Crisis climática
La crisis climática ha añadido un mes de temperaturas extremas a España en el último año
Entre mayo del año pasado y el del curso actual, España ha experimentado 48 días con temperaturas extremas. Si el cambio climático inducido por el ser humano no existiera, la cifra se reduciría a 18 jornadas, un mes completo menos de termómetros desorbitados. Así lo constata un estudio publicado este viernes por especialistas de World Weather Attribution, Climate Central y el Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
El calor elevado vivido en España a lo largo del último año no es una excepción si miramos lo datos globales; la mitad de la población mundial —4.000 millones de personas— también ha sufrido el añadido de 30 días al número de jornadas de calor extremo anual. Estos episodios frecuentes e intensos de altas temperaturas se asocian a una “enorme” variedad de efectos, según explica Mariam Zachariah, investigadora del Imperial College de Londres: “Enfermedades causadas por el calor, muertes, presión sobre los sistemas sanitarios, pérdidas de cosechas, disminución de la productividad e interrupciones en el transporte”, enumera la especialista.
El número de jornadas con calor extremo se duplicó (como mínimo) en 195 países el pasado año
En 195 países, el cambio climático duplicó como mínimo el número de días de calor extremo, definido por temperaturas superiores al 90% de las observaciones históricas de su zona en comparación con un mundo sin cambio climático. El estudio también analiza eventos de calor concretos y, en el caso de España, concluye que el episodio de calor que se vivió entre el 18 y el 23 de junio del año pasado fue diez veces más probable debido al cambio climático.
Los autores del estudio señalan en las conclusiones que la necesidad de adaptación y de medidas contra el calor es “urgente” y apuntan hacia los planes de prevención como “clave” en la preparación para las olas de calor que están por venir. Friederike Otto, codirectora de World Weather Attribution, va un paso más allá para recomendar cambios sistémicos que limitarían el número e impacto de las oleadas de calor: “Reestructurar nuestros sistemas energéticos para que sean más eficientes y se basen en renovables y crear sociedades más igualitarias y resilientes”.
Urbanismo
Refugios climáticos o qué hacer en una ola de calor cuando no tienes piscina
Relacionadas
Energía
Podemos deja en manos del PP la aprobación del ‘decreto antiapagones’ del Gobierno
Palestina
Genocidio
Israel secuestra al doctor Marwan Al-Hams, responsable de los hospitales de campaña de Gaza
Justicia
El futuro de Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, vuelve a manos de la justicia española
Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
València
La presión vecinal frena 24 bajos turísticos ilegales en Patraix (València)
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Desahucios
CaixaBank pretende desahuciar a una familia con una hija estudiante en Jerez de la Frontera
Opinión
Igualdad de estómago e inmigración
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
Recomendadas
Memoria histórica
Tantos muertos que nos faltan
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!