Sevilla
Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla

Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
HuelgaDeHambre
Los tres trabajadores en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Sevilla

Inma y dos de sus compañeros llevan desde el pasado lunes sin comer, encerrados en el Ayuntamiento de la ciudad de Sevilla. “Es una vergüenza lo que nos han hecho”, explica esta trabajadora que llevaba varios meses trabajando en el servicio municipal de grúas de la ciudad con un contrato indefinido.

El pasado febrero, las grúas del Ayuntamiento de Sevilla pasaron a ser gestionadas por la empresa Setex Aparki. El mismo día que la compañía asumió de forma oficial el servicio, se ejecutó el despido de seis trabajadores de la plantilla, entre ellos los tres empleados que se encuentran en huelga de hambre, un hecho que, según la CNT, supuso un incumplimiento de la subrogación de la plantilla de trabajadores estipulada por la legislación.

La agrupación sindical CNT explica que la decisión de estos tres trabajadores viene tras haber mantenido “concentraciones, enviado escritos, solicitado reuniones y advertido de todos los incumplimientos del contrato por parte de la empresa, pero la respuesta del Ayuntamiento ha sido el silencio”

“A cada uno nos echaron con un pretexto, a unos con que era muy caro para la empresa, a otros por cargas familiares y a mí con que no había pasado el período de prueba, pero sí lo había pasado, todo es mentira, es un cachondeo”, explica Inma.

El sindicato CNT advirtió que la licitación ofrecida por Setex era “anormalmente baja”, concretamente un 25% que la de otras empresas competidoras, por lo que podría tener consecuencias para “garantizar un trato adecuado a los trabajadores y el servicio de calidad”.

El pasado enero, en Santander, el sindicato UGT emprendía acciones legales contra esta misma empresa, Setex Aparki, por el despido de cuatro trabajadores de la grúa de la localidad tras la adjudicación a la compañía del servicio de grúas. Las condiciones de la licitación han sido aprobadas por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

La decisión de acampar en el edificio del consistorio de Sevilla surge tras casi tres meses de movilizaciones y tras no encontrar respuesta alguna a sus demandas, ni por parte de la compañía ni por parte del gobierno local.  Inma expone además irregularidades en la firma de la subrogación de la plantilla: “Un compañero se negó a firmarlo y, como estaba allí el presidente del Sindicato de Profesionales de Policías de España-Andalucía, lo firmó por él”. Actualmente expone la trabajadora, el SPPE-A representa a la grúa en Sevilla: “No les interesaba que estuviéramos ahí, no somos de su agrado”, explica sobre los trabajadores que han sido despedidos, muchos de ellos afiliados a otros sindicatos.

La agrupación sindical CNT explica que la decisión de estos tres trabajadores viene tras haber mantenido “concentraciones, enviado escritos, solicitado reuniones y advertido de todos los incumplimientos del contrato por parte de la empresa, pero la respuesta del Ayuntamiento ha sido el silencio”. Por parte de la oposición dentro del consistorio, la portavoz de Podemos, Susana Hornillo, considera que “la inacción del Gobierno del Partido Popular ante una situación absolutamente insostenible” y exige al Gobierno municipal que “asuma su responsabilidad y medie de forma inmediata con la empresa adjudicataria, Setex Aparki”.

Por su parte, los tres trabajadores en huelga de hambre siguen en el edificio, sin comer, y exponen que estarán así “hasta las últimas consecuencias” con el objetivo de lograr que les readmitan y, además, que se cumplan con las condiciones laborales dentro de Setex Aparki.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.