Sevilla
La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos

Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
AntiabortoSevilla
Presentación de la oficina antiaborto en Sevilla

La promesa del Ayuntamiento de Sevilla se ha vuelto una realidad y la denominada de forma oficial ‘Oficina de Ayuda a la Maternidad’ comienza su actividad este lunes, aún cuando la ciudad se despierta con la resaca de uno de sus eventos sociales más multitudinarios, la Feria.

La oficina antiaborto, dirigida por una líder del partido de ultra derecha Vox, ha sido objeto de críticas por parte de los colectivos feministas y sociales de la ciudad que han firmado un manifiesto conjunto en el que exponen que esta iniciativa es “una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.

Las más de 40 entidades que firman el comunicado, entre las que se encuentran la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, la APDHA o Ecologistas en Acción denuncian que la directora de la entidad es María Pastor Pérez-Angulo  es una “conocida antiabortista” un hecho que “evidencia que no se trata de un recurso real y efectivo para la maternidad sino de una herramienta de marcado carácter ideológico que no responde ni a una demanda real ni a un objetivo concreto de apoyo a la maternidad”.

Pérez-Angulo contará con un sueldo de 50.000 euros brutos anuales,según la tabla salarial, por dirigir la entidad, que según Sanz “es una magnífica iniciativa” para “ayudar a las madres embarazadas que lo necesiten”, además de una medida “valiente necesaria e igualitaria”. Un sueldo procedentes del erario público sevillano, que ha invertido en el impulso de esta oficina un total de 165.000 euros, es decir, como exponen desde los colectivos contrarios a la sede “un 30% del presupuesto total de esta oficina irá al bolsillo de esta señora y, por tanto, no a la ayuda real y efectiva de las gestantes”.

Desde VOX han dejado claro el objetivo de este espacio y lo afirman de una forma más frontal: “Hemos estado mucho tiempo promoviendo en Sevilla la cultura de la muerte, del aborto, y esto es fomentar la de la vida”, explicaba Cristina Peláez, portavoz de la agrupación de ultraderechas en el consistorio de la ciudad. Un objetivo que también está claro dentro de la partidas presupuestarias  ya que del total del presupuesto 15.000 euros están registrados para un convenio con la asociación antiabortista Provida, una de las entidades estatales dedicada a auspiciar el acoso en las clínicas de aborto a las personas que acuden a ellas. La interrupción voluntaria del embarazo está amparada por ley dentro del Estado español.

La justificación del proyecto por parte del alcalde de Sevilla es que la oficina puede ayudar con “la bajada de la natalidad”, sin embargo desde los feminismos y movimientos sociales de la ciudad exponen que “en lugar de crear espacios que buscan la tutela y control de las mujeres y otras personas con capacidad gestante en situación de vulnerabilidad, coartando su libertad de decisión, el Ayuntamiento debería centrarse en políticas públicas que aborden las verdaderas causas de la baja natalidad, como la falta de vivienda pública asequible, empleo estable y salarios dignos o la creación de medidas que faciliten la conciliación como la oferta pública de guarderías, becas comedor, entre otras”.

A pesar de las críticas y el revuelo, la oficina se encontrará en pleno funcionamiento durante esta semana junto a la Estación de El Prado en la calle José María Osborne.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Más noticias
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.