Ley de Amnistía
No, a Feijóo tampoco le habrían convocado una huelga general por su investidura, porque es ilegal hacerlo

El Tribunal Constitucional dijo hace años que la huelga política solo es legítima si hay intereses laborales de por medio. La huelga convocada por el sindicato de Vox parece ignorar esto
Concentración contra amnistia Ferráz
Concentración contra la Ley de Amnistía en Ferraz Alberto Astudillo
Abogado laboralista del despacho cooperativo Red Jurídica
13 nov 2023 15:30

Feijoó, imaginando lo que a él le hubieran hecho si fuera él quien hubiera pactado con Junts, llora sin motivo.

Últimamente le doy muchas vueltas al victimismo como lugar desde donde se lanzan los relatos, y no solo desde la política representativa.

Generalmente creo que se confunde la censura con la crítica. Humoristas que no aguantan que se les critique un chiste racista; negacionistas que no toleran que les llamen conspiranoicos, personajes que desafían la corrección política cuando su opinión coincide con la que manifiesta la gran generalidad de las personas…. pero realmente, en la inmensa mayoría de las ocasiones lo único que hay es un uso de la libertad de expresión por parte de dos personas (criticante y criticado). Decir que no me gusta un chiste porque es racista es solo una expresión del mismo derecho del que se ha servido el humorista para contarlo. En los menos de los casos, cuando se insulta, lo que hay es un delito contra el honor, pero no censura.

Y es así cómo personas con una posición y altavoz privilegiado denuncian ser silenciados y, paradójicamente, logran millones de visitas y/o visionados.

Creo que también lo hace la derecha con el tema de las protestas. Después de décadas saliendo a la calle en no pequeñas movilizaciones (contra las medidas del 2007, contra la reforma del aborto, contra el matrimonio gay, la ley antitabaco, la foto de Colón…) sigue habiendo un relato de que las protestas son siempre contra ellos.

De hecho, sienten que con la movilización actual contra la Ley de Amnistía están protagonizando la toma de un derecho negado a la protesta; un derecho que siempre han tenido y han usado.

La última manifestación de este discurso lo ha protagonizado Feijóo diciendo que a él le hubieran montado una huelga general si llega a intentar un pacto similar. Dicha afirmación se hace dentro del relato de que la calle (como si la calle fuera un sujeto en sí mismo) solo les golpea a ellos.

Si tiramos de memoria, o de internet para los que no tengamos mucha, encontramos que en el último periodo democrático, en España se han celebrado cinco huelgas generales por motivos laborales contra el PSOE y tres contra el PP.

Señalar el carácter laboral de las huelgas no es gratuito porque, si ahora de lo que tiramos es de BOE, vemos que uno de los aspectos más sorprendentes del RD-L 17/1977, que regula el derecho a la huelga, es el de las causas de ilegalidad de la huelga; pues en su artículo 11 prevé que sea ilícita cuando “cuando se inicie o se sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados”.

Si nos fijamos en la fecha de la ley vemos que es preconstitucional por lo que entró en juego el Tribunal Constitucional para decidir si dicha norma era conforme con nuestra norma superior. El órgano intérprete de la Carta Magna dictó sentencia (la STC 11/1981) declarándolo constitucional, aunque matizó que era lícita la huelga mixta, aquella que aúna los intereses laborales con los políticos.

Es por eso que la huelga general contra la guerra de Irak se tuvo que encauzar (o forzar) a través de vincularla con las repercusiones que tenía en los derechos de los trabajadores.

Esta mañana le comentaba a compañeros que, de convocarse una huelga general por el pacto de investidura, se tendría que forzar mucho su verdadera intención para vincularla con los derechos laborales. Probablemente, cualquier intento de sacarlo adelante sería claramente en fraude de ley, explicaba.

Y, en las últimas horas, parece que se ha hecho realidad: Solidaridad, el sindicato de Vox (sin apenas implantación en el mundo laboral), ha convocado una huelga general el próximo 24 de noviembre, en pleno Black Friday (uno de los días más importantes para el comercio), “ante la nueva traición del Gobierno de España, con la connivencia de la mayor parte de los medios de comunicación, los sindicatos corruptos, la patronal y el resto de los actores”.

Todo apunta a que la convocatoria de huelga no tiene nada que ver con los derechos de los trabajadores, sino con el desacuerdo con la Proposición de Ley de Amnistía que se ha registrado hoy. De ser así, sería ilegal. De hecho, medios como La Sexta ya se encuentran informando de su ilegalidad.

En mi opinión, y sin estar de acuerdo con la convocatoria que ha lanzado el pseudosindicato Solidaridad, no tiene razón de ser esta prohibición de las huelgas políticas, pues deberían ser una manifestación más de los derechos a la libertad de expresión y a la participación política consagra la Constitución.

Se puede pensar que el Constitucional fue bastante cicatero con un derecho fundamental como es el de huelga, pero hay que tener en cuenta que cuando se redactó la norma y cuando se produjo la sentencia se temía desde distintos lugares una insurrección (incluso armada) que usara la huelga general como instrumento de alzamiento. Creo que hoy, a pesar del ascenso de la extrema derecha y el léxico guerrracivilista irresponsable de algunos dirigentes, no existe riesgo que ampare semejante limitación de los derechos políticos. Una reforma de la ley sería buena noticia.

Así que para terminar, decirle al señor Núñez Feijóo que puede estar tranquilo, que a él tampoco le hubieran convocado una huelga general. Eso sí, si lo que quiere es tener mucha más repercusión, puede seguir con el papel de víctima; da buenos resultados.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos El Constitucional avalará el grueso de la Ley de Amnistía y el PP lo suma a su traca de verano
Los conservadores anuncian una denuncia contra Leire Díez por sus audios sobre la Unidad Central Operativa. La manifestación contra la “mafia” incluirá protestas contra la lectura del Constitucional de la ley de perdón.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 10:16

Argumentación retorcida: el mensaje básico afirma la ilegalidad de la huelga (será un leguleyo el autor). Pero se disfraza de grito de libertad, ¡escribiendo que hay que cambiar la ley!
Uf, ¡qué malabarismo ideológico! (Muy feo, torticero y chusco, me parece).

0
0
Javier Gallardo Vía
16/11/2023 10:09

...Pero... ¡los políticos son trabajadores! (Ya: en teoría y sueldo). Además, todos los diputados trabajan en la misma empresa: Administración del Estado.
Yo flipo, porque siendo El Salto el epítome de la libertad, ahora hay artículos argumentando límites al derecho de huelga. Es el mundo al revés.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2023 13:18

Pues bueno; el concepto de LIBERTAD, en sus múltiples ámbitos, está comprendido en una serie de normas, costumbres, usos, normativas de todo tipo, etc., dependiendo de qué clase de LIBERTAD estemos hablando.
Por ejemplo, en su LIBERTAD de circular con un determinado automóvil, dicha LIBERTAD está comprendida a las normas de circulación. No tienes LIBERTAD de conducir una automóvil como te dé la gana.
En cuanto a, por ejemplo, la LIBERTAD POLÍTICA COLECTIVA..., mejor ni me pongo a explicarlo.

0
0
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad, las instituciones siguen sin atajar una situación que en muchas zonas lleva más de una década enquistada
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.

Últimas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.