Opinión
Rojos apesebrados

El diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara insulta a parte de público asistente al debate sobre la nueva Ley de Concordia pactada por Vox y PP en Extremadura, llamándolos “los rojos apesebrados de la tribuna”.
Diputado Vox Extremadura
El diputado de VOX Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara, quien comenzó su discurso dando la bienvenida “a los rojos apesebrados de la tribuna”. Fotografía: Fb Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara.
30 may 2025 08:30

Quienes asistimos el jueves 29 de mayo, como invitados e invitadas, a la tribuna de público de la Asamblea de Extremadura, durante la sesión plenaria en la que se debatía la propuesta de Ley de concordia que han pactado PP y Vox, fuimos insultados, despreciados y ridiculizados por quienes, se supone, deben ser garantes de los principios de tolerancia y respeto que se debe a cualquier persona que acuda a esta institución para asistir a un ejercicio supuestamente de diálogo y, en este caso, poca concordia.

La intervención más violenta y despectiva fue la del diputado de Vox Álvaro Luis Sánchez-Ocaña Vara, quien comenzó su discurso frente al atril sin dar las gracias a la presidenta de la cámara por cederle la palabra, pero sí dando la bienvenida “a los rojos apesebrados de la tribuna”. Su situación de privilegio y poder como actuante en el hemiciclo, sin riesgo de réplica desde la tribuna injuriada, le permitió despacharse a gusto soltando una serie de groserías, insultos y vejaciones más propios de un chulo de tres al cuarto que de un representante de la ciudadanía.

No contento con sus exabruptos iniciales, continuó llamando a parte del público “miserables morales e intelectuales”, para extenderse después en un discurso revisionista, falto de rigor histórico, fundamentado en fuentes ya obsoletas para el estudio historiográfico, con referencias a Ramón Salas Larrazábal, supuesto historiador franquista que participó en la sublevación militar golpista de 1936 primero y luego como piloto en la escuadrilla azul, junto a la Luftwaffe de la Alemania nazi. Toda una perla como referencia bibliográfica.

Al más puro estilo bronca y de matón, acusó a quienes estábamos en la tribuna, junto a los partidos de izquierda de la Asamblea, de “haber asesinado a cuatro presidentes del Gobierno español: Cánovas del Castillo, Canalejas, Eduardo Dato y Carrero Blanco”. Solo le faltó acusarnos de haber matado a Franco de viejo.

Su manido repertorio incluyó las ya acostumbradas referencias a la quema de conventos, el Paracuellos de Carrillo, los asesinatos de ETA y demás perorata neofranquista, puramente nostálgica de aquellos tiempos en los que no existían libertades, ni Asamblea donde discutirlas, con un claro lenguaje revelador de la sustancia fascistoide de su discurso, colándose en cierto momento palabras como “alzamiento” para referirse al golpe de Estado de 1936 y la “Nueva Extremadura” que estaba por llegar bajo la égida de su partido y sus cómplices, los del PP, remedo de aquella “Nueva España” que se impuso a base de ejecuciones, torturas y violaciones. En otro tiempo, tan añorado por su Señoría, habría acabado su discurso con un “¡Arriba España! ¡Viva Franco!”.

Al más puro estilo bronca y de matón, acusó a quienes estábamos en la tribuna, junto a los partidos de izquierda de la Asamblea, de “haber asesinado a cuatro presidentes del Gobierno español: Cánovas del Castillo, Canalejas, Eduardo Dato y Carrero Blanco”

Fue tal el aguacero de insultos, con aplauso de la bancada pepera, que solo rebajó el tono de humillación que sufrimos el agradecimiento que la presidencia de la cámara y los partidos que presentaron enmiendas a la totalidad, PSOE y Unidas Podemos, hicieron a las asociaciones memorialistas por asistir. En aquella tribuna estábamos rojos, sí, y orgullosos de serlo, pero no “apesebrados”, porque siempre supimos quiénes fueron los dueños del pesebre. También asistieron familiares de las víctimas, quienes no se definen ni de uno ni de otro color. Solo estaban allí para llorar a los ausentes.

Pero lo que más sorprendió de la intervención del diputado de Vox no fue su agresiva y grosera verbosidad, animada por sus socios del PP en esta Ley de concordia que pretende acabar con el derecho de las victimas —de todas las víctimas— , sino su vanidad, su vanagloria y pimpolleo a la hora de alardear sobre su profesión como profesor de Historia, labor hace tiempo abandonada por el señor Sánchez-Ocaña Vara, para dedicarse a esta otra de salvar a los extremeños (no a las extremeñas, a quienes no menciona en ningún momento) de sus yerros y pecados.

Sorprende porque la labor de profesor, en la que quien esto escribe lleva ya casi 30 años, siempre en la pública y para la pública, supone educar para la tolerancia, sin que ello signifique permisividad o pasividad ante la injusticia y la violación de los derechos humanos. La tolerancia no es solo el respeto a las ideas, creencias o prácticas ajenas cuando no coinciden con las propias, sino la capacidad de saber refutarlas sin caer en la descalificación personal, manejar los mecanismos de la retórica y, en definitiva, convencer al contrario más que vencerlo, algo que ya dijo alguien en un momento mucho más difícil de la historia a quienes hoy quieren de nuevo revertirla y falsearla.

Vanidad, grosería y matonismo son rasgos de aquella España violenta que en su día llevó a una guerra civil. Los Gil Robles, Ledesma Ramos, José Antonio y demás conspiradores no tienen nada que envidiar a la intervención del Señor Sánchez-Ocaña Vara en la Asamblea de Extremadura, quien deja mucho que desear tanto como anfitrión como docente de historia. Es de esperar que, si alguna vuelve a la docencia ¡ay del alumnado!— no lleve a su clase a visitar la Asamblea. Deberán estar en la tribuna de invitados, a la que tantos insultos suele dedicar.

Memoria histórica
Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Extrema derecha
Nuria Alabao: “Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Más noticias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Recomendadas

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...