Kabilas de mesa camilla
Pedigrí con presunción de culpabilidad

No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos. Una persona cisétnica sería aquella cuya ¿autoidenficación? étnica coincide con la identidad racial que la sociedad le ha atribuido desde el nacimiento.
San Miguel Cuevas 006
Uno de los vecinos del barrio se pasea sigilosamente por unas de las veredas del cerro del Aceituno, donde viven decenas de vecinos/as en cuevas, al fondo, un palacio-fortaleza que a muchos les parecerá reconocible Jaime Cinca
Hafsa Arrabal
10 abr 2025 11:00

¿Es niño o rapagón, la criatura que baja por la verea entre las faldas de los dos cerros? Avanza con pasos cansaos y sus alpargatas remendás despiertan el polvo de la rambla, las ochos pezuñas que le siguen atestando el camino marcan el compás de sus cavilaciones.

Salió esta mañana a las claras del día, testigo de ese frío son los sabañones en las orejas y las grietas del bigote que su mama le unta con manteca. Enfiló el barranco arriba rebuscando palos y palillos, engordando los serones, juntando la carga de leña. Hoy ha llegao hasta casi el cerro Bravo, que marca la linde entre dos localidades diferentes aunque tengan el mismo amo. Por aquel bosque crecen chaparros y siempre encuentra algo.

República, dictadura y monarquía. Todavía no ha llegado a este entramado llamado España un régimen que conceda la presunción de inocencia a la humanidad entera sin distinción de pedigrí.

Ha dao la vuelta por el camino de las cuevas, donde tenía previsto comerse la cebolla que su hermana le ha echao en la capacha, pero al encontrarse allí con el niño pastor que guarda las cabras del señorico ha preferío mejor seguir palante, alejao de los caminos que transitan los manijeros. Al llegar al cruce, ha dejao a los mulos escondios tras una choza y se ha acercao a mirar entre las hierbas de la cuneta por si hubieran dejao los jornaleros algún sarmiento escondio, pa los pobres niños aprendices de arrieros y maestros de fatigas.

Todavía le queda luz al día, con suerte podrá rapiñar un rato de juego en la plaza con los chiquillos que queén. Cautivao con esta idea le arrea al zaino pa que aligere. Va a enfilar el carril que lo lleva cerca de la tahona onde cambiará la carga de una de las bestias por las hogazas del sustento de mañana, y la del otro mulo la llevará a su casa pa que su mamá avive la lumbre onde se guisa el puchero infinito.

Pero el destino ha querio, que junto al puente de la Bastana, la diligencia de dos mulos y un chavea se tope con una pareja de guardas que le echan el alto. Los funcionarios del Estado dan por sentao que la leña es robá y en nombre de la justicia le hacen al zagal vaciar los serones y le alargan el pedernal pa que sea él mismo quien le meta fuego al trabajo de to el día. Así se va esclareciendo, ende chiquillos, el lugar reservao a cada uno.

Porque esta gente, la ley dice que si no la dan a la entrá, la dan a la salía, y que es mejor prevenir que curar, porque más vale quemar la leña que dejársela al niño trapacero y malo, hereje y rojo.
Una vez arranca a arder la parva, la guardia se encarama al caballo y deja al chiquillo frente a la lumbre.

Si las lágrimas y el coraje apagaran el fuego no hiciera falta emplear las albardas, ni el sudario de las bestias, ni piedras, ni tierra escarvá con las manos, ni patadas fueran menester para separtar la leña. A ver qué puede salvar. Después de tó, sabe la criatura que ha tenío suerte. Otras veces, los de los caballos, se esperan hasta que no quea ni rescoldo.

República, dictadura y monarquía. Todavía no ha llegado a este entramado llamado España un régimen que conceda la presunción de inocencia a la humanidad entera sin distinción de pedigrí. Eso sí, efemérides no faltan; ocho de abril, veintidós de noviembre, dieciséis del mes de los santos, veintisiete de enero, etc. Y es que no se puede dejar pasar la oportunidad de repetir una y otra vez la ficción racista del origen de los pueblos que tienen origen terrenal.

Porque no todos los pueblos se expanden por la tierra desde la tierra misma; un ejemplo, el pueblo ario, el caucásico, el blanco, el payo, ese pueblo, creado a semejanza del dios verdadero, desciende del mismo Edén con la dura carga de cristianizar (Alándalus), civilizar (Abya Yala) y democratizar (Iraq) cada rincón del mundo y todas las formas de vida humana.

Sí, el pedigrí se gana y se pierde según se aleje o se acerque el modo de vida de la persona y sus pintas de lo estereotipado como tal o tal “comunidad”, etnia o pueblo.

Con tó y con eso y a pesar de la presunción de culpabilidá, el niño mulero eligió la república, como su padre encarcelao y su hermano guerrillero, por cuya cabeza el dictador llegó a pedir recompensa en la radio. Pero ya no por trapacero, simplemente por rojo. Perderán el pedigrí en los libros de historia de la guerra civil española, pues la academia reconocerá como posición genuinamente gitana (romaní pa ser más cool) aquella que se desvincula de los bandos, aquellas familias que vieron la guerra como “asuntos de gachós” son las verdaderamente gitanas. Al resto, si reclaman el pedigrí de caló se les denegará “por no parecerlo”, “por estar integrados”, “por no ser como los otros”.

Sí, el pedigrí se gana y se pierde según se aleje o se acerque el modo de vida de la persona y sus pintas de lo estereotipado como tal o tal “comunidad”, etnia o pueblo. ¿Quién fue la académica estadounidese que dijo que en Estados Unidos era negra pero que en Cuba era blanca?

La posmodernidad le está dando la chance al género de convertirse en transitable. Está costando, pero el debate está abierto, han llegado personajes no binarios a las series de televisión de masas (lo he visto anunciar en la tele). Incluso se ha traído a colación ejemplos de identidades de género más viejas que un nudo que traspasaban las lindes “hombre/mujer”. Por lo visto existían antes de que la modernidad cristianizara el mundo civilizándolo así.

Entonces, ¿se puede decir que la raza, como el género, es un constructo social? No puedo evitar imaginarme “la transición de etnia”, establecer analogías con la transición de género. Imaginar los relatos transétnicos y los discursos cisétnicos. Una persona cistétnica sería aquella cuya ¿autoidenficación? étnica coincide con la identidad racial que la sociedad le ha atribuido desde el nacimiento.

Incluso se ha traído a colación ejemplos de identidades de género más viejas que un nudo que traspasaban las lindes “hombre/mujer”. Por lo visto existían antes de que la modernidad cristianizara el mundo civilizándolo así

¡Qué guay! Así tendría sentido todas las categorías étnico culturales y definiciones estáticas, herméticas y parciales que la académica cisétnica lleva realizando cientos de años. En esta otra dimensión de la ficción colectiva Rosalía, la cantante catalana, sería transétnica y quienes la acusan de apropiación cultural estarían en el bando cisétnico.

¿Quién sabe si la transición de la raza no es el paso previo para la eliminación del racismo? ¿Abrir este debate es contribuir a la división del movimiento antirracista? Diosmía me perdone por tanta falacia, y puestas a pedir, me conceda la república, la presunción de inocencia, la reforma agraria y la abolición de la ley de extranjería. Allahu akbar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.