Kabilas de mesa camilla
Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes

Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven sus sacáis
Flores
Flores en un Jardín. Foto Javier Rodríguez-Señales de Humo (CC BY-NC)
Hafsa Arrabal
15 may 2025 12:00

En la Andalucía de mi infancia, mayo era el mes de las flores, de la virgen y de la madre. Virgen, como madre, no hay más que una. O eso se decía. Entonces, ¿de dónde salen las patronas de tanta cofradía, estampa y procesión?

El imaginario católico nutre sus altares, por imperativo popular, de la representación de la Virgen María en diferentes momentos de su vida: la angustia, la ascensión, los dolores, la encarnación, la esperanza, etc. También tiene sobrenombres según los lugares en los que ha aparecido, como en Atocha, Covadonga, el cerro de la Cabeza o el Monte Carmelo (en Palestina), y por supuesto de sus atributos: auxiliadora, inmaculada concepción, remedios, mercedes, prudencia, etc.

Libertad de expresión
Condenada por la procesión del Coño Insumiso: “Lo que ofende es una vulva en la calle”
Un juzgado ha condenado a E. M. por ofender los sentimientos religiosos durante la Gran Procesión del Santo Chumino Rebelde en Málaga, en un procedimiento iniciado por la organización Abogados Cristianos. La mujer explica que se trata de un acto de “sublimación” y recurrirá la sentencia.

En una sociedad de clases, la moral dominante es la de la clase dominante y eso no lo digo yo que lo dijo un señor burgués  europeo de alto reconocimiento intelectual.
Ni que decir tiene que este artículo no va de aquella señora palestina hija de Ana y madre de Jesús de Nazaret, que hace más de un par de siglos se atrevió a desafiar el orden social patrilineal de acumulación y conquista para poner la vida en el centro. Nanai, ni muchísimo menos trata de la fe de las personas católicas, cristianas o agnósticas que veneran cualquier versión de Doña María de Imran.  Este artículo versa sobre el secuestro de las experiencias a través de la manipulación de los relatos. De las mentiras repetidas mil veces en los púlpitos, los almimbares y los libros de texto. Aunque, ¿qué sería de esos canales de difusión sin la colaboración de la industria cinematográfica?

En el relato institucional María se presenta como una madre virginal, aséptica, con una sexualidad sometida al deseo masculino, que pone la vida de sus criaturas al servicio de la voluntad del padre (ausente para más inri) y cuanto más sufrimiento soporte más santa y venerada será (un hijo crucificado).

Esta interpretación de la vida y obra de María tiene un fuerte calado en la sociedad andaluza contemporánea, incluso en las vidas de las personas de otros credos o de quienes fanfarronean de no tener ninguno. Pues al final, en una sociedad de clases, la moral dominante es la de la clase dominante y eso no lo digo yo que lo dijo un señor burgués  europeo de alto reconocimiento intelectual.

Para muestra, un botón: doña Sofía de Grecia hubo de convertirse al catolicismo para casarse con su majestad el rey emérito don Juan Carlos de Borbón (Roma, 1938).

Pero no solamente la experiencia trascendental de María ha sido secuestrada por los cuentacuentos del poder; lo mismitico ocurre con la vida de Aisha, hija de Abu Bakr, a quien el sobrenombre de “madre de los creyentes” eclipsa toda su labor política y esfuerzo interpretativo de las azoras coránicas en los tiempos que siguieron a la muerte del Profeta Mahoma, su marido.
La madre patriarcal ha de estar dispuesta a entregar a su prole a las batallas de acumulación, conquista y sometimiento que se libran en las guerras de los hombres poderosos, de los dioses

Podría traer a colación, dentro de la cosmovisión islámica, la figura de Fatima Zahra de quien el relato oficial difunde una imagen de mujer de su casa y ferviente oradora que sufría con abnegación y paciencia el martirio, consentido por dios, de sus dos hijos. Otra vez la misma historia.

La madre patriarcal ha de estar dispuesta a entregar a su prole a las batallas de acumulación, conquista y sometimiento que se libran en las guerras de los hombres poderosos, de los dioses. Su labor como mujer es incubar y como madre  educar a las crías para que perpetúen los valores de dios/padre. Es importante que esto quede claro y que haya símbolos femeninos que lo recalquen, que las mujeres tengan un espejo en el que mirarse,  porque quién educa a una mujer educa a una nación entera. Esto lo dijo un señor africano.

Se han referido en esta exposición la interpretación sesgada de la vida de iconos femeninos ligados a diferentes credos religiosos, y lo mismo podría extenderse a otras personalidades de reconocimiento internacional y a las que se ha dado un papel importante en el transcurrir de la historia, se me vienen a la cabeza Malinche o Aisha Al Hurra, ambas señoras habitaron en los albores de la modernidad.

Frente a este secuestro de relatos, el esfuerzo hermenéutico de la teología feminista es un acto urgente de descolonización espiritual y simbólica que muchas veces no tiene el reconocimiento que merece y que incluso es vilipendiado en espacios que deberían ser seguros.

Leer a María, a Aisha, a Fátima, a Malinche no desde la obediencia sumisa impuesta, sino desde la agencia política de sus cuerpos y experiencias es una deuda pendiente de creyentes, agnósticas y ateas. Porque estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven sus sacáis.

Esto no es una cuestión de fe, es una cuestión de referentes. Porque no basta con desbaratar ídolos pretéritos, como la divinidad aconseja al profeta Abraham en el Corán, sino que hay que ocupar los altares con simbología liberadora, placentera y viva, y dejar las flores en el campo para que las abejas tengan donde darse el gozo de la mera existencia.

Por cierto, en mi pueblo hay cortes de luz diarios desde que llegaron los gigantes, que ya lo dijo don Alonso; no son molinos sino gigantes (económicos).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.