Editorial
Política contra los zascas

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites.

Firma elecciones Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
Firma, el 12 de noviembre, del acuerdo para un Gobierno de coalición entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Dani Gago
25 ene 2020 05:00

Buenas noticias. El Salario Mínimo Interprofesional sube otro 5,5% y se sitúa este año en 950 euros brutos en 14 pagas. A un paso de los mil, una cifra mágica —y simbólica— que la patronal quiere alejar lo más posible. A los empresarios no les gustan las conquistas simbólicas, tampoco las medidas efectivas para deshacer el nudo de la desigualdad con el que ha quedado todo atado a raíz de la crisis de 2008. La medida afectará positivamente a dos millones de personas, según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No supondrá un incremento del paro, explican también los sindicatos.

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de estas buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites. Una serie de medidas encadenadas y decididas que comiencen con la subida de los sueldos y sigan por el aumento de las rentas mínimas —el IPREM no se ha tocado todavía y es la referencia para los subsidios de desempleo y los sueldos asistenciales— y el control del mercado del alquiler, debe dar al Ejecutivo de coalición el suficiente aire, en forma de apoyo popular, para afrontar una legislatura marcada por la batalla por mar, tierra y aire que conlleva la explosión de la derecha y la pugna entre un debilitado Partido Popular y el estridente neofascismo de Vox.


No obstante, está bien acompañar la celebración por las buenas noticias —y el hecho de que la CEOE proteste contra la subida del SMI muestra que esta lo es— con un recordatorio de que el “factor trabajo” es lo que está en crisis en todo el continente. La alta productividad alcanzada, unida a las bajas tasas de rentabilidad de la economía llamada “productiva”, está transformando las relaciones sociales y ha sido el disparador fundamental de la desigualdad.

Cualquier debate sobre horarios o sobre la “España vaciada” que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder el verdadero problema

No hay trabajo para todos y todas, o, mejor dicho, cada vez más, el trabajo remunerado no se corresponde con las necesidades reales de la sociedad. El empeño por reducir las emisiones de combustibles fósiles debe ir, por fuerza, acompañado de una reflexión sobre cuáles son realmente los trabajos imprescindibles y la necesidad de romper con el reparto de la explotación en que se basan nuestras sociedades actuales.

Cualquier debate sobre “racionalización de horarios”, la “España vaciada” o el envejecimiento de la población que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder, una vez más, el verdadero problema. Introducir este cambio de mentalidad será una tarea de años y excede al nuevo Gobierno, ya que el problema y su solución es global.

Es una buena noticia, no obstante, que el Gobierno sepa identificar qué tipo de iniciativas va a permitirle saltar por encima de la estrategia del “zasca” continuo puesta en marcha por la derecha política y mediática. Ojalá todas vayan en esa dirección.

Salario mínimo
Subida del SMI: un acuerdo suficiente si estuviéramos en 2015, dicen algunos sindicatos

El acuerdo para la subida del SMI no ha gustado en el sindicalismo vasco y gallego por quedarse corto, pero hay algo más: una desconfianza a que la recuperación del diálogo social no sea tan positivo para la mayoría trabajadora.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#46260
25/1/2020 12:53

Efectivamente, muy de acuerdo con esta reflexión: Romper con la explotación, romper con el reparto entre explotadores (pocos pero cada vez más poderosos, aváros e inescrupulosos por la vía de la acumulación por desposesión = #Necropolítica) y explotados (pobres enfrentados por migajas: internos, externos, expatriados, expulsados, etc...)

3
0
#46257
25/1/2020 12:34

Sueldo base para todos, ya!!! Si hay mil estudios que el sistema capitalista como lo tenemos ahora mismo no puede crecer infinitamente sin crear una brecha cada vez más grande entre ricos y pobres.

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.