Elecciones del 26 de mayo
La oportunidad de la izquierda en Bizkaia

La posibilidad de Elkarrekin Podemos y EH Bildu de desbancar el domingo al PNV de Unai Rementeria va a depender, además de los resultados, de su capacidad de alcanzar pactos desde la izquierda e imponer una agenda social que es urgente en Bizkaia

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo

La cita electoral de mañana se ha concebido en Bizkaia carente de toda capacidad sorpresiva. Varios factores confluyen en la apuesta por el PNV como única fuerza de gobierno posible. Por un lado, es el mal menor de las derechas de todo signo en Euskadi, en la senda abierta por el difunto alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna, que tenía una gran capacidad para captar voto del PP en la capital bizkaina. Igualmente, medios de comunicación del régimen, patronal y demás círculos del poder establecido avalan y difunden esa tesis. A pesar de las carencias constatadas en los planos de la gestión eficaz y la planificación estratégica sólida que Bizkaia necesita, el PNV resiste bien las constantes denuncias de colectivos sociales y sindicatos, al tiempo que la oposición de izquierdas busca su oportunidad de cambiar las tornas.

¿Va Bizkaia tan bien como se dice? ¿Es tan inequívoca la senda virtuosa en la que el PNV dice conducir al país? ¿Se ha hecho algo para subsanar los problemas que nos llevaron a la crisis, la desindustrialización y la apuesta por una economía cada vez más devaluada? Lo cierto es que Bizkaia es el herrialde con más paro y exclusión social de Euskalerria, con un naufragio industrial que cuenta las pérdidas por miles y una ausencia total de políticas para cambiar la pauta de especialización hacía algo diferente de la turistificación y la especulación basada en el ladrillo. Un despropósito, vamos.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Más allá del optimismo de la voluntad, las posibilidades reales de una alternativa al PNV se medirán mañana de la mano de unas bases electoras que tal vez acaben votando de verdad con el bolsillo, en vez de sucumbir a la consigna tatcheriana de los principales medios. Para ello, es de remarcar el perfil profesional y político de las dos principales candidatas de izquierdas a las Juntas Generales de Bizkaia, Eneritz de Madiaraga por Elkarrekin Podemos y Bea Ilardia por EH Bildu.

"Es de remarcar el perfil de las dos principales candidatas de izquierdas en Bizkaia, Eneritz de Madariaga por Elkarrekin Podemos y Bea Ilardia por EH Bildu

De Madariaga es una trabajadora social bregada en puestos de responsabilidad de la intervención directa con personas vulnerables. “Empecé trabajando en intervención directa con personas con problemas de drogodependencia, después con infancia, también con personas con problemas de salud mental”, relata a Hordago. Dadas sus dotes de liderazgo, rápidamente comenzó a dinamizar equipos de trabajo y asumir responsabilidades. Considera que “tiene que ver en parte con mi carácter, soy una persona que se compromete mucho, soy muy inquieta, y en seguida se me ocurren propuestas para mejorar, para cambiar las cosas”. “Eso es lo que más me define como persona, la inquietud que tengo de intentar cambiar dónde vivo y dónde estoy, con la gente y para mejorar la situación”, concluye.

Preguntada por su trayectoria como militante, de Madariaga relata que empezó trabajando “como voluntaria los fines de semana en un piso de drogodependientes, a los 18 años. Les acompañábamos en actividades de tiempo libre y de ahí viene que luego lo tuviera tan fácil encontrar trabajo”. Tras cursar estudios superiores en trabajo social, su trayectoria profesional y social acabaron confluyendo, “porque suceden cosas, no puedes mirar para otro lado e inevitablemente tienes que posicionarte ante lo que vas viendo en la calle”.

La otra faceta de implicación que ha marcado su recorrido ha sido la militancia vecinal en el barrio de Atxuri. “Había vivido siempre incluso de joven en Galdakao. Cuando vine a vivir a Bilbao llegué a un barrio muy apagado, con gente ya muy mayor, que fue falleciendo, y fuimos entrando gente más jóven y terminamos creando una asociación para movilizar y responder a las necesidades de las vecinas y vecinos. Porque Atxuri era, y sigue siendo, un barrio muy abandonado por el Ayuntamiento de Bilbao”.

