Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta ante las privatizaciones y los despidos

Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30, para pedir protección a los mayores y a las residencias, equiparar condiciones laborales entre personal de la pública y la privada, aumento permanente de la plantilla y para oponerse a la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús.


Concentración Hospital de la Princesa
Concentración de vecinos y sanitarios en torno al hospital de la Princesa en apoyo a la salida pública el pasado viernes 22. Elvira Megías

Otro lunes más las puestas de los principales centros sanitarios de la Comunidad de Madrid se vestirán de protesta. Así lo esperan desde el colectivo ‘Sanitarios Necesarios’ que ya ha lanzado su segunda convocatoria, esta vez para las 20:30, y que ya resuena en el Doce de Octubre, en La Paz, en el Gregorio Marañón, en el hospital de Móstoles o en el Severo Ochoa de Leganés. Esta vez irá de la mano de un manifiesto que empieza focalizando la atención en el estado de los mayores en las residencias.

Así, en su primer punto pide proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores. “Han sido los más maltratados y la pandemia ha dejado en evidencia que las residencias no estaban cubiertas ni del personal que necesitaban ni estaban medicalizadas como debieran”, explica Laura Castillo, portavoz de Sanitarios Necesarios y trabajadoras del Doce de Octubre.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener”

Y en el ámbito laboral, exigen la equiparación salarial del personal de la pública y la privada, así como el aumento efectivo de las plantillas. Recuerdan la promesa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mantener los 10.000 puestos extras contratados para luchar contra el covid-19 en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), mientras se suceden los despidos, así como la no renovación de médicos y médicas residentes.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener. Mucha gente ya había terminado su contrato cuando esto se prometió. Nuestro objetivo es que pasen a ser estructurales. Había un déficit estructural muy grande que debe ser cubierto”, explica Castillo.

Coronavirus
Médicos y enfermeros niegan que Madrid esté haciendo nuevas contrataciones

A pesar de los reiterados anuncios de Díaz Ayuso y de los responsables sanitarios, los profesionales insisten en que se trata solo de anuncios publicitarios, carentes de cualquier concreción. Niegan que a día de hoy haya nuevas contrataciones, salvo las que realizan para cubrir bajas por enfermedad y por vacaciones


CONTRA LA PRIVATIZACIÓN del niño jesús

“Privatizar significa disminuir de material, personal y tiempo dedicado al cuidado de nuestros pacientes, a los que queremos seguir tratando como tal, pacientes y no clientes”, indican en el comunicado ‘Sanitarios Necesarios’ en una semana en la que Díaz Ayuso ha hecho pública la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, movimiento al que se oponen. “Nos oponemos firmemente a todo tipo de financiación privada u opaca en las instituciones sanitarias”, añaden.

Por su parte, la Coordinadora Anti-Privarización de la Sanidad Pública (CAS) está impulsando un cartel para concentrarse a las puertas de este Hospital infantil este lunes a las 20:30. Desde la Coordinadora inciden en la necesaria derogación de la ley 15/97 sobre ‘Nuevas formas de gestión’, que fue aprobada con los votos de PP y PSOE y que históricamente fue la puerta de entrada para el capital privado en la sanidad pública.

PLAN DE CONTINGENCIA

Ana Nogales, trabajadora del Hospital Severo Ochoa que se prepara también para la protesta de este lunes, hace hincapié en la necesidad de un plan de contingencia para las futuras emergencias sanitarias “con material sanitario suficiente, material de protección homologado y de calidad y con un protocolo a seguir”, reitera esta trabajadora mientras añade que en el caso de su hospital, se llegó a cuadruplicar plazas en Urgencias en pleno pico de pandemia.

“Falleció muchísima gente sin capacidad para ser atendido en UCI. Se dio luz verde a que se admitiesen 100 pacientes más cuando ya había 300 pacientes en Urgencias. Esto estalló por todas las costuras en una sanidad que ya estaba mermada. Hubo que empezar a derivar donde se podía y como se podía. Hemos improvisado sobre la marcha y a lo loco”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.