Política
La derecha agita las calles y los juzgados a la desesperada ante una investidura inminente

Un grupo de manifestantes ultras cortó la Gran Vía en un intento fallido de llegar al Congreso para acabar en enfrentados con la Policía en Ferraz. En el juzgado, García Castellón imputa por terrorismo a Puigdemont para torpedear el nuevo Gobierno.
Manifestación ultraderecha en Madrid
Manifestación ultra por la Gran Vía de Madrid la noche del martes 7 de noviembre Dani Gago

“El que pueda hacer, que haga”, dijo Aznar y sus discentes se pusieron a hacer. Varios miles de manifestantes a las puertas de la madrileña sede del Partido Socialista en la calle Ferraz en la noche del lunes hicieron y lo han vuelto a hacer en la noche de este martes. Con la formación de una suerte de brigadas castizas con reminiscencias a esas otras que asaltaron el Capitolio estadounidense tras la derrota electoral de Donald Trump, consiguieron provocar unos disturbios inusuales con la Policía Nacional el lunes y este martes han tratado de repetir la maniobra. Pero con más zozobras. Incluso con salves al dictador, no han faltado morriones, cruces de Borgoña, representantes de las ramas de Falange, Desokupa, Hogar Social, coros con el Cara el Sol o el agitador Alvise Pérez. Aunque esta vez y tras las imágenes de los disturbios del lunes, los dirigentes de la ultraderecha española se han cuidado de repetir otro gran baño de masas en cargas policiales, delegando en sus juventudes las protestas de esta noche.

Política
XV Legislatura Las imágenes de la protesta de la ultraderecha ante la sede del PSOE en la calle Ferraz en Madrid
Cerca de 7.000 manifestantes se concentraron frente a la sede del Partido Socialista y, tras intentar romper el cordón policial, se produjeron unos disturbios que han acabado con altercados y al menos seis detenidos y una treintena de heridos.

Debido a la presencia policial tanto en la sede del PSOE como en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, la manifestación de la ultraderecha se ha fragmentado e ido desplazando entre un lugar y otro llegando a cortar la Gran Vía escoltados por los UIP de la Policía Nacional. Varios cientos de manifestantes se han sentado frente al cordón policial y han coreado desde cánticos fascistas y xenófobos hasta peticiones llamando a que los agentes antidisturbios se uniesen a su marcha. Pero la movilización se ha ido encendiendo a medida que entraba la noche hasta que la primera línea de la protesta ha intentado romper el cordón policial. En ese momento, ha comenzado la primera carga que ha desembocado en pequeños altercados por el centro de Madrid hasta algo más de las 23.00 horas. 

Consejo General del Poder Judicial
XV Legislatura La frontera entre las derechas judicial y política se diluye: el CGPJ se posiciona contra la amnistía
A pesar de la oposición de los vocales progresistas del Poder Judicial, el ala conservadora ha conseguido aprobar un comunicado institucional sin precedentes a pocos días de la investidura. Las fuerzas de izquierda lo tildan de “inaceptable”.

Pero la estrategia de las derechas no se ha centrado solo en agitar a sus bases sociales, ha estado presente en los últimos días en los platós de televisión, en los estudios de radio, en las portadas de la prensa hegemónica y también en el Senado: “Han polarizado España y lo pretenden arreglar con Ley Mordaza y si hace falta hasta con gas mostaza”, le decía el expresidente extremeño ahora reconvertido a senador, José Antonio Monago, a la ministra de Justicia, Pilar Llop, para concluir con una nueva llamada a la excitación de sus simpatizantes: “Ustedes no tienen las escrituras del pueblo español y lo van a comprobar en breve con la respuesta que le van a hacer, democráticamente, el conjunto del pueblo español”.

No sin contradicciones, líderes de opinión conservadores y altos cargos de la ultraderecha denunciaron el supuesto “apaleamiento” de los antidisturbios a “manifestantes pacíficos” que protestaban contra “el golpe de Sánchez” para, acto seguido y dando por sentado que las protestas continuarán, pedirles a los agentes de la Policía Nacional que “no cumplan órdenes ilegales” cuando se trate de disolver sus movilizaciones. De hecho, Monago no es una excepción. En las filas del Partido Popular han evitado condenar los ataques a las sedes del PSOE por todo el Estado y se han centrado en criticar la actuación policial argumentando que les han tratado “como si fueran CDR”. En esa equidistancia sobre los disturbios, Alberto Núñez Feijóo no ha querido participar, pero sí capitalizaros y ha anunciado 50 protestas más en las 50 capitales de provincia para tratar de frenar la amnistía política para los encausados del procès, cuya letra pequeña Junts y PSOE están ultimando. 

