Sevilla
“El trumpismo ha llegado a Sevilla”: ¿qué supone el pacto de PP y Vox en los presupuestos para la ciudad?

Los colectivos sociales denuncian que los presupuestos pactado por las formaciones de derechas y ultraderechas “son una vergüenza” para Sevilla por sus recortes en derechos LGTBIQA+, feministas y en memoria histórica.
PresupuestoSevilla25
Acción durante la aprobación de los presupuestos de 2025 en el Ayuntamiento de Sevilla

Durante la jornada del miércoles, el alcalde de Sevilla, Antonio Sanz del PP, ha aprobado los presupuestos para la ciudad de 2025. Unos presupuestos estancados durante meses que han conseguido salir adelante por el apoyo de VOX a la propuesta del consistorio. Sin embargo, durante su aprobación, y ante las críticas de colectivos sociales y partidos de izquierda, Sanz ha alegado: “Aquí no veo ningún partido de ultraderecha”, a lo que ha añadido, haciendo referencia al PSOE y los partidos de izquierda que se encuentran en el ayuntamiento,“ pero sí a los que pactan con los herederos de ETA”.

Memoria histórica
Comienzan los trabajos de exhumación en la fosa común de Pico Reja en Sevilla

Familiares de las víctimas, activistas por la memoria y representantes institucionales se dan cita en el acto simbólico que da inicio a los trabajos de exhumación en el cementerio sevillano de San Fernando.

Los presupuestos para la capital se han presentado bajo el lema Un acuerdo para transformar Sevilla durante el pleno municipal del miércoles, en el que los votos de PP y Vox han tumbado las enmiendas presentadas por PSOE y Podemos-IU al proyecto presupuestario. Las cuentas para 2025 del consistorio se cifran en un total de 1365 millones de euros. Sanz ha defendido sus presupuestos exponiendo que: “Yo ya tengo lo que quería y lo que Sevilla necesita: unos presupuestos para 2025”.

“Es una vergüenza, no hay ni un euro para la dependencia”, se queja Trinidad Molina trabajadora del SAD

Desde la confluencia de izquierdas presente en el Ayuntamiento de Sevilla, Con Andalucía Podemos-IU, han expuesto su preocupación sobre estos presupuestos que “dan mayor peso a las políticas de odio y exclusión promovidas por Vox” y suponen “un claro retroceso democrático en la gobernanza de Sevilla en cuestiones como los derechos de las mujeres, las personas migrantes o el colectivo LGTBI”. La portavoz de la coalición de izquierdas, Susana Hornillo, ha expuesto que con este acuerdo entre las formaciones de derecha y extrema derecha “ha llegado el trumpismo a Sevilla”.

”Esta no es la Sevilla que queremos"

Una idea que comparten  los colectivos feministas, LGTBIQA+ y de memoria histórica que han sufrido recortes significativos en sus ámbitos. “Esta no es la Sevilla que queremos”, explica Encarni Nuñez del Movimiento Democrático de Mujeres. Los colectivos han perdido, tras el acuerdo del Ayuntamiento con Vox, 857 mil euros del presupuesto; las asociaciones LGTBIQA+ han perdido dos líneas de subvenciones: “lo que supondría la desaparición de los colectivos más pequeños, que se quedan sin poder hacer sus actividades y atender a las personas”, sostiene Nuñez.

Además, la activista expone que se trata de una “decisión política”, ya que los recortes se han realizado en “cuestiones específicas como la partida destinada a planes de igualdad dentro de los sindicatos dentro de los ayuntamientos que también han desaparecido”.

Nuñez hace especial hincapié en señalar que parte de esa partida presupuestaria se ha reubicado a “ aumentarle la cuantía de las ayudas a asociaciones antiabortistas como Villa Teresita”. Una de las propuestas centrales de VOX para dar el sí a las cuentas sevillanas era la  firma de un nuevo acuerdo con la asociación Provida de la localidad.

Encarni Nuñez también considera preocupante la eliminación de partidas de ayuda a la cooperación y al desarrollo y que puede influir en la atención que reciben las personas migrantes que habitan la ciudad. “Hacen referencia específica a que no se mencionarán conflictos bélicos, por lo que ni siquiera se podrá mencionar al Estado de Palestina que supuestamente España ha reconocido”.

Fin de las políticas para la Memoria Histórica

Otra de las partidas que ha mermado estos presupuestos ha sido la memoria histórica. Miguel Guerrero, de la Asamblea de Familiares y Asociaciones de Memoria Histórica, cree que el presupuesto de la ciudad “es un desastre, no consignan ni un euro”.

Guerrero explica que desde la llegada del PP al Ayuntamiento de Sevilla se “han paralizado todas las políticas públicas de memoria” y se han paralizado proyectos como el proyecto de la creación de un Centro de Interpretación de la Memoria Democrática en la antigua cárcel de Ranilla y nuevas exhumaciones en el cementerio local. “Se habían conseguido avances como la exhumación de Pico Reja y sacar al genocida Queipo de Llano de La Macarena”, se queja el activista memorialista.

El Ayuntamiento de Sevilla, además, con estos nuevos presupuestos ha incumplido promesas a colectivos como el de las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria. “Es una vergüenza, no hay ni un euro para la dependencia”, se queja Trinidad Molina , trabajadora del servicio de dependencia. Molina explica que, tras la acampada que las trabajadoras del SAD realizaron el pasado abril frente al consistorio sevillano, el alcalde les prometió un estudio para ver la viabilidad de la municipalización del servicio. “No hay nada en el presupuesto para ese estudio”.

La trabajadora cree que la promesa fue “una estrategia del alcalde para que nos fuésemos” y denuncian que durante los 36 días que duró la acampada “nos quitaban las carpas y los colchones para que no pudiéramos dormir”. El colectivo de trabajadoras no descarta una nueva acampada tras el incumplimiento del alcalde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.