Crímenes del franquismo
La justicia argentina investiga los hechos de los Sanfermines del 78

Una delegación ha acudido a Buenos Aires para entregar la querella por estos hechos ante la juez Servini, que instruye la querella Argentina por los crímenes del franquismo.

Sanfermines 78 plaza
Momento en el que la Policía armada irrumpe en la Plaza de Toros de Pamplona. Foto: Jose Ramón Belzunce
5 jun 2019 14:34

La querella argentina por los crímenes del franquismo investigará también los hechos ocurridos en los Sanfermines de 1978, cuando, a raíz del despliegue de una pancarta por la amnistía de los presos, la Policía Armada intervino en Pamplona, dejando a más de 150 personas heridas y acabando, con un tiro en la cabeza, con la vida del joven estudiante Germán Rodríguez.

El pasado lunes, una delegación formada por miembros de sociaciones por la memoria histórica, cargos de los ayuntamientos de Errenteria —Garazi López de Etxezarreta— y Arrasate —Juan Luis Merino—, del Parlamento de Navarra —Miren Aranoa—, del Congreso —Victoria Rosell— y del Parlamento Europeo —Miguel Urbán y Ana Miranda— han viajado a Buenos Aires para interponer la querella por estos hechos ante la juez María Servini, que instruye la causa general contra los crímenes del franquismo.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.



Hoy declararán ante la juez Fermín Rodríguez —hermano de Germán Rodríguez—, Aitor Garjón, representante de la Federación de Peñas sanfermineras de Pamplona-Iruñea. Por su parte, Sabino Cuadra declarará en nombre del colectivo San Fermín 1978 gogoan! de esa misma ciudad. También lo hará Manuel Ruiz para declarar sobre el asesinato de su hermano Arturo Ruiz, en Madrid, en el año 1977, por fuerzas parapoliciales, en el transcurso de una manifestación pro-amnistía.

“La interposición de esta nueva causa supone un empujón más a la denominadaquerella argentina, que tanto está siendo obstaculizada por el Gobierno y la judicatura española”, señalan desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo (CEAQUA). “Los nuevos casos se unen así a la larga lista de denuncias que, desde principios de esta década, se están interponiendo por parte de distintos particulares, víctimas del franquismo y asociaciones memorialistas de muy distinta clase”, continúan desde el colectivo, señalando como víctimas del régimen a las personas fusiladas y desaparecidas, los bebés robados, las personas que hicieron trabajos forzados, los presos y presas, exiliados, personas represaliadas y torturadas.

También subrayan los obstáculos interpuestos a la investigación emprendida desde Argentina, que “evidencian su falta de voluntad en la aplicación y reconocimiento efectivo del derecho internacional de los derechos humanos”.
Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.


El próximo 9 de septiembre está citado a declarar ante la jueza Servini el ex ministro franquista Rodolfo Martín Villa, actualmente imputado en la querella por su responsabilidad en la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz, en los asesinatos policiales durante la semana pro-amnistía de Euskal Herria en mayo de 1977 y en muerte del joven Arturo Ruíz en Madrid en 1977.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.