La justicia argentina investiga los hechos de los Sanfermines del 78

Una delegación ha acudido a Buenos Aires para entregar la querella por estos hechos ante la juez Servini, que instruye la querella Argentina por los crímenes del franquismo.

Sanfermines 78 plaza
Momento en el que la Policía armada irrumpe en la Plaza de Toros de Pamplona. Foto: Jose Ramón Belzunce
5 jun 2019 14:34

La querella argentina por los crímenes del franquismo investigará también los hechos ocurridos en los Sanfermines de 1978, cuando, a raíz del despliegue de una pancarta por la amnistía de los presos, la Policía Armada intervino en Pamplona, dejando a más de 150 personas heridas y acabando, con un tiro en la cabeza, con la vida del joven estudiante Germán Rodríguez.

El pasado lunes, una delegación formada por miembros de sociaciones por la memoria histórica, cargos de los ayuntamientos de Errenteria —Garazi López de Etxezarreta— y Arrasate —Juan Luis Merino—, del Parlamento de Navarra —Miren Aranoa—, del Congreso —Victoria Rosell— y del Parlamento Europeo —Miguel Urbán y Ana Miranda— han viajado a Buenos Aires para interponer la querella por estos hechos ante la juez María Servini, que instruye la causa general contra los crímenes del franquismo.


Hoy declararán ante la juez Fermín Rodríguez —hermano de Germán Rodríguez—, Aitor Garjón, representante de la Federación de Peñas sanfermineras de Pamplona-Iruñea. Por su parte, Sabino Cuadra declarará en nombre del colectivo San Fermín 1978 gogoan! de esa misma ciudad. También lo hará Manuel Ruiz para declarar sobre el asesinato de su hermano Arturo Ruiz, en Madrid, en el año 1977, por fuerzas parapoliciales, en el transcurso de una manifestación pro-amnistía.

“La interposición de esta nueva causa supone un empujón más a la denominadaquerella argentina, que tanto está siendo obstaculizada por el Gobierno y la judicatura española”, señalan desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo (CEAQUA). “Los nuevos casos se unen así a la larga lista de denuncias que, desde principios de esta década, se están interponiendo por parte de distintos particulares, víctimas del franquismo y asociaciones memorialistas de muy distinta clase”, continúan desde el colectivo, señalando como víctimas del régimen a las personas fusiladas y desaparecidas, los bebés robados, las personas que hicieron trabajos forzados, los presos y presas, exiliados, personas represaliadas y torturadas.

También subrayan los obstáculos interpuestos a la investigación emprendida desde Argentina, que “evidencian su falta de voluntad en la aplicación y reconocimiento efectivo del derecho internacional de los derechos humanos”.

El próximo 9 de septiembre está citado a declarar ante la jueza Servini el ex ministro franquista Rodolfo Martín Villa, actualmente imputado en la querella por su responsabilidad en la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz, en los asesinatos policiales durante la semana pro-amnistía de Euskal Herria en mayo de 1977 y en muerte del joven Arturo Ruíz en Madrid en 1977.

Sanfermines
Y la estela era la ciudad…

“Si no hubiera pasado lo de la estela no estaríamos ahora aquí. Era algo más, era del pueblo. Aquel trozo de piedra estaba en el corazón de la ciudad”, afirma Ramón Contreras, amigo de juventud de Germán Rodríguez.


Crímenes del franquismo
Ceaqua: “El PSOE atiende al derecho a verdad, reparación y no repetición, pero olvida el derecho a justicia”

Desde la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo señalan que echan de menos medidas por parte del Ejecutivo que permitan la investigación de los crímenes del franquismo.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...