Extrema derecha
[Podcast] Los monstruos del neoliberalismo: las izquierdas ante el espejo de la extrema derecha.

Una ola de ultraderecha recorre el mundo y nos urge a debatir: ¿cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

5 nov 2018 10:00

Hace unos días ganaba las elecciones brasileñas Jair Bolsonaro, el candidato de una ultraderecha de amargo sabor colonial -esto es, racista y militarista-. Sus primeros pasos en economía prometen “privatizarlo todo” para acabar con el déficit y contener la inflación. Receta neoliberal del shock que presumiblemente irá acompañada de violencia -la misma que no ha dejado de prometer en campaña-. En este sentido, Brasil vendría a sumarse a la cadena de fuerzas y gobiernos reactivos que proliferan a escala global, y cuyas figuras políticas comenzamos a conocer ya demasiado bien en ambas orillas del Atlántico: los Trump, los Salvini, las Le Pen, los Orban y ahora también los Bolsonaro.

En Europa, esta ola ultraderechista construye su relato en torno a un imaginario caracterizado por la nostalgia reaccionaria de un pasado mejor, donde el orden, la industria, la gente honesta, el pleno empleo, la cultura nacional y la homogeneidad étnica hacían florecer lo mejor del país. Todo ello en un territorio con fronteras bien delimitadas, muros elevados y grandes alambradas para contener la inmigración -caracterizada como mal de época-. Esta suerte de repliegue, acompañado de críticas pretendidamente anticapitalistas sobre el capital financiero y discursos que buscan la recuperación de la soberanía estatal, se construye contra un “otro migrante y diverso” -también un otro pobre- que busca capitalizar el resentimiento de las clases medias y populares. Las clases perdedoras tras una década de gestión neoliberal de la crisis.

Lo que no deja de resultar sorprendente es como ciertas izquierdas miran -no exentas de cierta fascinación- la emergencia de esta ultraderecha. Estas izquierdas soberanistas y de espíritu patriótico parecerían haberse convertido en la otra cara de la moneda -la misma moneda- de los nuevos partidos y movimientos autoritarios. Aquejados de un repliegue similar, sueñan con un país ordenado, con una gestión restrictiva de las migraciones y un impulso a la “industria nacional” -soberanía mediante- que querría hacer abstracción de las complejas cadenas de valor que atraviesan el capitalismo global. Una izquierda de color blanco que tiende a desconocer el mestizaje de la clase trabajadora a la que dice representar.

En un momento como el actual, urge debatir sobre estas cuestiones tanto nivel global como estatal -especialmente desde la emergencia de VOX-, teniendo en cuenta que, quizá, el mayor triunfo de la extrema derecha radique en que las izquierdas asuman su agenda dándole un barniz “de clase”. ¿Cómo enfrentarnos a un escenario tan polarizador desde una perspectiva anticapitalista y antirracista? ¿Desde dónde podríamos comenzar a desplegar alternativas y cómo?

Invitados: Sarah Babiker, periodista y Brais Fernández de la redacción de Viento Sur y militante de anticapitalistas y la abogada Pastora Filigrana.

Equipo: Mario Espinoza, Susana Albarrán, Marisa Pérez Colina y Ana Encinas.

Programa emitido el 29 de octubre 2018 a través de Radio Vallekas.


Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
#25607
6/11/2018 19:29

¿Por qué no encabeza la izquierda la lucha por un planeta habitable?
¿Es que no hemos caido en la cuenta de que el temido colapso ya se ha producido y de que la derecha autoritaria (con la financiación del 1% que atesora buena parte de la riqueza mundial) se dispone a administrarlo para sus intereses haciendo pagar a las clases populares (incluida esa ficticia "numerosa clase media") los costes de la escasez de materias primas y los efectos nocivos del cambio climático?
¿Por qué si no, la Reacción Fascista Internacional se empeña en negar las causas climáticas (inundaciones, sequias, hambre) que están detrás de las migraciones masivas de africanos y sudamericanos?
¿Por qué se salió Trump del Acuerdo de París?
Ya es hora que asumamos la inhabitabilidad de las macrociudades bajo el sistema fósil. Se impone reconstruir un mundo a escala humana.
En España tenemos las posibilidades de la Laponia deshabitada. Si cesara el exodo mundial a las macrociudades, las personas serían menos manipulables más felices.
La revolución la llevarán a cabo las personas que pongan en el centro la vida y la primen a la industria de la muerte, la cooperación a la competencia canibal, el cosmopolitismo alegre al odio racista.
¿Por qué no un mundo de 12.000 millones de humanos? Si no caemos en el hiperconsumismo superfluo y en la promesa falaz del crecimiento infinito, será posible.
Y la izquierda puede liderar esta transición del capitalismo salvaje y desesperado por exprimir los últimos yacimientos de petroleo, al ya posible mundo renovable que nos desconecte de las centrales eléctricas de carbón y nucleares.
Y que los plutócratas paguen la factura porque la gente en marcha y fuera del automovil particular se lo impondrá con sus decisiones de compra consciente.

En resumen, la agenda ecologista es más de izquierdas y esperanzadora que nunca.

2
0
Sobre este blog
Programa de Radio que se retransmite quincenalmente los lunes de 14 a 15 hs a través de Radio Vallekas 107.5 FM Con Contraparte queremos decir... conjunto de personas que se opone. Desacuerdo. Contrapoderes que remiten a los contrastes, a las contradicciones y a todo lo que excede el punto medio de la concentración de poder. Antagonismo. Hacer de parte ¿De parte de quienes no tienen parte? Habitar la otra cara de la moneda. Las cosas existen por su contraparte. La Contraparte la hacemos: Ana Encinas, Marisa Pérez Colina, Mario Espinoza y Susana Albarrán Méndez.
Ver todas las entradas
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.