Elecciones del 26 de mayo
La oportunidad de la izquierda en Bizkaia

La posibilidad de Elkarrekin Podemos y EH Bildu de desbancar el domingo al PNV de Unai Rementeria va a depender, además de los resultados, de su capacidad de alcanzar pactos desde la izquierda e imponer una agenda social que es urgente en Bizkaia

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo

La cita electoral de mañana se ha concebido en Bizkaia carente de toda capacidad sorpresiva. Varios factores confluyen en la apuesta por el PNV como única fuerza de gobierno posible. Por un lado, es el mal menor de las derechas de todo signo en Euskadi, en la senda abierta por el difunto alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna, que tenía una gran capacidad para captar voto del PP en la capital bizkaina. Igualmente, medios de comunicación del régimen, patronal y demás círculos del poder establecido avalan y difunden esa tesis. A pesar de las carencias constatadas en los planos de la gestión eficaz y la planificación estratégica sólida que Bizkaia necesita, el PNV resiste bien las constantes denuncias de colectivos sociales y sindicatos, al tiempo que la oposición de izquierdas busca su oportunidad de cambiar las tornas.

¿Va Bizkaia tan bien como se dice? ¿Es tan inequívoca la senda virtuosa en la que el PNV dice conducir al país? ¿Se ha hecho algo para subsanar los problemas que nos llevaron a la crisis, la desindustrialización y la apuesta por una economía cada vez más devaluada? Lo cierto es que Bizkaia es el herrialde con más paro y exclusión social de Euskalerria, con un naufragio industrial que cuenta las pérdidas por miles y una ausencia total de políticas para cambiar la pauta de especialización hacía algo diferente de la turistificación y la especulación basada en el ladrillo. Un despropósito, vamos.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Más allá del optimismo de la voluntad, las posibilidades reales de una alternativa al PNV se medirán mañana de la mano de unas bases electoras que tal vez acaben votando de verdad con el bolsillo, en vez de sucumbir a la consigna tatcheriana de los principales medios. Para ello, es de remarcar el perfil profesional y político de las dos principales candidatas de izquierdas a las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madiaraga por Elkarrekin Podemos y Bea Ilardia por EH Bildu.

"Es de remarcar el perfil de las dos principales candidatas de izquierdas en Bizkaia, Eneritz de Madariaga por Elkarrekin Podemos y Bea Ilardia por EH Bildu

De Madariaga es una trabajadora social bregada en puestos de responsabilidad de la intervención directa con personas vulnerables. “Empecé trabajando en intervención directa con personas con problemas de drogodependencia, después con infancia, también con personas con problemas de salud mental”, relata a Hordago. Dadas sus dotes de liderazgo, rápidamente comenzó a dinamizar equipos de trabajo y asumir responsabilidades. Considera que “tiene que ver en parte con mi carácter, soy una persona que se compromete mucho, soy muy inquieta, y en seguida se me ocurren propuestas para mejorar, para cambiar las cosas”. “Eso es lo que más me define como persona, la inquietud que tengo de intentar cambiar dónde vivo y dónde estoy, con la gente y para mejorar la situación”, concluye.

Preguntada por su trayectoria como militante, de Madariaga relata que empezó trabajando “como voluntaria los fines de semana en un piso de drogodependientes, a los 18 años. Les acompañábamos en actividades de tiempo libre y de ahí viene que luego lo tuviera tan fácil encontrar trabajo”. Tras cursar estudios superiores en trabajo social, su trayectoria profesional y social acabaron confluyendo, “porque suceden cosas, no puedes mirar para otro lado e inevitablemente tienes que posicionarte ante lo que vas viendo en la calle”.

La otra faceta de implicación que ha marcado su recorrido ha sido la militancia vecinal en el barrio de Atxuri. “Había vivido siempre incluso de joven en Galdakao. Cuando vine a vivir a Bilbao llegué a un barrio muy apagado, con gente ya muy mayor, que fue falleciendo, y fuimos entrando gente más jóven y terminamos creando una asociación para movilizar y responder a las necesidades de las vecinas y vecinos. Porque Atxuri era, y sigue siendo, un barrio muy abandonado por el Ayuntamiento de Bilbao”.

