Opinión
El Gran Reemplazo

La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
patio colegio
Niños y niñas juegan en el patio de un colegio. Ione Arzoz
29 abr 2025 05:03

El otro día escuché a alguien, que se autoproclamaba de izquierdas, llevarse las manos a la cabeza porque en Euskal Herria la población migrante suponía ya un 20% del total. Y que eso ponía en riesgo la identidad, la lengua y la cultura vascas. Subrayaba que el problema era el carácter masivo de la migración, ya que la masificación dificultaba una correcta “integración” en nuestra cultura y nuestras costumbres.

Habló de la teoría del Gran Reemplazo: una especie de plan oculto cuyo objetivo es reemplazar a la población blanca y cristiana de Europa. Pues resulta que no era el único en señalar esa amenaza fantasmagórica: parece que en Euskal Herria van permeando tales ideas, tanto a izquierdas como a derechas, en sectores abertzales como unionistas.

Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.

Reflexionando sobre todo ello, en seguida me percaté de que Euskal Herria ya tuvo su particular “gran reemplazo”. Durante el siglo XX miles de migrantes de origen andaluz, gallego, extremeño, asturiano… transformaron radicalmente la demografía de nuestros pueblos. Por lo tanto, a día de hoy en Euskal Herria somos mucho más del 20% las personas de origen foráneo.

No obstante, resulta que muchos de los que llegaron en aquella primera ola migratoria en seguida se incorporaron a las luchas obreras y de liberación nacional y a día de hoy, sus hijas e hijos, totalmente euskaldunizadas, participamos en todo tipo de expresiones de lucha y organización popular que siguen bullendo en nuestro territorio. 60 años después de aquella ola migratoria Euskal Herria no solo no ha desaparecido, sino que ciertamente se ha enriquecido y reforzado en muchos sentidos.

Las hijas e hijos de la anterior ola migratoria,  totalmente euskaldunizados, participamos en todo tipo de expresiones de lucha y organización popular que siguen bullendo en nuestro territorio

Como en aquella época, la actual ola migratoria presenta sus riesgos, pero tales peligros no los encontraremos en los migrantes. Por ejemplo, con respecto al euskera, para una persona de origen árabe o senegalés lo mismo le da aprender euskera o castellano. Y sin embargo, la mayoría termina aprendiendo castellano. ¿Por qué? Efectivamente, porque el estado español (igual que el francés), tras décadas de supresión y minorización, ha logrado que el euskera no sea un idioma normalizado. Y en muchos lugares de Euskal Herria no es funcional aprender euskera.

Del mismo modo, al abordar la cuestión de la migración es habitual tratarla desde la perspectiva de la “integración”, de que si vienen tantos migrantes no podremos integrarlos en “nuestra cultura”. ¿Pero a qué se supone que tenemos que “integrarlos”? ¿A la cultura individualista y capitalista que tan generalizada está en nuestras sociedades? ¿Quizá a esas vidas metropolitanas y urbanas completamente desarraigadas y desligadas del territorio?

No olvidemos que muchas de las personas provenientes del Sur Global traen consigo un amplio bagaje de sabiduría popular, riqueza cultural y recorrido político. ¿Y si en vez de en el paradigma de la integración probamos a situar la cuestión de la migración en el paradigma del aprendizaje mutuo?

¿Y si en vez de en el paradigma de la integración probamos a situar la cuestión de la migración en el paradigma del aprendizaje mutuo?

Por último, la teoría del Gran Reemplazo pone especial énfasis en la cuestión del islam. ¿Es el islam en sí mismo una amenaza para Euskal Herria? En mi opinión no lo es. La cultura islámica puede llegar a ser una parte constituyente del acervo cultura euskaldun, de la misma manera que ya lo es la cultura cristiana. Eso no significa que ciertas expresiones del islam no dejen de ser peligrosas (como lo son las del cristianismo), y que por lo tanto, no tengamos que combatirlas. Un claro ejemplo es el salafismo, como propuesta política reaccionaria que trata de ordenar la totalidad de la vida social, tanto en el ámbito público como privado, según lo que dictamina el islam. Propuestas como esa sí que suponen una amenaza para una Euskal Herria libre y es muy probable que en el futuro tengamos que combatirlas, de la misma manera que combatimos al integrismo católico. Pero de nuevo, no nos confundamos de enemigo.

ARGIA
Artículo original en Argia traducido y ampliado por el propio autor para Hordago.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.