Comunidad de Madrid
Denuncian nuevas irregularidades del PP para nombrar dirección “a dedo” en el Blas de Lezo

Varias familias quieren que vuelva la antigua dirección a este colegio de aprendizaje basado en proyectos (ABP), que en junio fue sustituida por otra que no había pasado por concurso público y sin experiencia.

Blas de Lezo concentracion
Concentración de padres y madres a la puerta del colegio Blas de Lezo. El Salto
26 nov 2019 07:00

Las elecciones al Consejo Escolar se produjeron ayer bajo un clima de tensión entre madres y padres y la dirección, nunca visto anteriormente en el colegio público Blas de Lezo de Las Tablas (Madrid). Anteriores representantes del Consejo Escolar han denunciado públicamente que se han producido irregularidades en el proceso de votación, como el hecho de que se pusiese una urna especial para voto “en diferido”, en la que se podía votar desde una semana antes de la cita electoral, cosa que contradice totalmente el reglamento de la Comunidad de Madrid para 2019-2020. Esta orden establece que del 25 al 28 de noviembre se constituirá la mesa electoral y se celebrarán las elecciones, no antes, ni tampoco esgrime la posibilidad de delegar el voto. La reacción a esto fue una afluencia masiva de familias para votar en las elecciones al Consejo Escolar, en las que hubo colas de más de una hora y finalmente ganaron los padres que defienden a la anterior dirección.

“Todo empezó cuando en junio nuestro anterior director, Javier Montellano, se presentó al concurso público para renovar su periodo como director. Con la excusa de que su equipo de dirección no había aprobado el concurso —en el que obtuvo un 4,25—, y al que nadie más se presentó, pusieron a una directora que ni siquiera había pasado por concurso público ni tenía experiencia previa”, asegura Manuel Hernando, padre afectado que forma parte del Consejo Escolar.

Desde entonces, ha habido grandes tensiones en el Blas de Lezo. “Nuestra lucha no es contra la directora, sino contra la eliminación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) que se está produciendo y en cuya enseñanza Javier Montellano era experto”, revela Hernando. En este trimestre han visto grandes cambios, como el hecho de que empiece a haber niñas y niños que son castigados a copiar 200 veces o de cara a la pared, prácticas que antes estaban desterradas de este colegio público.

Ante la tensión inicial, la directora del Área Territorial de Madrid Capital, Coral Báez, que recientemente ha sido acusada de falsear los dos doctorados que decía tener, ofreció la dirección a Esther, integrante del anterior equipo directivo, pero con la condición de imponer su nuevo equipo de dirección, decisión que va en contra de la propia Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) vigente.

“Tenemos una cooperativa en la que todas las familias aportamos 100 euros para la compra de material escolar para todos los niños, ya que nuestros hijos no tienen libros y elegían los propios proyectos que querían aprender, en un sistema de aprendizaje más colaborativo que ya se aplica en países como Finlandia con gran éxito. Ahora ha sido bloqueada y están devolviendo facturas”. Debido a esto, el material escolar empieza a escasear.

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) fue una de las principales razones por las que Hernando quiso que sus hijos estudiasen en el Blas de Lezo. Este padre explica que “no tiene nada que ver con el aprendizaje tradicional, ya que se personalizan las lecciones y se produce una coordinación entre las tutoras para que el sistema de bilingüismo que está instaurado en el colegio se lleve a cabo con efectividad”.

"Nos quedamos helados cuando supimos que la propia directora había mandado pegar más carteles con su propia foto que criminalizaban su gestión", dice Manuel Hernando

Se ha publicado en otro medio de comunicación que la directora, Ana van Oosterzee, ha denunciado que ha sufrido acoso. Según Hernando, “no les consta” que lo haya hecho, en cuyo caso no les ha llegado ninguna notificación al respecto. “Sí que sabemos que la propia directora arrancó uno de los carteles en los que salía su foto y se criminalizaba su gestión, lo fotocopió y los mandó pegar por las puertas, porque nos lo ha contado una representante del Consejo Escolar que lo presenció”. 

