Educación
La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público

Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Manifestación Educación Madrid 22052025 - 1
Una de las miles de pancartas con las que se manifestó el profesorado de la enseñanza pública madrileña, la tarde de este jueves 22 de mayo. Manuel del Valle
22 may 2025 20:01

Llevaban horas en piquetes informativos en facultades, institutos o escuelas cuando el foco cambió radicalmente: un apagón dejaba a prácticamente toda España sin luz. Aunque esperaron a ver si se solucionaba la situación, los convocantes de las huelgas por la Educación pública en la Comunidad de Madrid tuvieron que suspender la gran manifestación que tenían prevista para la tarde. No funcionaba el metro, la Renfe, los semáforos ni algunos servicios básicos, se desconvocó. 

Este jueves han retomado la reivindicación y los argumentos con los que piden al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que apueste por la educación Pública. Que otorgue el presupuesto que las universidades necesitan, que no les empuje a la financiación privada que consideran que habrá con la nueva ley de enseñanzas superiores. También piden que se deje de externalizar el cuidado en el nivel de cero a tres años, donde las trabajadores tienen cada vez peores condiciones.

La falta de mantenimiento y de adecuación de los centros de primaria y los ratios del profesorado en la etapa obligatoria son solo algunos de los argumentos que han hecho que esta tarde miles de personas se manifestaran entre Atocha y la Plaza Benavente de Madrid. Pasadas las 20 horas, la marcha terminó en la Puerta del Sol en una asamblea masiva. De acuerdo a las convocantes, unas 7.000 personas se han manifestado.

Se trata de una movilización sin precedentes ya que nunca todos los niveles educativos de la comunidad se habían coordinado para convocar una huelga conjunta. Bajo el lema ‘Salvemos la pública’ y con el respaldo de los sindicatos CGT, STEM, CNT, Co.bas y Solidaridad Obrera fue posible. Con un seguimiento desigual, debido a que los niveles más bajos tienen servicios mínimos muy altos y los que están fuera de la educación obligatoria carecen de ellos, la huelga del 28A supuso un inicio en la lucha, como recuerdan hoy los participantes de la marcha. 

“Esta falta de financiación está repercutiendo en la calidad de la enseñanza y en las condiciones laborales”, explica Rosa Marín, educadora en una escuela infantil

La falta de financiación de todos los niveles unifica sus reivindicaciones. Según los últimos datos disponibles en el Ministerio de Educación, esta invierte 6.039 euros al año por alumno y es así la región que menos destina a esta cartera, lejos de los 11.880 que destina Euskadi o 9.446 que destina Navarra. Y lejos también de la media nacional, que es de 7.384 euros. “Esta falta de financiación está repercutiendo en la calidad de la enseñanza y en las condiciones laborales”, explica Rosa Marín, educadora en una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid. 

“Para nosotras lo más importante es la reducción de las ratios, esto es lo que nos une a todas. Sufrimos mucho estrés diario”, afirma. En las escuelas infantiles de la Comunidad de Madrid tienen una educadora por aula con un apoyo para todas las clases. “En las clases de 2-3 son 20 peques. Para que pueda salir a comer una profesora, otra se queda atendiendo dos aulas. Te quedas con 40 criaturas para poder salir a comer”, remarca.

“En escuelas infantiles hemos estado sin calefacción en Pinto, con goteras en una escuela de Vallecas. Las escuelas de la Comunidad de Madrid están sin aire acondicionado en verano y sin toldos en los patios...”

También está el problema de las infraestructura y la falta de inversión. “En escuelas infantiles hemos estado sin calefacción en Pinto, con goteras en una escuela de Vallecas. Las escuelas de la Comunidad de Madrid están sin aire acondicionado en verano y sin toldos en los patios. Y hay universidades que están que se caen”, explica esta educadora.

En cuanto a salarios o personal, la situación no mejora. Como corrobora un estudio de la Confederación Intersindical de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs-I), desde 2010 el salario de los profesores universitarios a penas ha alcanzado un 14,5 % en promedio para todos los cuerpos docentes y territorios. El informe apunta a que la pérdida de poder adquisitivo “es uno más de los muchos factores que contribuyen a la “gran deserción por parte del profesorado”.

Por todo ello, anuncian que la movilización seguirá ya que no han visto reacción por parte del Gobierno regional que apunte a que quieren paliar las graves deficiencias que tiene la educación pública madrileña. 

Manifestación Educación Pública Madrid - 1
Manifestación Educación Pública Madrid - 2
Manifestación Educación Pública Madrid - 3
Manifestación Educación Pública Madrid - 4
Manifestación Educación Pública Madrid - 5
Manifestación Educación Pública Madrid - 6
Manifestación Educación Pública Madrid - 7
Manifestación Educación Pública Madrid - 8
Manifestación Educación Pública Madrid - 9
Manifestación Educación Pública Madrid - 10
Manifestación Educación Pública Madrid - 11
Manifestación Educación Pública Madrid - 12
Manifestación Educación Pública Madrid - 13
Manifestación Educación Madrid 22052025 - 5
Manifestación Educación Madrid 22052025 - 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.