Coronavirus
Las redes de cuidados de Madrid niegan estar gestionadas por el Ayuntamiento

Más de veinte redes de apoyo ciudadanas emiten un comunicado en el que señalan que Servicios Sociales les está derivando casos de su competencia, pero que en ningún caso se encuentran coordinadas por las instituciones.


Madrid Centro Coronavirus 200405 - 20
Un hombre con la compra por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Desde que comenzase el estado de alarma se han ido organizando redes de cuidados locales en distintos barrios de la capital. A pesar de que, en un principio, estas redes ciudadanas estaban orientadas a ayudar con las compras de alimentos y medicinas a personas en riesgo, en pocos días, los servicios sociales comenzaron a derivar casos de sus competencias.

Más de 20 redes de apoyo ciudadanas han emitido un comunicado en respuesta a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien había tratado de sacar rédito político de la labor social de estas iniciativas en una entrevista en El País del 20 de marzo, en la que afirmaba que “si tenemos que sacar algo bonito de todo esto, es que nos ha hecho descubrir que tenemos vecinos, compartimos mucho más, nos sentimos más madrileños que nunca”. En otras declaraciones posteriores al mismo medio señalaba que el Ayuntamiento “ha sido pionero en medidas sociales”. Frente a esta afirmación, los grupos vecinales señalan que la realidad es que los Servicios Sociales están derivando casos a estas asociaciones debido a “la falta de organización y de personal”.

comunicado se lavan las manos
Comunicado de las redes ciudadanas de apoyo mutuo

Por su parte, el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida escribió una columna en ABC en la que dedicaba un párrafo a escribir los nombres de empresas y grandes cadenas que habían cedido materiales al Ayuntamiento, afirmando que el consistorio “estaba gestionando esta ola de solidaridad”.

El comunicado apunta que este hecho “visibiliza las carencias del sistema, que excluye a las personas más vulnerables, y la escasez de recursos tras décadas de recortes”. Precisan que, quienes se tratan de poner medallas son quienes “han recortado en sanidad, educación, dependencia y servicios sociales”.

Una integrante del grupo que opera en Fuencarral-El Pardo, coordinado por el centro social La Piluka, señala que “nos han contactado profesoras y educadoras sociales para derivarnos casos de familias vulnerables. No solo para temas de compra de alimentos, también para distribuir material escolar, ayudar a seguir las clases telemáticas o repartir menús de comedor”.

Los colectivos vecinales inciden en que estas redes no son espontáneas, sino que han sido posibles gracias a la organización vecinal previa a la crisis del covid19, muchas de ellas, atacadas e ignoradas por quienes hoy están al frente de la gestión del Ayuntamiento.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
#61269
21/5/2020 19:34

Creo en la necesidad de las instituciones públicas, estén gobernadas ahora por el PP o antes por Ahora Madrid. Desearía una mayor colaboración entre redes ciudadanas, ONG más estables y servicios sociales del ayuntamiento.
Estoy con vosotros en que eso depende en primer lugar de las autoridades y de su voluntad de tener en cuenta estas iniciativas ciudadanas. Pero creo que la colaboración sería lo mejor para todos los madrileños. Llamadme iluso: https://m.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-madrid-ong-cesal-mapfre-reparten-mil-comidas-diarias-villaverde-20200513161807.html

0
0
#57047
15/4/2020 12:41

Si estan multando a asociaciones que reparten alimentos a familias y personas vulnerables LOS MULTAN OJO! por un labor que debería ser municipal.

0
0
#56936
14/4/2020 17:00

Gracias a todas las vecinas que están coordinando y gestionando las redes vecinales en tantos barrios. Sólo el pueblo salva al pueblo. Las instituciones públicas, en cambio, precarizan cada día más nuestras vidas y sitúan el crecimiento económico en el centro de todo, pero eso no vale, no sirve. Nos enferma y nos mata.

0
0
#56793
13/4/2020 18:41

Y los jetas del ayuntamiento -Martínez Almeida y Villacís- queridneo ponerse medallas con el trabajo de estos colectivos que ellos han boicoteado e intentado desmontar un día sí y el otro también. Miserables.

1
0
#56874
14/4/2020 10:11

Bueno quizás todo sea por una sola causa la de ayudar a nuestros vecinos, siempre están lo políticos para que las buenas acciones sean medallas para ellos, pero todo salen ala luz enhorabuena pues

2
1
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.