Neoliberalismo
Sin permiso ni perdón
La pregunta aquí es ¿para quién es un incordio la diversidad? Para quien se ha identificado siempre con la unidad, con el sujeto universal y con Robinson Crusoe. Desde un marco materialista no androcéntrico “lo simbólico” es siempre la dimensión semiótica de toda materialidad.
Educación
Ministra vende educación a Google

¿De verdad pensamos que es inteligente delegar la gestión de nuestra infraestructura educativa básica a una corporación extranjera perseguida en su propio país por sus crímenes?

Queer
Cuatro mitos sobre la teoría queer (y II)

Cuando algunas teóricas queer dicen que el sexo es una construcción social o cultural, no afirman que la biología no importe. Defienden que la forma en que se ha leído la biología no es neutra, sino interpretada mediante constructos sociales.

Queer
Cuatro mitos sobre la teoría queer (I)

Tanto el movimiento TERF como Vox comparten una idea esencialista de lo que es ser hombre y mujer, vinculada a la genitalidad y a los roles sociales que se derivan de ella, basados, a grosso modo, en el control de la capacidad reproductiva de las hembras-mujeres.

Nacionalismo
Los no-nacionalistas y el mito de la libre elección

Las fronteras nacionales son moralmente arbitrarias para los cosmopolitas, porque tratan una contingencia (algo que no eliges, la nación) como foco de especial pre­ocupación y lealtad (no como la familia, que la eliges en el menú pre-natal).

Capitalismo
Capitalismo y patriarcado

Si queremos analizar el nivel de patriarcalización de un país, deberemos medir no solo la mercantilización de las mujeres sino su familiarización.

Capitalismo
A vueltas con la(s) clase(s) social(es)

Nos preocupa ver la dimensión que adquiere en Europa una izquierda que, si no podemos definir como reaccionaria, al menos si la definiremos como melancólica

Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones, utopías, infierno

Cuanta mayor fuerza electoral (y mas gente te vote), menos radicalidad. Cuanta más radicalidad en el cambio, menos votos (gente) y fuerza institucional para que dicho cambio pueda reproducirse en el tiempo y el espacio.

Autodeterminación
La trampa de la diversidad de los Estados nación

Si hay que construir una Europa de soberanías compartidas, y hay que federalizar estructuras, es necesario previamente construir soberanías donde no las haya

Capitalismo
Estado, territorio y soberanía: obstáculos para la democracia privada o neoliberal

La democracia global de redes, flujos y gobernanza multinivel que plantean las propuestas dominantes no tiene nada que ver con la democracia local. Y sin democracia local, nunca habrá democracia global.

Feminismos
Cuestionando el feminismo islámico

Para no ser identificadas como islamófobas ¿tenemos que callarnos ante el maldito orden del islam político porque, supuestamente, el otro islam se basa en una reinterpretación errónea del islam?

Marxismo
200 años después, ¿Marx resulta útil?

Tan importante es interpretar correctamente el mundo, como hacer frente a las diferentes desigualdades y explotaciones que en el mismo se están produciendo.

Nacionalismo
Nación, territorio y democracia global

El conflicto entre la comunidad vasca o catalana, y el estado español, no es un conflicto entre identidades nacionales (en sentido a-politico) sino que es un conflicto entre dos proyectos democráticos divergentes.

Nacionalismo
Cosmopolitas cívicos versus nacionalistas primitivas

Para el cosmopolitanismo, nuestro nacionalismo, vasco o catalán, está basado en instintos primitivos los cuales nos llevan a construir artefactos perversos como los estados nacionales (todo el mundo conoce el estado vasco y el estado catalán) y a reunirnos atávicamente en naciones y no en, pongamos, lobbies (todo el mundo sabe que España es un cartel, no una nación).

Sobre este blog
Espacio colectivo para contradecirse sobre politica. Eso sí, con ritmo y poesía #POLIRIKA
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.