Sanidad pública
Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia

Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, según los datos del Barómetro Sanitario 2025 en su primera oleada.
Sanidad mayo 2025 - 28
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid. Álvaro Minguito

El colapso en la entrada al sistema sanitario sigue patente. Así lo demuestra el Barómetro Sanitario del CIS, en su primera oleada de 2025. Según los datos que refleja la encuesta, las personas que solicitaron cita con su médico o médica de familia tardaron una media de 8,78 días en conseguirla. Además, el 57,9% esperó más de de seis días para ser atendido. Estos datos superan a las cifras alcanzadas en 2024.

El Barómetro Sanitario del CIS de 2024 recogía que el 52,9% de las personas que solicitaron cita esperaron más de seis días para ser atendidas. De media, la población esperaba 8,7 días para poder acudir a su médico o médica de familia. Hace una décadala media de espera para conseguir una cita era de 3,5 días, es decir este dato se ha triplicado en 10 años.

Un 30% de los pacientes no acudieron a la cita en la fecha que le asignaron porque en ese momento ya no necesitaban atención

La primera oleada de 2025 desprende además otros datos que apuntan los problemas que se viven en este nivel asistencial: un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, mientras que otro 30% no acudió a la cita en la fecha que le asignaron, porque en ese momento ya no necesitaba atención.

La Atención Primaria está experimentando un taponamiento que ha ido in crescendo tras la pandemia. La falta de relevo generacional para los médicos y médicas de atención primaria hace las consultas sanitarias cada vez menos atractivas. De fondo: la falta de inversión. Ninguna de las comunidades autónomas destina el 25% de la inversión a este nivel asistencial, tal y como recomienda la OMS. En España la media de inversión está en el 14%, y la comunidad que menos invierte es Madrid, con un 10,8%.

Una situación que se agudiza en pediatría: casi dos millones de niños y niñas no tienen pediatra en Atención Primaria, tal y como ha recordado la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en la inauguración de su 21º Congreso.

Satisfacción con el sistema

Y, pese a los problemas de acceso a la Atención Primaria, la encuesta, elaborada a partir de 2.452 entrevistas realizadas en abril de este año, refleja satisfacción con el sistema sanitario como ya pasara en anteriores ocasiones: un 53,9% de la población considera que el sistema funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1% opina que necesita cambios importantes o profundos.

Cuando se pregunta a las personas que han utilizado sus servicios en los últimos doce meses, más del 80% de las personas usuarias valoran positivamente la atención recibida, “lo que refuerza la confianza en el sistema desde la experiencia directa”, interpretan desde el Ministerio de Sanidad. Entre los servicios mejor valorados están las urgencias del 061/112 (7,34 puntos) y la atención hospitalaria a pacientes ingresados (7,10).

Más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento

De otro lado, casi un 20% de las personas entrevistadas dispone de un seguro médico privado contratado por ellas o por algún miembro de su familia, y casi un 10% lo tiene a través de su empresa. “Sin embargo, esta elección no implica necesariamente una desconfianza hacia el sistema público, sino que suele tener un carácter complementario”, indican desde el ministerio. Así, y según el barómetro, más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
peio
9/7/2025 16:52

Estamos en manos de psicópatas que juegan con el miedo de la gente, esperando que ante un servicio sanitario público tan desastroso terminen contratando un seguro privado de empresas lideradas por otr@s psicópatas amig@s.
Está es la triste realidad. El bipartidismo está por la psicopatía y varios de sus aliados también.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.