Palestina
Israel fuerza el cierre del último hospital operativo del norte de Gaza
En enero de este año, miles de gazatíes regresaban al norte de Gaza en lo que pareció ser un respiro en mitad de la empresa genocida llevada a cabo por el Estado de Israel. El retorno ha sido breve. El ejército israelí ha ordenado el desplazamiento forzado de población palestina en cinco áreas del norte del enclave como parte de su plan de ocupación. Entre las zonas afectadas se encontraba el hospital de Al Awda, el último centro médico operativo en la zona septentrional del territorio palestino.
El personal sanitario de Al Awda consiguió mantener el centro operativo una vez iniciada la invasión de israelí de la Gaza en octubre de 2023, pero sus 600 días de resistencia acabaron este viernes. “Nos dijeron que entrarían y nos matarían a todos si no evacuábamos”, explicaba el director del hospital, Mohammed Salha, a El País.
El hospital, situado en el campo de refugiados de Jabalia, era el único centro en el norte de Gaza que mantenía capacidad de prestar atención médica. Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha expuesto que el estado pésimo de las carreteras en el norte del territorio ocupado impide la reubicación del equipo médico.
El desalojo del hospital llega tras dos semanas de asedio y bombardeos. El personal del centro no puede reubicar sus operaciones por el mal estado de las carreteras
El desalojo forzado de Al Awda llega después de dos semanas de asedio y múltiples bombardeos contra el edificio. El ejército de ocupación dio un ultimátum este jueves 29 de mayo: o evacuaban, o entrarían y los matarían. El director del hospital ha relatado que los bombardeos siguieron incluso durante la negociación telefónica.
Este es solo uno más de los ataques indiscriminados del ejército israelí contra población e infraestructura en Gaza. Desde el inicio de la invasión, han muerto 54.000 personas —unas 4.000 desde la ruptura unilateral del alto el fuego por parte de Israel— y han quedado dañados o destruidos el 94% de los hospitales del territorio palestino. La ofensiva actual se enmarca en el plan de desplazamiento forzado de la población y ocupación del territorio bautizado como 'Carros de Gedeón' de forma propagandística por el Gobierno de Netanyahu.
Palestina
Escalar el ‘muro del Apartheid’ en Palestina para no dejar de hablar del genocidio
Relacionadas
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Comunismo
Jodi Dean: “Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
En saco roto (textos de ficción)
Miedo
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!