Madrid
Redes vecinales solidarias o cómo llegar a más de 20.000 personas sin instituciones

58 redes creadas desde asociaciones de vecinos y colectivos barriales han atendido a más de 20.000 personas con recursos materiales y económicos propios. Incluso han recibido a familias derivadas de unos Servicios Sociales sobrepasados y sin personal suficiente.

Redes vecinales ofrecen alimentación
Una vecina llena sus tuppers en La Villana de Vallekas, durante las semanas en que este centro social -parte de Somos Tribu VK- ha ofrecido comida caliente durante el estado de alarma por Coronavirus. Sara Garchi

Son datos recopilados por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM) que dan cuenta de la marea de solidaridad ciudadana que basa su acción en el apoyo mutuo entre vecinos y vecinas con el objetivo de que nadie se quede atrás en este dura crisis que empieza a mostrar su cara más dura. Aseguran que la suma de todas las redes atiende a más de 20.000 personas que han recibido alimentos a través de ellas. Solo en el último mes se crearon otras 37 redes vecinales en la capital para atender más necesidades alimentarias.

La FRAVM contabiliza 6.179 personas que como voluntarias participan en estas redes, redes que no son exclusivas de Madrid ciudad. Se encuentran también en municipios grandes de la región como Leganés, Móstoles, Alcorcón, Coslada, San Fernando de Henares, Rivas o Getafe, y en localidades pequeñas como Galapagar, Fresnedillas de la Oliva o Collado Villalba

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Los datos fueron recopilados en el periodo desde el inicio del estado de alarma hasta el pasado 30 de abril, sin embargo, la FRAVM reconoce que esta acción social sigue creciendo. Asegura que en la última semana se han puesto en marcha en lugares como Arganzuela, Valdezarza (Moncloa) y Los Cármenes (Latina). Aunque algunas han nacido al calor de las necesidades resultantes de la crisis social devenida del parón por el confinamiento, estas redes de apoyo mutuo y solidaridad tienen ya un bajage “Casi siempre nacen del empuje de colectivos barriales ya existentes y que han protagonizado todo tipo de acciones de solidaridad, demostrándose como herramientas horizontales de apoyo mutuo y cohesión social de enorme riqueza y potencia. 

Como reportó El Salto hace algunas semanas, muchas de estas redes reconocen haber recibido y atendido a personas derivadas de unos servicios sociales desbordados y sin capacidad de respuesta a necesidades básicas. La FRAVM subraya que ha sido durante el estado de alarma que muchas familias han recurrido por primera vez a solicitar alimentos y productos básicos de higiene personal y de limpieza.  Dado que en Servicios Sociales, “solo en el mes de marzo recibieron 33.514 peticiones de ayuda alimentaria, una cifra similar a la de todo 2019 y mantienen una plantilla similar a la existente antes de la llegada de la pandemia, muchos de estos hogares recurren a las redes vecinales que, a pesar de sus escasos recursos, ofrecen una respuesta inmediata”, apuntan desde la Federación de vecinos.

Coronavirus
Las vecinas vallecanas en primera línea

Desbordados los Servicios Sociales en la ciudad de Madrid, las redes vecinales y los espacios autogestionados han entrado al quite para apoyar a familias cuya alimentación diaria se ha convertido en primera necesidad. Cada semana aumenta el número de personas atendidas por estas iniciativas ciudadanas.


Desde el inicio del estado de alarma las redes vecinales se pusieron a disposición de vecinos y vecinas ya fuera para salir a comprar medicinas o alimentos, pasear al perro, cuidar a niños y niñas o para hacer acompañamiento telefónico de personas que viven solas. También ofrecieron asesoría de dudas sobre cuestiones laborales, de vivienda o ayudas sociales, acompañamiento a centros sanitarios o incluso la reparación de electrodomésticos o el pago de facturas de teléfono. Sumando todos estos apoyos la FRAVM estima que las redes han atendido peticiones de más de 10.000 hogares en total.

La Federación Regional de Vecinos subraya también la significativa actuación solidaria en la confección colectiva de materiales de protección como mascarillas y pantallas sanitarias, que han entregado en residencias de mayores, centros de salud, hospitales y otros establecimientos en los que trabajan profesionales que están en la primera línea de lucha contra el covid—19. “Según los datos de las redes de la capital, estas han elaborado con sus propios medios más de 10.000 mascarillas y más de 7.000 pantallas individuales de plástico, además de miles de trajes protectores. algunas redes como la de centro llevan varias semanas recogiendo material informático destinado especialmente a estudiantes que carecen de ordenador o tablet. Ya se han recibido 200 donaciones de este tipo”, resaltan desde la FRAVM.

Autogestión
Sinergias de la comunidad maker y los centros sociales
La unión de la comunidad maker creada en el entorno de los espacios sociales, que ya tenían una amplia red de contactos, permite la distribución local de pantallas sanitarias a hospitales, centros de salud y residencias desabastecidas por las instituciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.