Materias primas
España entra en déficit ecológico este 23 de mayo

El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España en 2025 llega dos días después de lo que tardó en acontecer el año pasado.
Macrogranja grado del pico
La tendencia global es a que la fecha de sobreconsumo llegue cada vez antes. Álvaro Minguito

A 23 de mayo, España ha alcanzado su día de la sobrecapacidad (overshoot day), es decir, el momento en que el país ha consumido todos los recursos naturales de los que dispondría en un año si el uso de estas materias se gestionara como un presupuesto equilibrado. Así se desprende de las estimaciones del think tank Global Footprint Network, que elabora regularmente las cuentas nacionales de huella ecológica y biocapacidad y expone que, si los hábitos de consumo españoles se hicieran comunes a toda la población del mundo, gastaríamos como humanidad 2,7 planetas al año, frente al 1,75 que se gasta actualmente.

El día de la sobrecapacidad de este año llega dos días después de lo que arribó en 2024 (el 20 de mayo, dos jornadas contando que fue bisiesto), pero también dos días antes del punto de inflexión de 2023, que cayó el 25 de mayo. En la tendencia global, los últimos años también se han mantenido estables, pero una mirada demasiado cercana obvia la sobreexplotación del planeta y que la tendencia desde que tenemos datos es a que el déficit ecológico llegue cada vez antes.

El primer registro, en 1971, marcó el punto de sobreconsumo en el 25 de diciembre. En los últimos quince años, el día de la sobrecapacidad se ha mantenido en los primeros diez días de agosto, con excepción de 2020

El primer registro que se tiene es de 1971, cuando el punto de sobreconsumo se marcó el 25 de diciembre. En los últimos quince años, el día de sobrecarga se ha mantenido más o menos estable en los primeros diez días de agosto, con la excepción del año de la pandemia, en que este indicador de crisis se retrasó al 16 de agosto.

Gráfico Día Sobrecapacidad histórico
Histórico de la evolución del Día de Sobrecapacidad de la Tierra desde 1971 hasta 2024. Global Footprint Network.

Para Greenpeace, estos datos demuestran que en España “vivimos endeudados con la Tierra”, “acaparando recursos de otros países” y “de las futuras generaciones”. Eso sí, no todas las personas dentro de un Estado consumen igual —los ecologistas hablan de “la vida de derroche de los ultrarricos”—, por lo que la ONG propone reformas en la fiscalidad para que quien más tenga (y más contamine) pague proporcionalmente por el “daño” que ocasiona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Colonialismo
Cacao y colonialismo La amarga realidad detrás de la dulzura
El mercado del chocolate es un negocio multibillionario que refleja perfectamente la naturaleza colonial de las relaciones comerciales que regulan el sistema capitalista.
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Materias primas
Megaproyectos El boom de la minería en España
VV.AA.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, se ha producido un auge significativo de proyectos mineros en el Estado español.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.