We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cádiz
La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía

La respuesta a los recortes en educación, a la tijera que ha sacado a relucir Isabel Paredes, Moreno Bonilla, el Partido Popular y, por ende, la Junta de Andalucía en Jerez de la Frontera ha sido contundente. La comunidad educativa de la localidad y de sus pedanías ha respondido con fuerza a la intención frustrada del gobierno andaluz de cerrar líneas en los CEIPs Elio Antonio de Nebrija, Antonio Machado, Manuel de Falla y El Membrillar. Lo ha hecho con una manifestación multitudinaria que ha sacado músculo y puesto de relieve que a cada recorte que sobrevuele los centros públicos de la ciudad habrá una movilización como respuesta.
Cerca de un millar de personas pasearon por las calles de Jerez con un mensaje claro: “Una educación pública digna y de calidad para todas y todos”, con especial énfasis en la bajada de ratios y el cese de los recortes.
La manifestación, convocada por AMPAS de la escuela pública (que se han reunido formando una asociación de reciente creación llamada “Ampas Activas”), sindicatos, la Marea Verde, docentes y PTIs (Profesionales Técnicos de Integración Social), y a la que se sumaron activistas, políticos de izquierdas y personalidades afines, arrancó en la Plaza del Caballo bien entrada la tarde, recorriendo la avenida Álvaro Domecq y avanzó, a ritmo contagioso de una batucada, hasta las puertas del Ayuntamiento de Jerez por la calle Larga. Allí se leyó un manifiesto muy crítico con la gestión de la Junta en materia de educación pública.
Sevilla
Educación Pública La quiebra de la educación pública en Andalucía: 2.400 aulas menos y 72 millones de euros a la concertada
Dicho manifiesto señalaba con determinación que “el conjunto de la comunidad educativa no puede más que mirar con profunda preocupación los acuerdos políticos y avances legislativos que incrementan este deterioro y desmantelamiento del sistema público de educación. Las políticas de la Junta de Andalucía maltratan el derecho a la educación pública, que constituye un derecho de nuestra constitución y un elemento esencial de cohesión social. No debemos olvidar que es precisamente la escuela pública la única capaz de garantizar este derecho en condiciones de igualdad, inclusión, diversidad y equidad al conjunto de la población”.
El ambiente, aunque de carácter festivo, no ocultaba la profunda preocupación instalada en madres, padres, familiares y profesionales de la educación pública. Pancartas con lemas como “Mejnos ratios, más futuro” o “La pública se defiende” se mezclaban con globos y camisetas verdes, el color que identifica el activismo por la educación pública. Los manifestantes se acordaron también del alumnado con NEAE, que cada año “se encuentran con más obstáculos para salir adelante”.
Familias con carritos, niños correteando entre las piernas de los manifestantes y docentes con pancartas han dibujado un mosaico diverso y fraternal, unido por una misma demanda: menos recortes y más recursos para las aulas.

“No vamos a permitir que nos cierren las líneas como han intentado con los cuatro centros de Jerez. No queremos que cierren las líneas, sino que bajen las ratios y aumente la calidad de la enseñanza, como ya se ha hecho en otras comunidades”, señalaba Verónica Guerrero, presidenta de la Flampa de Jerez.
Las críticas de los docentes y AMPAS apuntaban directamente al gobierno andaluz de Moreno Bonilla, al que acusaron de priorizar ”la privatización encubierta de la educación andaluza“ mientras las ratios elevadas repercuten en la calidad de la educación. ”No son recortes, nos están robando nuestro futuro y desmantelando el sistema educativo“, lamentaba uno de los asistentes, entre aplausos.
Un grito que no se apaga
La manifestación terminó con una invitación de las entidades convocantes a no bajar la guardia. ”Esto no acaba hoy. Volveremos a las calles las veces que hagan falta", advirtieron las Ampas con el megáfono en mano, mientras la batucada retomaba su ritmo y los manifestantes, ya dispersándose, intercambiaban consignas e ideas para las próximas movilizaciones.
Como único episodio negativo a una jornada festiva y reivindicativa, cabe señalar la irrupción de la Policía Nacional, que amenazó con aplicar la Ley Mordaza a un manifestante que había gritado una consigna clásica —propia de las manifestaciones de los años ochenta— que decía “Mucha polícía, poca educación”, eslogan que clama por una mayor inversión en educación por encima de la partida destinada a los cuerpos de seguridad. Los dos agentes protagonistas firmaron un triste epílogo a una manifestación que se había desarrollado en plena armonía y tranquilidad, sin ningún tipo de altercado.
En un contexto de recortes en el que las cifras del alumnado por aula en Andalucía siguen por encima de la media estatal, en el que la precariedad va en aumento y la sombra de las privatizaciones y los recortes acechan constantemente a los centros públicos, el mensaje de la comunidad educativa de Jerez ha quedado bien claro: la lucha por una educación pública y digna sigue activa, viva y coleando.