Cádiz
La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía

Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
JerezEducacion1
Manifestación por la educación pública en Jerez Alejandro López Menacho
10 may 2025 06:00

La respuesta a los recortes en educación, a la tijera que ha sacado a relucir Isabel Paredes, Moreno Bonilla, el Partido Popular y, por ende, la Junta de Andalucía en Jerez de la Frontera ha sido contundente. La comunidad educativa de la localidad y de sus pedanías ha respondido con fuerza a la intención frustrada del gobierno andaluz de cerrar líneas en los CEIPs Elio Antonio de Nebrija, Antonio Machado, Manuel de Falla y El Membrillar. Lo ha hecho con una manifestación multitudinaria que ha sacado músculo y puesto de relieve que a cada recorte que sobrevuele los centros públicos de la ciudad habrá una movilización como respuesta. 

Cerca de un millar de personas pasearon por las calles de Jerez con un mensaje claro: “Una educación pública digna y de calidad para todas y todos”, con especial énfasis en la bajada de ratios y el cese de los recortes.

La manifestación, convocada por AMPAS de la escuela pública (que se han reunido formando una asociación de reciente creación llamada “Ampas Activas”), sindicatos, la Marea Verde, docentes y PTIs (Profesionales Técnicos de Integración Social), y a la que se sumaron activistas, políticos de izquierdas y personalidades afines, arrancó en la Plaza del Caballo bien entrada la tarde, recorriendo la avenida Álvaro Domecq y avanzó, a ritmo contagioso de una batucada, hasta las puertas del Ayuntamiento de Jerez por la calle Larga. Allí se leyó un manifiesto muy crítico con la gestión de la Junta en materia de educación pública.

Dicho manifiesto señalaba con determinación que “el conjunto de la comunidad educativa no puede más que mirar con profunda preocupación los acuerdos políticos y avances legislativos que incrementan este deterioro y desmantelamiento del sistema público de educación. Las políticas de la Junta de Andalucía maltratan el derecho a la educación pública, que constituye un derecho de nuestra constitución y un elemento esencial de cohesión social. No debemos olvidar que es precisamente la escuela pública la única capaz de garantizar este derecho en condiciones de igualdad, inclusión, diversidad y equidad al conjunto de la población”.

El ambiente, aunque de carácter festivo, no ocultaba la profunda preocupación instalada en madres, padres, familiares y profesionales de la educación pública. Pancartas con lemas como “Mejnos ratios, más futuro” o “La pública se defiende” se mezclaban con globos y camisetas verdes, el color que identifica el activismo por la educación pública. Los manifestantes se acordaron también del alumnado con NEAE, que cada año “se encuentran con más obstáculos para salir adelante”.

Familias con carritos, niños correteando entre las piernas de los manifestantes y docentes con pancartas han dibujado un mosaico diverso y fraternal, unido por una misma demanda: menos recortes y más recursos para las aulas.

JerezEducacion2
Manifestación por la educación pública en Jerez Alejandro López Menacho

“No vamos a permitir que nos cierren las líneas como han intentado con los cuatro centros de Jerez. No queremos que cierren las líneas, sino que bajen las ratios y aumente la calidad de la enseñanza, como ya se ha hecho en otras comunidades”, señalaba Verónica Guerrero, presidenta de la Flampa de Jerez. 

Las críticas de los docentes y AMPAS apuntaban directamente al gobierno andaluz de Moreno Bonilla, al que acusaron de priorizar ”la privatización encubierta de la educación andaluza“ mientras las ratios elevadas repercuten en la calidad de la educación. ”No son recortes, nos están robando nuestro futuro y desmantelando el sistema educativo“, lamentaba uno de los asistentes, entre aplausos.

Un grito que no se apaga

La manifestación terminó con una invitación de las entidades convocantes a no bajar la guardia. ”Esto no acaba hoy. Volveremos a las calles las veces que hagan falta", advirtieron las Ampas con el megáfono en mano, mientras la batucada retomaba su ritmo y los manifestantes, ya dispersándose, intercambiaban consignas e ideas para las próximas movilizaciones.

Como único episodio negativo a una jornada festiva y reivindicativa, cabe señalar la irrupción de la Policía Nacional, que amenazó con aplicar la Ley Mordaza a un manifestante que había gritado una consigna clásica —propia de las manifestaciones de los años ochenta— que decía “Mucha polícía, poca educación”, eslogan que clama por una mayor inversión en educación por encima de la partida destinada a los cuerpos de seguridad. Los dos agentes protagonistas firmaron un triste epílogo a una manifestación que se había desarrollado en plena armonía y tranquilidad, sin ningún tipo de altercado. 

En un contexto de recortes en el que las cifras del alumnado por aula en Andalucía siguen por encima de la media estatal, en el que la precariedad va en aumento y la sombra de las privatizaciones y los recortes acechan constantemente a los centros públicos, el mensaje de la comunidad educativa de Jerez ha quedado bien claro: la lucha por una educación pública y digna sigue activa, viva y coleando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.