Feminismos
“No discurso machista, é máis difícil defenderse dos ataques que non veñen de fronte”

Belén Puñal, profesora e investigadora en comunicación e xénero, é tamén un exemplo desa elite académica que deixou Galicia na procura de oportunidades. No seu caso, os aires de cambio levárona ata Ecuador.

Violencia machista 2
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell
25 ene 2018 10:21

Belén Puñal (Carballo, 1977) ten feito do xornalismo e o xénero as súas paixóns e o seu xeito de vida. Hai uns anos tivo que cambiar o orballo galego polos aires cálidos de Ecuador, onde traballa como profesora de Comunicación Social na Universidade Estatal de Milagro, na cal tamén dirixe o Observatorio de Comunicación Cidadá. De medios, mulleres e emigración falamos nesta conversa.

Por que Ecuador como país de destino e de traballo?
Ecuador deume a posibilidade de traballar no ámbito universitario, posibilidade que, en Galiza e no estado español, está practicamente pechada debido, en primeiro lugar, aos recortes na educación superior e, en segundo lugar, á endogamia existente. Na época de Correa, e trala aprobación da Lei Orgánica de Educación Superior, fíxose unha aposta por mellorar a calidade da universidade pública. Nese contexto, o Estado ecuatoriano promoveu tanto a formación doutoral de profesorado do país no estranxeiro como a importación de doutores doutros países.

Percibes diferencias na emigración sendo muller?
Si. A emigración está cruzada polas mesmas disparidades de xénero que atravesan o ámbito laboral. Hoxe en día, diría que hai unha especie de emigración soterrada en Galiza de mozos que traballan en ámbitos como a construción ou a enerxía eólica. Estas son áreas absolutamente masculinizadas. No ámbito académico, a emigración é tanto feminina como masculina, pero os condicionantes son diferentes. As responsabilidades no coidado (das crianzas ou de pais e nais maiores) poden ser freos á hora de que unha muller decida emigrar ou un impulso para volver, mesmo sacrificando a traxectoria académica.

Belén Puñal

En Milagro, onde vivo, o asasinato dunha muller non merece sequera unha concentración na rúa.

Foron máis de 150 as mulleres asasinadas en Ecuador, segundo organizacións feministas e non gobernamentais, unha cada dous días, nun país que ten tres veces menos poboación que o Estado español. É unha realidade moi presente pero tamén moi normalizada. 

Traballaches extensamente como xornalista en torno ao tratamento das mulleres nos medios de comunicación. Cal é a imaxe que se debuxa deles en Ecuador? Que diferenzas no tratamento aprecias entre ese tratamento alí e en España?
En Ecuador predomina un tratamento moi morboso da información. A violencia machista abórdase baixo os mesmos parámetros e non é raro ver abordaxes que culpan a muller ou xustifican ao agresor. En España o enfoque morboso non é tan explícito nin desgarrado, mais está aí. Certos tratamentos xornalísticos como os que se están a facer da desaparición e asasinato de Diana Quer son absolutamente vergoñentos.

Traballaches nun manual de boas prácticas xornalísticas para elaborar relatos sobre a violencia contra as mulleres. Poderías darnos tres consellos para mellorar este tipo de relatos?
Colaborei nun manual que se presentou, dende o Observatorio de Comunicación Cidadá de UNEMI, a universidade en que traballo, o pasado mes de decembro. Consellos hai moitos, pero destacaría tres: chamarlle ás cousas polo seu nome, porque o primeiro paso para loitar contra calquera demo é nomealo (violencia machista, feminicidio, violencia de xénero…), non xustificar ao agresor e nunca culpar a muller que foi agredida.

Agora que podes comparar, dende hai xa un tempo, a realidade feminina entre España e Ecuador: estamos aquí tan avanzadas como a miúdo se nos intenta vender?
Ben, crer que está todo conseguido é unha das principais trampas en que podemos caer para non avanzar. En Ecuador, o discurso machista vai de fronte. É directo, non ten disimulos. En España, é máis difícil de ver porque se agocha baixo a aparencia dunha suposta igualdade. Non debemos esquecer que é máis difícil defenderse dos ataques que non veñen de fronte.

Define, nunha palabra: como se sente unha carballesa en Ecuador?
Escindida.

A situación da muller en Ecuador. 
Cousificada.

A situación da muller en España.
Entrampada.

O principal reto para a consecución da igualdade en 2018.
Contraataque (fronte á ofensiva de grupos como “Con tus hijos no te metas” en Ecuador ou “Hazte oír” en España, exemplos do refortalecemento argumental da deriva machista e neoconservadora contra a loita pola igualdade de xénero). 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.