiados, no los están alquilando. Lavapiés es una zona muy golosa. Tener un piso vacío tanto tiempo es sospechoso”, expresa Benjamín Jiménez. Pero tendrán que esperar: en este bloque todavía hay vecinos que tienen dos años de contrato en vigor.

Bloques en Lucha - 2
Lorena Ayala vive con su hija y sus dos nietos de cinco y once años. Elisa González

Una familia con nueve pisos

Pero, ¿quién está detrás de esta operación? Tal y como informan desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, colectivo al que estos vecinos se han vinculado, el bloque es propiedad de la familia Campos Cebrián- González Ruano. Las propietarias originarias son las hermanas María del Carmen Campos Cebrián y Mercedes Campos Cebrián. Cuando María del Carmen fallece sus herederos crean una sociedad, Furud 2024 SL, entidad que comenzó con el plan de expulsión. El presidente de esta gestora es el heredero Juan Enrique González-Ruano y Mercedes Campos Cebrián se mantiene como consejera de esta empresa. “Tienen unos ocho bloques en total, nosotras estamos en contacto con tres más. Todos en la misma situación, presionados para irse de sus casas donde crearán pisos turísticos o viviendas para nómadas digitales para que venga gente que paga más”, explica Inés Gómez del Sindicato de Inquilinas de Madrid. A la lucha del vecindario de Mesón de Paredes 88 se les une la lucha de las vecinas de General Lacy 22 y las de Modesto Lafuente 8, todas bajo la misma propiedad. Este jueves han estado presente en el evento y han salido al balcón para manifestar que todas son un mismo bloque de lucha.

“Tienen unos ocho bloques en total, nosotras estamos en contacto con tres más. Todos los vecinos están en la misma situación, presionados para irse de sus casas donde crearán pisos turísticos o viviendas para nómadas digitales para que venga gente que paga más”, explica Inés Gómez del Sindicato de Inquilinas de Madrid.

“En General Lacy está habiendo un gran acoso inmobiliario. Hay agujeros en los techos que la propiedad se niega arreglarles, goteras. Se mandan comunicaciones a la propiedad y no contestan”, explica Gómez,  mientras añaden que tanto desde el sindicato como las propias vecinas han intentado contactar con Furud 2024 “innumerables veces” y “no nos contestan o nos contestan dándonos largas”. 

Bloques en Lucha - 19
Inés Gómez, del Sindicato de Inquilinas. Elisa González

El plan de Almeida

Mesón de Paredes 88 no es un caso aislado en el barrio de Lavapiés. Antes de a ellos les tocó dar la batalla al vecindario de Argumosa 11, Tribulete 7 o San Ildefonso 20. Los objetivos empresariales para turistificar esta zona de Madrid van en consonancia con la nueva legislación que prepara el Ayuntamiento, dirigido por José Luis Martínez Almeida

Bloques en Lucha - 12
Mesón de Paredes 88 con los carteles que indican los años que lleva cada vecina viviendo en el lugar. Elisa González

El 14 de mayo, El Plan Reside, que se ha presentado bajo la excusa de poner coto a las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales de Madrid, ha dado su penúltimo paso administrativo. Este plan busca concentrar VUT en el corazón de la ciudad en edificios para este uso, con un tope de 15 años y vinculado a su rehabilitación en el centro histórico. Ya ha superado una comisión extraordinaria de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, donde ha obtenido el respaldo del PP antes de pasar al Pleno del 21 de mayo, con el rechazo de Más Madrid y PSOE y la abstención de Vox.

El Plan Reside de Almeida “dice proteger a los residentes de Madrid cuando realmente es una alfombra roja para la especulación”, explica la concejala de Más Madrid Lucía Lois

Más Madrid habla de 'Plan Expulsa', “un engaño” y “la constatación de la nula voluntad del gobierno municipal de proteger los barrios de Madrid”. “Su 'Plan Expulsa' dice proteger a los residentes de Madrid cuando realmente es una alfombra roja para la especulación”, relata la concejala de Más Madrid Lucía Lois, quien explica que tras analizar la propuesta han concluido que esta facilitará que fondos de inversión puedan transformar miles de edificios completos en apartahoteles.

Bloques en Lucha - 11
Margarita Aizpuru desde el balcón donde se han realizado los conciertos. Elisa González

Mientras tanto, los vecinos desplegarán diferentes estrategias para no perder sus hogares. Benjamín Jiménez cuenta que cuando pase el plazo permanecerán en sus casas y seguirán pagando el alquiler como método de resistencia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Turismo
TURISTIFICACIÓN ¿Cómo reducir nuestro impacto como turistas? P2
En este segundo artículo atendemos aspectos más concretos sobre cómo practicar un turismo de menor impacto, como dónde ir, dónde alojarnos…
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.