We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comisión Europea
Bruselas multa a Apple y Meta con 500 y 200 millones en plena guerra con Trump

En plena guerra arancelaria con Donald Trump y con Silicon Valley formando parte directa de las políticas de la Casa Blanca, la Comisión Europea (CE) ha resuelto el entuerto que tenía con dos de las grandes tecnológicas estadounidenses. Competencia multa con 500 millones de euros al fabricante Apple y con otros 200 millones de euros Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Las sanciones llegan tras un largo periplo y un “amplio diálogo con las empresas afectadas”, según dice la CE. La cuantía de las multas están muy lejos de las cifras que se manejaban en un comienzo del proceso, pero Competencia ha acabado multando a las dos empresas por incumplir la Ley de Mercados Digitales (LMD). Según esta normativa, los desarrolladores de aplicaciones que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store de Apple deben poder informar gratuitamente a los clientes de ofertas alternativas fuera de la App Store, dirigirlos a esas ofertas y permitirles realizar compras. La Comisión ha constatado que Apple incumple esta obligación. “Debido a una serie de restricciones impuestas por Apple, los desarrolladores de aplicaciones no pueden beneficiarse plenamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store”, explican desde la Comisión.
No solo le cae una multa a la empresa de la manzana, también deberá suprimir “las restricciones técnicas y comerciales a la dirección y que se abstenga de perpetuar la conducta incumplidora en el futuro, lo que incluye la adopción de una conducta con un objeto o efecto equivalente”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
En el caso de la empresa de Murk Zuckerberg, la CE dictamina que la tecnológica “no daba a los usuarios la opción específica requerida de optar por un servicio que utilizara menos sus datos personales pero que, por lo demás, fuera equivalente al servicio de anuncios personalizados”, según explican desde la Comisión. En noviembre de 2023, Meta introdujo un modelo publicitario binario de “Consentimiento o pago”. Con este modelo, los usuarios de la UE de Facebook e Instagram podían elegir entre consentir la combinación de datos personales para publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual por un servicio sin publicidad. La Comisión consideró que este modelo no se ajustaba a la LMD.
“Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los valores europeos”, Teresa Ribera
“Las decisiones de hoy envían un mensaje firme y claro. La Ley de Mercados Digitales es un instrumento crucial para liberar el potencial, la capacidad de elección y el crecimiento, garantizando que los agentes digitales puedan operar en mercados competitivos y justos. Protege a los consumidores europeos e iguala las condiciones de competencia”, ha explicado Vicepresidenta Ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva Teresa Ribera. “Apple y Meta han incumplido la LMD. Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los valores europeos”, ha finiquitado la ex ministra española.
Las sanciones han sido menores de lo esperado, pero llegan justo en un momento en el que Trump ha atacado con dureza a las medidas fiscales y regulatorias europeas que, según él, van dirigidas a recortar beneficios de sus empresas. Hace tan solo un par de meses, tras la toma en posesión del nuevo presidente, el CEO de Meta Marck Zuckerberg mostraba su apoyo incondicional a Trump a cambio de que éste defendiera a las tecnológicas de Silicon Valley frente a los reguladores europeos con la mirada puesta en el proceso sancionador que hoy se cierra con una sanción de 200 millones.
Facebook Zuckerberg se quita la careta con Trump: le pide que defienda a Meta frente a Bruselas
Relacionadas
Estados Unidos Meta pagará a Trump 25 millones por haber cerrado sus cuentas tras el asalto al Capitolio
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Estados Unidos
Opinión Trump y la Internacional del Odio, o cómo las tecnologías juegan al servicio del poder
Minucias de impuesto a las mayores empresas mundiales de EE.UU . Sólo falta a la Calas declarando la guerra a Rusia.