“La política es el espacio donde se dictan las normas y se pueden cambiar las cosas, donde se puede incidir y debemos hacerlo” (Eneritz de Madariaga) 

Ese compromiso e inquietud, “no conformarse con lo que te dan e intentar cambiar las cosas”, según sus propias palabras, le llevó a dar el salto a la política “porque me parecía un buen sitio donde poder impulsar cambios”. “La política es el espacio dónde se dictan las normas, donde se pueden cambiar las cosas. Desde abajo podemos hacer ruido, podemos hacer presión, pero también hay sitios más formales dónde se puede incidir y debemos hacerlo”, concluye.

Por otro lado, es también de remarcar la amplia experiencia profesional y militante de la candidata de EH Bildu Bea Ilardia. Especializada en violencia machista, combina el asesoramiento legal en su bufete con el turno de oficio y la concejalía que ocupa en Galdakao. Ilardia es una galdakaoztarra de familia obrera. “Mis padres trabajaban en una fábrica emblemática de la zona, y un poco para mí de lo que yo soy o lo que me ha vertebrado es la trayectoria de mi madre”, relata a Hordago. “En su época mi madre fue una mujer muy rompedora, no dejó de trabajar en la fábrica, fue sindicalista, estuvo en el comité de empresa. Es lo que he mamado en casa”, explica.

Estando su práctica profesional al pie de los problemas sociales, la abogada da muestra de un profundo conocimiento y capacidad propositiva sobre el funcionamiento de los servicios sociales de la Diputación foral de Bizkaia. “Trabajo fundamentalmente en la violencia contra las mujeres, también hago turnos de oficio y eso me da otra visión que cualquier vizcaino o vizcaina no ve a primera vista”, expone. En los últimos años es concejala en Galdakao y, además, ejerce en un despacho de abogadas haciendo acompañamiento jurídico a mujeres.

Preguntada por su trayectoria como militante reconoce no ser una política al uso. “No me identifico como tal. Soy una militante política que, bueno, me han propuesto asumir esta responsabilidad, creo que tengo cosas que aportar y aquí estoy”, afirma. Su experiencia es amplia también en este plano. “He militado en el movimiento feminista, en plataformas locales, con Askapena he viajado a América Latina en iniciativas de solidaridad internacional”. Su activismo internacionalista le ha llevado a Venezuela, Colombia, Nicaragua, a vivir la posguerra de El Salvador y el golpe de estado en Honduras, además de pasar tres meses en Chipas con los zapatistas. “Han sido cosas que me han marcado mucho en mi trayectoria vital y política”, concluye.

Sobre su aportación a la política foral, Ilardia ahonda con humildad en la misma idea. “No me considero una política sino una militante y se ha considerado que tenía que aportar, primero en Galdakao y ahora en este cargo, por un perfil y unas cualidades que se ven con buenos ojos y lo acepto como militante política que soy”, se sincera.

"No me considero una política, se ha considerado que tenía que aportar por un perfil y unas cualidades, y lo acepto como militante política que soy” (Bea Ilardia) 

En ambos casos sus posibilidades de desbancar mañana al PNV de Unai Rementeria van a depender, además de los resultados, de las posibilidades de alcanzar pactos desde la izquierda e imponer una agenda social que es urgente en Bizkaia y en todas partes. Será la candidata del PSE Teresa Laespada, cuyo partido ha declinado la invitación a ser entrevistado por Hordago, la que podrá marcar la diferencia, siempre que las bases electoras le obliguen a ello con la fuerza que dan y quitan los votos. Si no, siempre quedarán algunos municipios en los que el municipalismo va a reforzar su posición y alcanzar algunos ayuntamientos, tanto de la mano de plataformas vecinales como de partidos de izquierdas que seguirán, en cualquier caso, empujando desde lo local y desbordando a la institución foral. En Bizkaia y en todos lados es urgente un cambio para reconducir la actual situación carente de rumbo.

Elecciones
Municipios que abren el camino

Las plataformas municipalistas marcan el nuevo rumbo político. Algunos ejemplos en Bizkaia y Gipuzkoa abrieron brecha, se consolidan y buscan expandirse para ampliar los márgenes de lo posible

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.