Despoblación
La “España vaciada” llena Madrid para exigir soluciones al mundo rural

La Plaza de Colón en Madrid se llena con la presencia de miles de personas provenientes de la “España vaciada”.

España Vacia bandera
Una bandera de España agujereada en la manifestación España Vacia Álvaro Minguito
31 mar 2019 14:05
“Queremos estudiar en el mundo rural” o “Los pueblos no son solo para el verano” han sido algunas de las consignas que se han escuchado a lo largo de esta mañana en Madrid. Más de 80 plataformas y organizaciones de todos los rincones del Estado se han dado cita para reclamar medidas para parar la despoblación de lo que han denominado la España vaciada. Según las organizaciones convocantes, la asistencia ha sido de cerca de 100.000 personas. En cifras de la policía, 50.000.
Revuelta España vaciada
Una de las cabeceras de la manifestación de la Revuelta de la España vaciada en marzo de 2019. Álvaro Minguito

La falta de medios de transporte dignos, las pocas ayudas al desarrollo del medio rural o las pocas oportunidades para los más jóvenes son algunas de las reclamaciones que realizan los colectivos que han convocado esta manifestación. La despoblación del medio rural y su completo abandono se ha acelerado en los últimos años y muchos municipios sufren un envejecimiento de su población que los condena al completo abandono si no se toman medidas para revitalizar el medio rural.

España vacia niña
La despoblación del mundo rural está dejando a los pueblos sin niñas ni niños Álvaro Minguito

 Las grandes líneas ferroviarias de alta velocidad conectan las grandes ciudades, pero han olvidado que existen poblaciones y zonas del Estado donde todavía no llega el tren o se han eliminado estaciones y líneas regionales, además de gastar todo el presupuesto en infraestructuras. De las ocho decenas de organizaciones convocantes, once son plataformas en defensa del ferrocarril convencional.

España Vacia infraestructuras
Las plataformas y colectivos asistentes han exigido mejoras en las infraestructuras del medio rural Álvaro Minguito
Manifestación España Vacia gente
Cerca de 100.000 personas asistieron a la manifestación convocada por la Coordinadora de la España Vaciada en Madrid en marzo de 2019. Álvaro Minguito

España Vacia músicos
Las músicas regionales no faltaron a la manifestación España Vacia Álvaro Minguito
España vacia fuego
La lluvia no consiguió aguarles la fiesta Álvaro Minguito

La manifestación ha hecho un alto en el camino para leer el nombre de las más de 80 organizaciones que han participado. La mañana lluviosa no ha frenado a las miles de personas que han coreado y aplaudido al resto de organizaciones existentes. También hubo un momento para recordar y homenajear a José Antonio Labordeta, gran defensor del mundo rural español y de su diversidad y cultura.

Ser pocos no resta derechos

El medio rural abarca el 90% de la superficie del país, pero solo el 20% de la población total reside en este. Esta cifra sigue bajando y bajando. La “segunda oleada” de vaciado de población, tal y como lo han llamado desde la organización Teruel Existe, que se está produciendo actualmente y que no afecta ya solo a localidades en peligro de extinción, sino también a las pequeñas capitales, como Soria o Huesca, a la que hay que sumar la llamada despoblación interior, de las poblaciones más diminutas a los núcleos más grandes.

España vaciada Teruel Existe Puta Vida
Cabecera de Teruel Existe Álvaro Minguito
España Vacia Zamora
Manifestantes de Zamora Álvaro Minguito
España vacia Soria
Cientos de personas llegaron a madrid desde Soria Álvaro Minguito

Abucheos a Albert Rivera

La comitiva de Ciudadanos presente en la manifestación no fue bien recibida por los colectivos que asistieron. Albert Rivera, más rodeado de seguridad y prensa que de militantes de su partido, fue abucheado por varios de ellos durante el recorrido al grito de “oportunista” o “¡Ciudadanos no, diputaciones sí!”, como protesta por las declaraciones hechas por el partido naranja en varias ocasiones sobre eliminar las diputaciones provinciales para ahorrar costes y centralizar competencias. Una medida que, según las organizaciones asistentes, sería perniciosa para el desarrollo rural y empeoraría las cosas al dejar dichas competencias en instancias superiores que no han hecho mucho caso hasta el momento al mundo rural.

Albert Rivera España Vacia
Albert Rivera ha sido abucheado a su llegada a la manifestación España Vacia Álvaro Minguito

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Ferrocarril
Tren y despoblación Con el Movimiento Tren Ruta de la Plata, contra el cambio climático y la despoblación
La recuperación del tren Ruta de la Plata y la articulación del llamado Corredor Oeste son esenciales en un contexto de lucha contra el cambio climático y la despoblación.
#32446
31/3/2019 17:00

El TAV es insolidario, derrochador, elitista y despoblador. Miles de millones que solo han beneficiado a grandes constructoras y corruptos.

9
4
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.