Censura
La privatización de la censura: el poder de Facebook en la esfera pública

Es necesario recuperar la soberanía digital, hoy en manos de corporaciones privadas.

Facebook
Mark Zuckerberg frente al logo de la red social Facebook. Imagen de Alessio Jacona.
10 ene 2020 12:08

En un reciente informe emitido por el Parlamento Británico destinado al impacto social de las fake news se calificó a los líderes de las principales plataformas digitales de “Gánster Digitales”. Esto se debe a su decidido rol a la hora de esparcir noticias de dudosa credibilidad con el único propósito de mantener un flujo constante de visitas incrementando con ello sus beneficios económicos. Plataformas digitales como Facebook han venido siendo señaladas por instituciones, ongs, académicos y activistas como una fuente de desinformación y manipulación. Que el poder de estas corporaciones a la hora de condicionar el curso político de los acontecimientos entraña un riesgo para la democracia es un hecho reconocido, no solo por sectores críticos, sino por entidades como la Comisión Europea o el Gobierno de los Estados Unidos.

Sorprende con ello el aplauso generalizado de los medios “críticos” al primer episodio de censura corporativa a las declaraciones en las redes sociales de un partido con representación política en el Parlamento Español. Vaya por delante, que no cabe duda de que las declaraciones emitidas por el partido fascista Vox buscan la manipulación siguiendo la vieja estrategia del miedo. Tampoco es intención de las autoras de este escrito defender un “libre mercado de la expresión” que poco favorece a quienes no poseen los medios. No obstante, conviene señalar los peligros de una creciente privatización de la censura, en una sociedad cada vez más adicta a las de redes sociales, para muchos, única o privilegiada fuente de información.

El Estado Español, al contrario de otras jurisdicciones como Alemania, carece de una normativa específica que regule la discusión pública en las redes sociales. A excepción hecha de aquello que pueda incurrir en “discurso de odio” (sujeto a la dudosa arbitrariedad de la conservadora judicatura española) el discurso público online está sujeto a la censura corporativa. Existe una total falta de reflexión ante uno de los mayores debates políticos del siglo XXI. Diversos estudios demuestran que la esfera de debate público, es decir, el laboratorio de las ideas y de la opinión, sobre todo de los jóvenes (y no tan jóvenes) se desarrolla en plataformas digitales. A pesar del tremendo alcance de las redes sociales (Facebook tendría 24 millones de usuarios en España) estas no están sometidas al mismo tipo de control democrático que otras instancias. Son espacios considerados como privados, a pesar de su más que evidente interés público.

Fake news
Facebook dice no a las mentiras de Abascal y Vox

La red social, con la colaboración de Maldita.es como verificador independiente, ha censurado el vídeo que han difundio Vox y otros perfiles afines al partido de ultraderecha en los que se daba a entender que la bancada socialista aplaudia a EH Bildu. Se trata de la primera censura a un líder político que hace Facebook España por fake news.


Siguiendo la lógica más neoliberal, Facebook no es gobernada. Se autoregula. Ejerce un dominio casi absoluto sobre sus contenidos. La opacidad de los métodos que guían aquello que se muestra a los usuarios en su “news feed” está amparado por el secreto comercial, sometido a normativas estadounidenses. El investigador de la Universidad de Maryland Frank Pasquale ha denominado a esto como la “Black Box”. Una caja negra procesada y gestionada por manos privadas, absolutamente ajena al control público y social. Cabe destacar que Facebook ha recibido una sanción record por parte de las autoridades estadounidenses de 5.000 millones de dólares, a consecuencia de su uso despótico en su caja negra de los datos de usuarios.

Facebook no es un gánster digital, tal y como califican los miembros del Parlamento Británico. Las incontables sentencias en contra de la corporación digital la señalan como una corporación criminal. Esto es, una empresa privada que sistemáticamente viola la legalidad a fin de aumentar sus beneficios y su poder corporativo. Que a una corporación criminal se le atribuya el poder de decidir qué entra y qué no en la esfera del debate público, no es solo una irresponsabilidad colectiva, es una dejadez de funciones por parte de las autoridades públicas. Esto no es un fenómeno nuevo. El neoliberlismo ideológico firmemente asentado en nuestra “Privatizada democracia” impone un modelo de creciente externalización de las funciones más básicas que le corresponden al Estado.

Es necesario, tal y como señaló la Comisión Europea, recuperar la soberanía digital, hoy en manos de corporaciones privadas. Estamos en un momento político ideal para abrir un debate acerca de cómo queremos gestionar la esfera pública, en la cual, el mundo digital, ocupa ya una dimensión central. Una mesa directiva en Silicon Valley, no puede definir los contenidos de aquello que se discute, que se lee, que se piensa, en nuestros territorios. Esta no es una demanda radical. Es un imperativo fundamental para mantener los mínimos que sostienen la democracia.

Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#83756
26/2/2021 22:13

No sé, siempre me pregunto quién pondrá el cascabel al gato de éstos cuatro o cinco de las nuevas tecnologías. Más que nada porqué su poder avanza prácticamente en meses y las discusiones parlamentarias varias llevan los tiempos del s.XX. No se corresponden los tiempos. Me da miedo que cuándo se quiera hacer ya no se esté a tiempo.

0
0
#45883
14/1/2020 10:06

No puedo evitar acordarme de una película de finales del siglo XX, Enemigo público, que ya por aquel entonces trataba el tema de la privacidad (https://www.filmaffinity.com/es/film634106.html).
Por otra parte, decir que es un gustazo (y un descanso para los ojos) poder leer algo bien escrito.
Gracias.

0
0
#45747
10/1/2020 20:09

Breve reflexión de 6 minutos sobre leyes, bigdata en un mundo feliz:
https://www.youtube.com/watch?v=pf3nKAj-l3I
Espero que sirva para algo.

1
0
Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.