We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Sanidad pública
Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia

El colapso en la entrada al sistema sanitario sigue patente. Así lo demuestra el Barómetro Sanitario del CIS, en su primera oleada de 2025. Según los datos que refleja la encuesta, las personas que solicitaron cita con su médico o médica de familia tardaron una media de 8,78 días en conseguirla. Además, el 57,9% esperó más de de seis días para ser atendido. Estos datos superan a las cifras alcanzadas en 2024.
El Barómetro Sanitario del CIS de 2024 recogía que el 52,9% de las personas que solicitaron cita esperaron más de seis días para ser atendidas. De media, la población esperaba 8,7 días para poder acudir a su médico o médica de familia. Hace una décadala media de espera para conseguir una cita era de 3,5 días, es decir este dato se ha triplicado en 10 años.
Un 30% de los pacientes no acudieron a la cita en la fecha que le asignaron porque en ese momento ya no necesitaban atención
La primera oleada de 2025 desprende además otros datos que apuntan los problemas que se viven en este nivel asistencial: un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, mientras que otro 30% no acudió a la cita en la fecha que le asignaron, porque en ese momento ya no necesitaba atención.
La Atención Primaria está experimentando un taponamiento que ha ido in crescendo tras la pandemia. La falta de relevo generacional para los médicos y médicas de atención primaria hace las consultas sanitarias cada vez menos atractivas. De fondo: la falta de inversión. Ninguna de las comunidades autónomas destina el 25% de la inversión a este nivel asistencial, tal y como recomienda la OMS. En España la media de inversión está en el 14%, y la comunidad que menos invierte es Madrid, con un 10,8%.
Una situación que se agudiza en pediatría: casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra en Atención Primaria, tal y como ha recordado la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la inauguración de su 21º Congreso.
Satisfacción con el sistema
Y, pese a los problemas de acceso a la Atención Primaria, la encuesta, elaborada a partir de 2.452 entrevistas realizadas en abril de este año, refleja satisfacción con el sistema sanitario como ya pasara en anteriores ocasiones: un 53,9% de la población considera que el sistema funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1% opina que necesita cambios importantes o profundos.
Cuando se pregunta a las personas que han utilizado sus servicios en los últimos doce meses, más del 80% de las personas usuarias valoran positivamente la atención recibida, “lo que refuerza la confianza en el sistema desde la experiencia directa”, interpretan desde el Ministerio de Sanidad. Entre los servicios mejor valorados están las urgencias del 061/112 (7,34 puntos) y la atención hospitalaria a pacientes ingresados (7,10).
Más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento
De otro lado, casi un 20% de las personas entrevistadas dispone de un seguro médico privado contratado por ellas o por algún miembro de su familia, y casi un 10% lo tiene a través de su empresa. “Sin embargo, esta elección no implica necesariamente una desconfianza hacia el sistema público, sino que suele tener un carácter complementario”, indican desde el ministerio. Así, y según el barómetro, más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento.
Relacionadas
Extremadura
Sanidad Extremadura cerrará 500 camas hospitalarias este verano por falta de personal
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Estamos en manos de psicópatas que juegan con el miedo de la gente, esperando que ante un servicio sanitario público tan desastroso terminen contratando un seguro privado de empresas lideradas por otr@s psicópatas amig@s.
Está es la triste realidad. El bipartidismo está por la psicopatía y varios de sus aliados también.