Inflación
        
            
        
        
La cesta de la compra de los pobres ha subido un 13% más que la de los ricos en cinco años
        
      
      
La inflación del precio de los alimentos ha generado ganadores y perdedores. Los distribuidores y minoristas alcanzan beneficios millonarios, mientras que los hogares más vulnerables gastan mucho más que los ricos.
      
      
      
      
    Alimentación
        
            
        
        
Con los impuestos en juego: el menú escolar también es política agraria
        
      
      
Si no queremos que nuestros impuestos paguen armas, ¿por qué aceptamos que paguen comida que vulnera los derechos humanos dentro y fuera de nuestras fronteras?
      
      
      
      
    Agricultura
        
            
        
        
Plátano de Canarias: oro parece, plata no es
        
      
      
El informe «¿Es el plátano de Canarias una gran mentira?» indaga sobre la crítica situación en la que se encuentra el cultivo del plátano de Canarias
      
      
      
      
    Deforestación
        
            
        
        
La soja que destruye bosques
        
      
      
El informe «La soja que destruye bosques», de Ecologistas en Acción, analiza diversos factores del devastador mercado español de la soja.
      
      
      
      
    Madrid
        
            
        
        
¿Qué cambia el nuevo Real Decreto de comedores escolares en Madrid?
        
      
      
El RD 315/2025 aporta algunas mejoras nutricionales a los criterios que (sobre el papel) establece la normativa madrileña. En cambio, no contempla reformas imprescindibles en materia de equidad, educación alimentaria o transición ecológica. 
      
      
      
      
    Opinión
        
            
        
        
El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
        
      
      
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
      
      
      
      
    Crisis climática
        
            
        
        
España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
        
      
      
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
      
      
      
      
    Tribuna
        
            
        
        
Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
        
      
      
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
      
      
      
      
    Industria alimentaria
        
            
        
        
La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
        
      
      
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
      
      
      
      
    Alimentación
        
            
        
        
Larga vida a los mercados de abastos
        
      
      
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
      
      
      
      
    Más de Industria alimentaria
Agroecología
        
            
        
        
Cuando llenar el estómago es un acto político
        
      
      
La forma industrial de agricultura y ganadería surgió con el espíritu de producir la mayor cantidad de alimentos al menor coste económico, sin reparar en los daños medioambientales y humanos.
      
      
      
      
    Industria alimentaria
        
            
        
        
Riqueza privada, financiación pública: los problemas en el modelo de innovación del Basque Culinary
        
      
      
Las inversiones estratégicas del Gobierno Vasco en el mercado global de la comida también están reforzando a las grandes plataformas logísticas, empresas alimentarias e incluso a firmas e incubadoras israelíes de foodtech.
      
      
      
      
    Industria alimentaria
        
            
        
        
La cara oculta del turismo gastronómico: 1.100 millones públicos para el modelo Basque Culinary
        
      
      
Euskadi quiere ser un referente mundial en el ámbito gastronómico y alimentario para profundizar en la economía de servicios. El modelo elegido es la colaboración público-privada.
      
      
      
      
    Deforestación
        
            
        
        
Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
        
      
      
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.