“La política es el espacio donde se dictan las normas y se pueden cambiar las cosas, donde se puede incidir y debemos hacerlo” (Eneritz de Madariaga) 

Ese compromiso e inquietud, “no conformarse con lo que te dan e intentar cambiar las cosas”, según sus propias palabras, le llevó a dar el salto a la política “porque me parecía un buen sitio donde poder impulsar cambios”. “La política es el espacio dónde se dictan las normas, donde se pueden cambiar las cosas. Desde abajo podemos hacer ruido, podemos hacer presión, pero también hay sitios más formales dónde se puede incidir y debemos hacerlo”, concluye.

Por otro lado, es también de remarcar la amplia experiencia profesional y militante de la candidata de EH Bildu Bea Ilardia. Especializada en violencia machista, combina el asesoramiento legal en su bufete con el turno de oficio y la concejalía que ocupa en Galdakao. Ilardia es una galdakaoztarra de familia obrera. “Mis padres trabajaban en una fábrica emblemática de la zona, y un poco para mí de lo que yo soy o lo que me ha vertebrado es la trayectoria de mi madre”, relata a Hordago. “En su época mi madre fue una mujer muy rompedora, no dejó de trabajar en la fábrica, fue sindicalista, estuvo en el comité de empresa. Es lo que he mamado en casa”, explica.

Estando su práctica profesional al pie de los problemas sociales, la abogada da muestra de un profundo conocimiento y capacidad propositiva sobre el funcionamiento de los servicios sociales de la Diputación foral de Bizkaia. “Trabajo fundamentalmente en la violencia contra las mujeres, también hago turnos de oficio y eso me da otra visión que cualquier vizcaino o vizcaina no ve a primera vista”, expone. En los últimos años es concejala en Galdakao y, además, ejerce en un despacho de abogadas haciendo acompañamiento jurídico a mujeres.

Preguntada por su trayectoria como militante reconoce no ser una política al uso. “No me identifico como tal. Soy una militante política que, bueno, me han propuesto asumir esta responsabilidad, creo que tengo cosas que aportar y aquí estoy”, afirma. Su experiencia es amplia también en este plano. “He militado en el movimiento feminista, en plataformas locales, con Askapena he viajado a América Latina en iniciativas de solidaridad internacional”. Su activismo internacionalista le ha llevado a Venezuela, Colombia, Nicaragua, a vivir la posguerra de El Salvador y el golpe de estado en Honduras, además de pasar tres meses en Chipas con los zapatistas. “Han sido cosas que me han marcado mucho en mi trayectoria vital y política”, concluye.

Sobre su aportación a la política foral, Ilardia ahonda con humildad en la misma idea. “No me considero una política sino una militante y se ha considerado que tenía que aportar, primero en Galdakao y ahora en este cargo, por un perfil y unas cualidades que se ven con buenos ojos y lo acepto como militante política que soy”, se sincera.

"No me considero una política, se ha considerado que tenía que aportar por un perfil y unas cualidades, y lo acepto como militante política que soy” (Bea Ilardia) 

En ambos casos sus posibilidades de desbancar mañana al PNV de Unai Rementeria van a depender, además de los resultados, de las posibilidades de alcanzar pactos desde la izquierda e imponer una agenda social que es urgente en Bizkaia y en todas partes. Será la candidata del PSE Teresa Laespada, cuyo partido ha declinado la invitación a ser entrevistado por Hordago, la que podrá marcar la diferencia, siempre que las bases electoras le obliguen a ello con la fuerza que dan y quitan los votos. Si no, siempre quedarán algunos municipios en los que el municipalismo va a reforzar su posición y alcanzar algunos ayuntamientos, tanto de la mano de plataformas vecinales como de partidos de izquierdas que seguirán, en cualquier caso, empujando desde lo local y desbordando a la institución foral. En Bizkaia y en todos lados es urgente un cambio para reconducir la actual situación carente de rumbo.

Elecciones
Municipios que abren el camino

Las plataformas municipalistas marcan el nuevo rumbo político. Algunos ejemplos en Bizkaia y Gipuzkoa abrieron brecha, se consolidan y buscan expandirse para ampliar los márgenes de lo posible

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.