Ley Trans
Activistas transexuales inician huelga de hambre para desbloquear la Ley Trans

La Plataforma Estatal Trans exige al grupo que registró la ley en febrero de este año, Unidos Podemos, que la lleve al trámite parlamentario.

Cambrolle Orgullo Cádiz
Cambrollé, puño en alto, en el Orgullo LGTBI de Cádiz capital. Alfonso Torres

El 26 de abril de 2006, la entonces coordinadora del área transexual del Grupo Federal GLTB-PSOE, Carla Antonelli, amenazaba a su propio gobierno, con Rodríguez Zapatero a la cabeza, con una huelga de hambre si no se iniciaba el trámite parlamentario de la Ley de Identidad de Género. Dicha ley acabaría siendo aprobada en 2007 y permitiría a las personas transexuales modificar su nombre y sexo en el Documento Nacional de Identidad sin necesidad de someterse a una operación de cambio de sexo. 12 años después, los derechos trans vuelven a encontrarse en una disyuntiva parecida.

“Nuestras leyes han avanzado a golpe de huelga de hambre. A nosotros nos ha costado todo siempre igual. La ley andaluza, la pionera en España porque rompió con la patologización, también”, explica Mar Cambrollé, presidenta de la histórica asociación andaluza ATA-Sylvia Rivera y de la Plataforma Estatal Trans, y una de las activistas que inician hoy a las 11 de la mañana la huelga de hambre para desbloquear la Ley Trans.

SIN FECHA

El nudo gordiano del conflicto, como hace 12 años, es el cuándo. La Plataforma Estatal Trans justifica la convocatoria de la huelga de hambre en que la ley “está congelada” porque se registró en febrero y desde entonces viene reclamando un compromiso público de fecha para el inicio del trámite parlamentario. Cambrollé acusa al grupo confederal de Unidos Podemos de “secuestrar nuestros derechos y nuestros anhelos de igualdad”. “Creo que no ha sido una prioridad para el grupo parlamentario”, lamenta la activista.

La diputada Mar García Puig, en declaraciones a El Salto, niega las acusaciones y asegura que “la ley no está congelada, la estamos trabajando para conseguir los consensos necesarios”. “Los tiempos parlamentarios son más dilatados y el tema LGTBI está siendo más dificultoso de lo que podríamos haber esperado. Por ejemplo, la Ley LGTBI, que está en ponencia, también está en un momento complicado. Pero trabajando se está trabajando, es un puntal de nuestro programa, y mucho más las políticas trans. Es un agravio histórico que tenemos intención de solucionar”, explica la diputada de En Comú Podem.

Sin embargo, Cambrollé se muestra muy crítica con este argumento, asegurando que ya existe mayoría parlamentaria para sacar adelante el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados. “Esquerra Republicana, Ciudadanos y PSOE han asegurado su apoyo a la ley. Nadie se cree que hoy, con la conciencia social que hay, alguien vaya a votar en contra. A excepción del PP, que incluso dudo que se atreva a votar en contra, antes se abstiene”.

García Puig, más prudente, considera que es necesario “estar seguras de que va a pasar el trámite parlamentario”. Por esta razón, informa la diputada, Unidos Podemos estaría negociando la Ley Trans en la mesa bilateral con el Gobierno para que “tenga un peso fundamental de cara a la aprobación de Presupuestos, además de que la forma más rápida y segura de que la ley tire hacia adelante es que el Gobierno la respalde como un proyecto de ley. Sería más rápido y con más garantías de éxito”. “Una fecha exacta no podemos dar porque depende de muchos factores que ahora mismo no tenemos la certeza de cuándo estarán: la vía de negociación con el gobierno y que se den esas mayorías parlamentarias para pasar el trámite”, plantea la diputada.

A pesar de las explicaciones, la Plataforma Estatal Trans insiste en la necesidad de una fecha concreta. “Al no llevarla al trámite impiden tres cosas: nuestros anhelos de futuro, que la mayoría de grupos políticos apoyen el trámite, y si algún grupo pretende votar en contra, lo encubre. Si trabajan por el colectivo trans, deben llevarla al trámite”, argumenta Cambrolle. “Nosotras no vamos a hacer responsable a Unidos Podemos del resultado de la votación, ni tampoco de que en el proceso quede una ley que sea papel mojado o un texto blanco, porque en esa vorágine, Unidos Podemos es un grupo más. Pero ya estaremos nosotras ahí para pelearnos y presionar al resto. Pero no secuestren la ley. Es una excusa que esconde la inacción y la no prioridad”, explica la presidenta de la plataforma trans.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
Foto de familia de la plataforma Trans en el Congreso de los Diputados. Dani Gago

UNA LEY FUNDAMENTAL

Para la Plataforma Trans, la ley urge. “Necesitamos este marco jurídico para que la democracia nos llegue a las personas trans, porque seguimos sin ser iguales en muchos ámbitos, a pesar de ser nosotras quienes hemos abierto las grandes avenidas por las que caminamos [el colectivo LGTBI] hoy con libertad. Fuimos las más maltratadas por el sistema dictatorial y no podemos permitir que la democracia nos arrincone”, asegura Mar Cambrollé.

Es por esta razón que la Plataforma Estatal Trans plantea la huelga de hambre para desbloquear la ley. “Hay una firme decisión de llegar hasta el final. Si me cuesta la vida, me da igual. Cuando un chico joven se suicida porque los procesos hormonales no les llegan, por el mobbing escolar, todo el mundo se lamenta y no hablan de suicidio sino de asesinato social. Pues si de esta huelga alguien cae enfermo o alguien arriesga su salud, porque hay personas con enfermedades y personas mayores, esto no va a ser muerte, será asesinato político y detrás tendrá rostro. He visto prepotencia y soberbia [en Unidos Podemos]", continúa Cambrollé. 

“Entendemos que desde el activismo se tomen las medidas necesarias, creemos que para la ley no es lo mejor pero lo respetamos”, responde Mar García Puig.

Más allá del conflicto, ambas partes coinciden en la importancia de esta ley, que situaría a España en la vanguardia mundial en el reconocimiento y protección de las personas transexuales. “Toda Latinoamérica esta esperando esta ley, para tener un espejo al que mirarse”, asegura Cambrollé. Garcia Puig afirma que con esta ley “integral y transversal” se persigue “una transformación de fondo” y no limitarse al aspecto registral, que abordaba la ley de PSOE de 2007. “La situación de las personas trans depende de una normativización del género muy estricta, y por tanto está ley es necesaria por ser una ley de autodeterminación del género y libertad de su expresión”, explica la diputada.

Ley Trans
Los colectivos trans se plantan
El 23 de febrero, el grupo de Unidos Podemos presenta un proyecto de Ley Integral Trans en el Congreso para sustituir a la de 2007.
Está previsto que la ley aborde múltiples campos, desde sanidad y educación al mercado laboral. “El mercado laboral esta cerrado a cal y canto para las personas trans. No sufrimos paro, sufrimos exclusión laboral”, explica Cambrollé, que reclama la ley bajo el argumento de la igualdad territorial. “Las leyes autonómicas de Andalucía, Madrid, Aragón y otras comunidades han dibujado un escenario de desigualdad territorial que choca con la Constitución, porque no vive igual una persona trans en Galicia o Extremadura que en esos territorios que sí han iniciado una legislación trans”, comenta la activista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.