Castilla y León
No más cerdos, una campaña para denunciar el impacto de las granjas porcinas

Una campaña de Ecologistas en Acción busca dar a conocer los peligros que el exceso de granjas de cerdos tiene para la salud, la agricultura y el medio ambiente.

Cerdos_miedo
Los cerdos criados en intensivo se envían a matadero con solo 125 días de vida. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION
5 feb 2018 12:00

Los límites de lo sostenible en la industria porcina castellanoleonesa, una de las grandes zonas productoras de este tipo de carne del Estado, hace tiempo se han sobrepasado. Así lo afirma el nodo de Ecologistas en Acción en la región y por ello ha decidido lanzar No más cerdos, una campaña sobre uno de los aspectos clave de estas granjas: la contaminación de las aguas por nitratos que producen, fruto de la concentración de una gran cantidad de cabezas de ganado en pequeñas extensiones.

El colectivo señala que el exceso de ganado porcino puede tener efectos nocivos sobre la salud humana. En proporciones adecuadas, los nitratos de los purines —estiércoles líquidos compuestos por excrementos del ganado, aguas de lavado y restos de alimentos— mejoran el rendimiento de las plantaciones. Sin embargo, “cuando su concentración es excesiva, las plantas no pueden absorberlos y se infiltran a través del suelo, alcanzando las aguas subterráneas y contaminando pozos y acuíferos, con riesgos para la salud y la propia agricultura”, apuntan desde la organización.

La máxima concentración permitida de nitratos en las aguas de consumo público en los países de la Unión Europea es de 50 mg por litro. Sin embargo, según datos de la Junta de Castilla y León recogidos por el colectivo ambientalista, 709 municipios superan esos niveles en la actualidad en la región, frente a los 67 que lo hacían hace tan solo ocho años.

Los datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente referentes al año 2013 exponen que, solo en la provincia de Segovia, se produjeron 4.680 toneladas de nitrógeno en forma de purines, “casi tres veces la cantidad que la tierra es capaz de asumir”, apuntan desde el colectivo, una situación que “es similar en otras provincias de la región”.

Moratoria de cuatro años

La campaña quiere concienciar además sobre los otros problemas que generan este tipo de instalaciones como el empobrecimiento de las tierras de cultivo —un problema al que hay que añadir el creciente uso de abonos químicos en la agricultura—, la emisión de gases de efecto invernadero, malos olores, pérdida de atractivo para el sector turístico en las zonas en las que se ubican, problemas de abastecimiento de agua o deterioro de la calidad de vida de los residentes.



'No más cerdos' plantea cuatro ejes de actuación para hacer frente al problema. En primer lugar, una moratoria que prohíba durante cuatro años la creación de nuevas granjas o la ampliación de las existentes. Le sigue “un plan para la reducción paulatina del número de cabezas hasta equilibrar los residuos generados con la capacidad de tratamiento y uso sostenible”. Por último, Ecologistas plantea la necesidad de, por un lado, ofrecer formación y e información dirigidas a agricultores y ganaderos y, por otro, la aplicación de medidas de control y sanciones que hagan realidad la máxima “quien contamina paga”.

La web No más cerdos incluye un buscador de municipios afectados en Castilla y León para que, señalan, “los castellanoleoneses podamos comprobar el enorme alcance del problema”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.