Crisis climática
Los ecologistas aprueban el veto en 2040 a los coches impulsados por hidrocarburos pero ven insuficiente el borrador de ley

El primer borrador de trabajo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética hecho público recoge la prohibición de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en 2040 y una cota total de renovables del 35% en 2030. 

Coches
Foto: Jorge Franganillo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

13 nov 2018 16:09

Positivo pero poco ambicioso. Así valora el coordinador de Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, el borrador de trabajo de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se ha hecho público hoy y que introduce un nuevo marco energético y de movilidad en el conjunto del Estado español.

La primera versión de la esperada ley, que pretende ser la principal herramienta para descarbonizar la economía de cara a que España pueda cumplir con sus compromisos para frenar el cambio climático, contiene la prohibición en 2040 de la venta y matriculación de turismos y vehículos comerciales ligeros que utilicen combustible fósil, lo que deja fuera a los impulsados por gasolina, diésel e incluso los híbridos. También plantea que el Gobierno llegue a acuerdos con los ayuntamientos para vetar em 2050 la circulación de vehículos que emitan gases de efecto invernadero (GEI).

“La medida es totalmente realista porque, al ritmo de consumo actual, las emisiones de GEI harán imposible la venta de coches más allá de 2040 —señala Andaluz—, pero confiamos en que la realidad haga que ese horizonte sea mucho más cercano, como plantean países como Alemania, que lo hará una década antes”. El Gobierno ha indicado que la medida es similar a la planteada en países como Reino Unido o Francia, aunque en países como Dinamarca, Países Bajos o Irlanda pretenden hacerlo en 2030 y Noruega en 2025.

Crisis climática
Qué tiene que hacer el Gobierno si quiere parar el cambio climático

Con motivo del borrador de Plan Nacional de Energía y Clima que el Gobierno tiene que presentar a final de año, las principales organizaciones ecologistas del Estado presentan la batería de medidas indispensables que el Ejecutivo debería tomar  si quiere poner su granito de arena para que la temperatura del planeta no aumente por encima de los 1,5ºC.

Por su parte, el diputado de Unidos Podemos y coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, ha señalado en declaraciones a La Sexta que la medida ya la había avanzado su partido en el borrador de proyecto de ley de Cambio Climático que presentó en julio. “Hay que ir avanzando hacia ahí, sin prisa pero sin pausa”, indicaba. Asimismo, Uralde ha apuntado las responsabilidades de la industria del automóvil, remarcando que “es un compromiso que tiene que asumir en su conjunto una industria que deberá dar los pasaos para una mayor descarbonizacion del transporte, que es imprescindible”.

3.000 Mw MÁS AL AÑO

La transformación del parque móvil y la descarbonización de la economía no serán posibles sin la electrificación de ambos sectores. Por ello, el Ejecutivo recoge en el borrador de trabajo un aumento anual de las instalaciones de generación eléctrica de 3.000 MW en el período 2020-30. El objetivo es que, en 2030, el 35% del total de energía consumida en todo el Estado provenga de renovables, con un 70% de electricidad generada mediante este tipo de fuentes.

Para Ecologistas en Acción, aunque “la ley tiene muchos puntos muy interesantes”, un 70% de energía eléctrica limpia en 2030 es “aún un porcentaje bajo, y un 100% sería alcanzable fácilmente al ritmo de propagación de renovables que plantea el Gobierno”, como señala Andaluz. Además, el responsable remarca que “para hacer esto, y es la contraparte que no tiene la ley, hace falta un cierre, forzar a determinadas empresas eléctricas que tienen un gran poder a que cierren instalaciones; el problema no es la capacidad renovable del país”. El borrador sostiene que el 100% del sistema eléctrico tendría que ser renovable en 2050.

Gas, alternativa polémica

Los ecologistas son también críticos con el uso del gas como combustible alternativo en el transporte. “Salvo en algunos usos, como pueden ser ciertos vehículos pesados que no tienen capacidad de sustitución al eléctrico, es una apuesta cara que fortalece el modelo fósil”. De hecho, el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, ha señalado hoy mismo que el gas natural licuado es “una solución provisional” para el transporte, aunque ha matizado que no “es la solución”, según recogía la Agencia EFE.

Energía
El gas no es un combustible tan limpio como los gobiernos dicen

La Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente exige a los gobiernos que terminen con las políticas de exenciones fiscales para el gas fósil en el transporte, al considerar que no aporta beneficios significativos sobre el medio ambiente.

Frente a esto, Andaluz afirma que en el borrador “hay algún problema de concepción pura y dura, y es que apuesta demasiado por la electrificación del transporte sin plantear la reducción neta del mismo de una forma contundente, que seria lo mas necesario”.

El borrador plantea también una prohibición del fracking, así como el fin de la explotación de hidrocarburos en 2040, incluidos los permisos hoy vigentes y las prospecciones tanto en tierra como en mar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
#25936
13/11/2018 18:28

Ahora es de esperar el "cepillado" de las industrias del automovil y la energía que esgrimirán argumentos de perdida de empleos.
No contemplan que se trata de un cambio que generará otros empleos que sustituyan o reconduzcan los afectados.
Con esas presiones, se va a ver la fuerza y credibilidad del gobierno Sanchez para mantener una apuesta imprescindible para la salud del único planeta que tenemos.

1
0
#25967
14/11/2018 11:57

Tranquilidad.
La industria automovilística vivirá un repunte de ventas con la sustitución del coche fósil por el eléctrico. Seguirán fabricando millones de coches.

El verdadero problema es la necesidad de coche individual cuando lo que más emisiones evitaría sería potenciar a tope el transporte público.

3
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.