Crisis climática
Qué tiene que hacer el Gobierno si quiere parar el cambio climático

Con motivo del borrador de Plan Nacional de Energía y Clima que el Gobierno tiene que presentar a final de año, las principales organizaciones ecologistas del Estado presentan la batería de medidas indispensables que el Ejecutivo debería tomar  si quiere poner su granito de arena para que la temperatura del planeta no aumente por encima de los 1,5ºC.

Cambio climatico contaminacion fabrica
Imagen: Smabs Sputzer
29 oct 2018 13:46

Los compromisos que ha asumido el Estado español en materia de cambio climático son claramente insuficientes para cumplir el objetivo de un aumento de la temperatura por debajo de 2ºC respecto a los niveles preindustriales. Es la tajante afirmación que las principales organizaciones ecologistas —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— han dejado clara esta mañana mientras el Gobierno socialdemócrata de Pedro Sánchez prepara el borrador sobre el Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC), que deberá presentar ante la Comisión Europea a final de año.

El hecho es especialmente gravoso tras el último informe del Grupo de Expertos Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que a principios de octubre señalaba las catastróficas consecuencias de llegar a los 2ºC en comparación a los 1,5ºC, para lo cual exigía a gobiernos, empresas y administraciones un esfuerzo mucho mayor si queremos salvar el único planeta que tenemos. La península ibérica, además, es especialmente vulnerable y afrontaría el golpe de forma mucho más cruda que en otros lugares del globo.

Crisis climática
Los ricos no aportan su parte para salvar el planeta
El informe del IPCC deja claro que los esfuerzos para contener el aumento de temperatura global por debajo de 1,5 grados deben ser mucho más rápidos y mayores.

Debido a esta situación, los colectivos defensores del medio ambiente exigen al Ejecutivo que tome una medidas indispensables.

En el ámbito de las emisiones, señalan al año 2040 como meta para conseguir unas emisiones netas cero a través de “una planificación coherente que cada cinco años plantee objetivos obligatoriamente más ambiciosos”. Asimismo, las disminución de emisiones deberá hacerse anualmente a un ritmo del 7%. “Aplazar la acción climática es una temeridad que nos obligará a mayores esfuerzos a medio plazo”, denuncian.

Respecto a la política energética, los colectivos ecologistas señalan cuatro iniciativas que deberán implementarse en el PNEC: fijar un compromiso para alcanzar el 100% de la demanda de energía final total con energías renovables acorde con alcanzar emisiones netas 0 en 2040, acelerar la transición a un sistema eléctrico 100% renovable en 2030, cerrar todo el parque de generación con carbón y nuclear para 2025 y establecer un compromiso de reducción progresiva de la demanda energética final compatible con los objetivos de reducción de emisiones anteriores.

Además, en lo referente al transporte, las cinco organizaciones apuntan a la necesidad de “impulsar una transformación radical del sector, fijando el fin de la venta de automóviles de pasajeros de gasolina y diésel, incluidos los híbridos convencionales, para 2028, lo que significa que todos los automóviles nuevos deben ser eléctricos después de esta fecha”.

Cambio sin precedentes

Por otra parte, las ONG ambientales señalan la necesidad de que el PNEC “aborde las emisiones de otros sectores, como la agricultura, la gestión forestal, los residuos, la industria y la edificación”, y proponen toda una batería de medidas y políticas para frenar el aumento del clima y que no sobrepase los 1,5ºC, propuestas centradas “sobre todo en los sectores de energía y transporte, y en cuestiones transversales”.

Si no hay un “un cambio sin precedentes en todos los aspectos sociales culturales y económicos” no se podrán dar “en el corto, medio y largo plazo una serie de transformaciones imprescindibles para garantizar la existencia de un futuro”, resaltan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
#31851
19/3/2019 0:58

Impotencia en estado puro , nos espera un futuro que no podemos controlar nosotros y por mucho que nosotros hagamos, si los de arriba , la gente con poder no hace nada , nos vamos a quedar sin futuro, sin nuevas generaciones, sin flora y fauna , sin un planeta . Nuestro único planeta

8
4
#61474
24/5/2020 18:31

de que sirve tratar de proteger nuestro planeta si cuando los frutos de nuestros esfuerzos por combatir el cambio climatico se puedan recoger los recogerán generaciones con las q no tenemos nada que ver no servira ni para nosotros ni para nuestros hijos ni para nuestros nietos

3
3
#25252
29/10/2018 17:21

Luchar por acabar con el sistema capitalista, que tal?

5
6
#25247
29/10/2018 15:24

Un ejemplo mas de porque las "fuerzas progresistas" no canalizan las inquietudes colectivas. Defender la electrificación masiva q supone el coche eléctrico es un desvarío ecológico y energetico... Estamos en un embudo sin salida y comenzando a caer pq se esta transformando en un hoyo en el q colectivamente nos estamos metiendo, q va a dejar un planeta muerto para las generaciones presentes y venideras

4
12
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.