Editorial
Política contra los zascas

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites.

Firma elecciones Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
Firma, el 12 de noviembre, del acuerdo para un Gobierno de coalición entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Dani Gago
25 ene 2020 05:00

Buenas noticias. El Salario Mínimo Interprofesional sube otro 5,5% y se sitúa este año en 950 euros brutos en 14 pagas. A un paso de los mil, una cifra mágica —y simbólica— que la patronal quiere alejar lo más posible. A los empresarios no les gustan las conquistas simbólicas, tampoco las medidas efectivas para deshacer el nudo de la desigualdad con el que ha quedado todo atado a raíz de la crisis de 2008. La medida afectará positivamente a dos millones de personas, según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No supondrá un incremento del paro, explican también los sindicatos.

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de estas buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites. Una serie de medidas encadenadas y decididas que comiencen con la subida de los sueldos y sigan por el aumento de las rentas mínimas —el IPREM no se ha tocado todavía y es la referencia para los subsidios de desempleo y los sueldos asistenciales— y el control del mercado del alquiler, debe dar al Ejecutivo de coalición el suficiente aire, en forma de apoyo popular, para afrontar una legislatura marcada por la batalla por mar, tierra y aire que conlleva la explosión de la derecha y la pugna entre un debilitado Partido Popular y el estridente neofascismo de Vox.


No obstante, está bien acompañar la celebración por las buenas noticias —y el hecho de que la CEOE proteste contra la subida del SMI muestra que esta lo es— con un recordatorio de que el “factor trabajo” es lo que está en crisis en todo el continente. La alta productividad alcanzada, unida a las bajas tasas de rentabilidad de la economía llamada “productiva”, está transformando las relaciones sociales y ha sido el disparador fundamental de la desigualdad.

Cualquier debate sobre horarios o sobre la “España vaciada” que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder el verdadero problema

No hay trabajo para todos y todas, o, mejor dicho, cada vez más, el trabajo remunerado no se corresponde con las necesidades reales de la sociedad. El empeño por reducir las emisiones de combustibles fósiles debe ir, por fuerza, acompañado de una reflexión sobre cuáles son realmente los trabajos imprescindibles y la necesidad de romper con el reparto de la explotación en que se basan nuestras sociedades actuales.

Cualquier debate sobre “racionalización de horarios”, la “España vaciada” o el envejecimiento de la población que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder, una vez más, el verdadero problema. Introducir este cambio de mentalidad será una tarea de años y excede al nuevo Gobierno, ya que el problema y su solución es global.

Es una buena noticia, no obstante, que el Gobierno sepa identificar qué tipo de iniciativas va a permitirle saltar por encima de la estrategia del “zasca” continuo puesta en marcha por la derecha política y mediática. Ojalá todas vayan en esa dirección.

Salario mínimo
Subida del SMI: un acuerdo suficiente si estuviéramos en 2015, dicen algunos sindicatos

El acuerdo para la subida del SMI no ha gustado en el sindicalismo vasco y gallego por quedarse corto, pero hay algo más: una desconfianza a que la recuperación del diálogo social no sea tan positivo para la mayoría trabajadora.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#46260
25/1/2020 12:53

Efectivamente, muy de acuerdo con esta reflexión: Romper con la explotación, romper con el reparto entre explotadores (pocos pero cada vez más poderosos, aváros e inescrupulosos por la vía de la acumulación por desposesión = #Necropolítica) y explotados (pobres enfrentados por migajas: internos, externos, expatriados, expulsados, etc...)

3
0
#46257
25/1/2020 12:34

Sueldo base para todos, ya!!! Si hay mil estudios que el sistema capitalista como lo tenemos ahora mismo no puede crecer infinitamente sin crear una brecha cada vez más grande entre ricos y pobres.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.