Eduardo Pérez
Artículos
Contigo empezó todo
No es país para mujeres libres
En una época en la que aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.
Contigo empezó todo
El Cantón de Cartagena: la España desde abajo es derrotada
Nacimiento y derrota de un movimiento que a finales de julio de 1873 hizo ondear sus banderas en buena parte del sur y el levante del país.
Sindicatos
CIT: la nueva aventura internacional desde el sindicalismo radical
El sindicato estadounidense IWW aprobó a principios de diciembre unirse a la nueva Internacional encabezada por la Confederación Nacional del Trabajo.
Contigo empezó todo
Sublevación de Jaca: la primavera republicana empezó en diciembre
A las ocho de la mañana de un día de diciembre, tres horas después del comienzo de la sublevación, Jaca ya es la primera localidad española donde ondea la tricolor.
Contigo empezó todo
Ángeles gitanos en la Modelo
Helios Gómez, gitano y artista de primer orden, pintó un fresco en la Modelo de Barcelona que fue tapado hace 20 años por una capa de pintura blanca.
Contigo empezó todo
Un marinero estafado y un continente condenado
Contento por una recompensa que nunca recibiría, un 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana dio comienzo a la colonización de América.
Contigo empezó todo
1492: verano de éxodo en España
Contigo empezó todo
Julia Ibars, el primer divorcio después de la larga noche
En septiembre de 1981 se produjeron los primeros divorcios, que habían sido prohibidos tras la victoria franquista. El 7 de septiembre es el aniversario del primero oficial: el de Julia Ibars.
Contigo empezó todo
Día de revolución (julio de 1936)
En el verano de 1936, casi dos millones de personas pusieron en marcha en la España republicana el intento de gestionar la economía de forma colectiva, igualitaria y democrática.
Contigo empezó todo
Los dos despertares de Helen Keller
De cómo una joven sordociega se convirtió en referencia de las organizaciones de ciegos y discapacitados, escritora, fundadora de la principal organización por las libertades civiles, activista socialista, sindicalista, feminista y antirracista.
Contigo empezó todo
Los pobres de EE UU que querían ya el pastel
Contigo empezó todo
Cuando la Patagonia rebelde hizo rodar la ruleta de la venganza
La feroz represión en 1922 de la huelga general en la Patagonia argentina dio lugar a una espiral de represalias entre individuos de los dos bandos.
Historia
O percebeiro que roubou as sabas de Hitler
Contigo empezó todo
El percebeiro que robó las sábanas de Hitler
En agosto del 44, La Nueve entraba en París para completar la liberación de la ciudad que había iniciado la Resistencia local.
Laboral
La oscuridad que iluminó las ocho horas de trabajo
El conflicto laboral de febrero de 1919 en la empresa Riegos y Fuerzas del Ebro, 'La Canadiense', duramente reprimido, acabó con la promulgación en el Boletín oficial del Consejo de Ministros de la jornada laboral máxima diaria de ocho horas.
Contigo empezó todo
El falso cura vuelve al maquis
Nuestro protagonista se lamenta para sus adentros porque prevé que pasará tiempo antes de poder volver a disfrutar en directo de los reflejos de su jugador favorito.
Islas Canarias
La historia de película del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria
Un proyecto quiere llevar a un documental la actividad del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria, un colectivo que forman más de 200 parados, migrantes, desahuciados por impago de alquiler e hipoteca, mujeres maltratadas e indigentes.
Contigo empezó todo
Balas contra el terrorismo blanco
Contigo empezó todo
Ceremonia cruel en la Plaza de Armas
Contigo empezó todo
Del ‘Amistad’ a la libertad
Contigo empezó todo
Que vayan los ricos
Contigo empezó todo
El motín de Gasteiz que bajó el pan
Contigo empezó todo
La virgen roja no ve la República
Teresa Claramunt (1862-1931) empezó muy pronto a cobrar conciencia sobre la doble problemática que le afectaba, como mujer y trabajadora. Por eso fue protagonista como organizadora y propagandista en todos los grandes enfrentamientos de clase de la época.
Vivienda
Los sin techo de la nobleza canaria
Hemeroteca Diagonal
El 2 de octubre no se olvida
Un año más, el 2 de octubre las organizaciones de izquierda de la capital de México, con amplia participación estudiantil, volvieron a llegar al Zócalo tras recorrer el camino que lo separa de la Plaza de las Tres Culturas, donde hace 37 años las fuerzas del Estado dispararon contra los asistentes a un mitin de estudiantes. Este año, las críticas estuvieron destinadas principalmente al poder judicial, al que los manifestantes acusan de complicidad con los culpables.