García Castellón también se ha puesto a hacer

No cabe duda de que el que más ha hecho para tratar de torpedear el acuerdo de gobierno con Junts que, presumiblemente, anclará a Sánchez en Moncloa en los próximos días, es el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón. “Cada uno, en su responsabilidad, tiene que ser consciente de la situación en la que estamos”, seguía el expresidente Aznar el pasado jueves y García Castellón recogió el guante para seguir cocinando sus conocidos platos de lawfareEl lunes decidió citar como imputados al expresident catalán, Carles Puigdemont, y a la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira, en la investigación sobre Tsunami Democràtic. Lo ha decidido con un oportunismo cartesiano sosteniéndose en un informe de la Guardia Civil sobre terrorismo con el que pretenden vincular a ambos con el fallecimiento, en El Prat, de un viajero por un infarto durante las protestas que bloquearon el aeropuerto tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procès en octubre de 2019. Aunque parece poco probable que prospere, esto podría implicar que la potencial amnistía no tendría efecto sobre casos de “terrorismo”. Y eso podría explicar el nuevo tirón a la cuerda por parte de Puigdemont.

La estrategia entra dentro de lo esperable en el arco de personaje de García Castellón aunque se salga por mucho de lo esperable en un Estado de derecho. La carrera judicial de vinculación al Partido Popular de este magistrado, que llegó a ser tesorero de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), es larga. A principios de siglo, fue elegido por el ejecutivo de Aznar para ser juez de enlace en Francia y, luego, Alberto Ruiz Gallardón, como ministro de Justicia de Rajoy, lo envió a Italia. Casi dos décadas después de su salida y con un PP asfixiado por casos de corrupción como Lezo o Púnica, en 2016 vuelve a España y se le encomienda el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, donde comandará la macrocausa Tándem que engloba decenas de casos que orbitan alrededor del PP. Hoy se sabe, gracias a unos audios conseguidos en una investigación de la Guardia Civil, que Eduardo Zaplana e Ignacio González conspiraron para que García Castellón volviese a Madrid y mandaran “a tomar por culo a Onteniente” a Eloy Velasco, el juez que estaba dejando sin salida a los imputados del PP en causas como la Kitchen y que había mandado a prisión al hermano de González. Lo preferían a él para juzgarles.

Corrupción
Zaplana y el turbocapitalismo de amiguetes

El exministro Eduardo Zaplana ha sido detenido en el marco de la Operación Erial. Tras más de 25 años en primera fila política y empresarial, se pone el cerco a la actividad de un personaje que saltó a la fama en unas grabaciones en las que aseguraba que le hacía “falta mucho dinero para vivir”.

Y les salió bien. El historial de García Castellón con todas las causas que tengan que ver con el Partido Popular podría resumirse en distensión: permitió a Ignacio González salir de la cárcel bajo fianza; redujo a una vigésima parte la fianza de su hermano; salvó a María Dolores de Cospedal y a su marido con una especie de imputación exprés que duró apenas un mes a pesar de todos los indicios que sugerían sus maniobras para eliminar pruebas que incriminasen al Partido Popular, como la “libretita” de Bárcenas; archivó la investigación sobre los negocios del Borbón Juan Carlos I; y libró también al expresidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, contra el criterio de la Fiscalía de Anticorrupción.

En cambio, la estrategia seguida con todo lo que toque a Podemos y sus dirigentes es la contraria, llegando incluso a tejer una persecución judicial manifiesta contra ellos y ellas. La más mediática, la del caso Dina, cuando trató de transformar la difusión del contenido del teléfono Bousselham en un investigación contra el entonces secretario general de los morados, Pablo Iglesias, y contra su organización política.

Aunque de sus operaciones, de dudosa legitimidad, también han venido reprimendas. La última, hace apenas una semana. La Fiscalía Anticorrupción pidió al juez instructor de la Kitchen que anulase la apertura de juicio oral que ordenó a mediados de octubre. La inclusión por parte  García Castellón del cargo de secuestro en la lista de acusaciones contra los procesados ha llevado a una modificación en la naturaleza del caso. En este contexto, ya no es posible llevar a cabo un procedimiento abreviado, un tipo de proceso penal reservado para delitos castigados con penas de hasta nueve años de prisión. Tanto la Fiscalía Anticorrupción como el PSOE como acusación popular advierten que si el juez no tomaba medidas, los acusados podrían alegar que se hayan producido “dilaciones indebidas” en el proceso, lo que podría resultar en una reducción de sus penas en caso de ser condenados.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
RamonA
8/11/2023 10:09

Ahora se va a enterar el PXXE quién es Garcia-Castellón. Algunos ya hace tiempo que conocen a este prevaricador y venían avisando de la cloaca judicial, pero… sólo se obtuvo silencio cuando no complicidad.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.