Esta escena, de un surrealismo digno de películas de Luis García Berlanga, se produjo hace pocos días, según Hernando, ya que el propio conserje declaró que se le ordenó esta tarea. “Nos quedamos helados”, afirma. Tras el descubrimiento, la representante del Consejo Escolar los retiró, alegando que estaban a la vista de todos los niños y comentó el incidente con la propia directora, que según estas familias no negó que la orden hubiese salido de ella. “Me resulta muy complicado encontrarle explicación a eso”, dice este padre, tras mostrar su rechazo a esta práctica señalatoria y animar a contrastar a este periódico la versión de la propia directora.

El Salto ha tratado infructuosamente de ponerse en contacto con Ana van Oosterzee, que no se puso al teléfono, y logró hablar con una trabajadora del centro, que remitió al gabinete de prensa de la Comunidad de Madrid, donde no han hecho valoraciones de este tema. Tampoco quiso hablar del caso del Blas de Lezo el propio Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que contestó al teléfono personalmente pero no hizo declaraciones al respecto.

El curso empezó con cambios como mandar al alumnado de 5 años a clases no adaptadas a primaria y sin baño, cambiar la enfermería a un lugar en el que no hay acceso para las ambulancias o quitar la asignatura de convivencia. Estos motivos hicieron que las familias pidieran un Consejo Escolar extraordinario, a lo que el centro les contestó que no era posible en esa fecha. Tras otro requerimiento con una fecha más abierta, se produjo la misma negativa.

Cuando finalmente se convocó el Consejo Escolar ordinario, a este órgano acudieron una nueva representante del ayuntamiento de Madrid que no conocían y la anterior representante, cuando solo puede haber una voz del ayuntamiento de Madrid. “Nos dijo que era la nueva representante, porque había llegado un e-mail a la dirección del centro afirmándolo. Le pedimos acreditación de su nombramiento, pero dijo que no lo tenía”. Para que el nombramiento sea efectivo se tienen que constituir las Juntas Locales y las Juntas de Distrito y posteriormente el equipo de gobierno municipal actual lo tiene que aprobar. Sin nombramiento, no se puede ejercer este cargo.

Ante esta situación, Hernando y otras familias decidieron hablar con trabajadores y trabajadoras actuales de las Juntas de Distrito. “Nos aseguraron que era imposible que hubiese una nueva representante del ayuntamiento [la anterior era del equipo de gobierno saliente, Más Madrid, Gema Queipo], ya que todavía no se habían constituído las Juntas de Distrito, sino que lo hacían hoy 25 de noviembre”, dice Hernando.

En uno de estos Consejos Escolares que pidieron, este grupo de familias querían revocar a la directora por los cambios hechos en el centro, que no habían sido consultados previamente al propio Consejo Escolar, máximo órgano educativo de los centros. Sobre si hay consenso entre las familias para que la actual dirección se destituya, este padre afirma que hay otro grupo de padres que sí apoyan a la dirección actual, aunque asegura que no es mayoritario. “Pero lo que nos sorprende es que usen las redes sociales con perfiles fake que luego borran. Nos hacen una especie de señalamiento y ataque virtual”.

Hernando denuncia también el abandono de ciertos partidos políticos. “Ciudadanos, por ejemplo, es un cero a la izquierda. Ignacio Aguado inicialmente nos apoyaba, vino a hacerse la foto y en cuanto empezó a formar parte del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid, nos dejó de lado”. El representante del Consejo Escolar cree que Aguado debería haber llamado al orden a Coral Báez cuando se destapó el caso de sus supuestos doctorados falsos, pero —dice —, "a pesar de ser consejero de transparencia no ha hecho absolutamente nada”. Tampoco han recibido respuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, según declaran. “Nos han ido conduciendo a la nada, dándonos largas”.

Sobre las medidas legales que estas madres y padres han tomado, en julio se presentó un recurso de alzada que fue denegado y ahora han presentado un contencioso administrativo en octubre, todos a causa de las condiciones del nombramiento de la nueva directora. “Nos reservamos acciones posteriores dada la cantidad de ilegalidades, si hace falta llegaremos hasta las instituciones europeas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Ayuso congela las becas comedor para el curso 2025/2026
El plazo de solicitud de ayuda para el comedor escolar se abre con el anuncio de la Comunidad de Madrid de un fondo de 68 millones de euros, el mismo que se destinó para el curso pasado, pese al aumento de la demanda y de la inflación.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.