Crisis climática
La calima, un riesgo para la salud que aumenta por el cambio climático

España ha sufrido en las últimas semanas diferentes episodios de polvo desértico en suspensión que han disparado los niveles de contaminación en varias ciudades. Diferentes estudios vinculan este fenómeno meteorológico con el aumento de ingresos hospitalarios por problemas respiratorios.
Torre KPMG en Madrid
La torre de KPMG en Madrid abrazada el paso mes de febrero por la calima. No CC. Álvaro Minguito
6 mar 2021 03:59

Cielos blanquecinos, ambiente turbio, atardeceres muy anaranjados y un aire más seco de lo habitual. Desde el pasado mes de febrero, España y parte del centro de Europa vienen sufriendo diferentes episodios de polvo sahariano en suspensión. Este fenómeno es muy habitual en esta época del año en Canarias, pero en el continente se suele dar más en primavera u otoño, cuando la situación atmosférica es más inestable.

Además de una mayor suciedad en la calle, el polvo en suspensión tiene consecuencias directas para la salud. En febrero de 2020 se produjo el que, hasta la fecha, ha sido el episodio más severo de calima para las Islas Canarias. Provocó suspensiones de diferentes actos de los carnavales, desvíos de vuelos y el aumento de ingresos hospitalarios por afecciones neumológicas, sobre todo en pacientes con patologías previas. “Los problemas respiratorios que provocó la calima se alargaron durante todo el mes”, explica la doctora María del Carmen Hernández Gracia, neumóloga del Gabinete Neumológico Respican, en Santa Cruz de Tenerife

Según el estudio Brote de polvo del desierto en las Islas Canarias (Febrero, 2020) de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la Organización Mundial de Meteorología, un 0,71% de los ingresos hospitalarios registrados en Gran Canaria están directamente relacionados con la exposición a episodios de alta contaminación provocados por el polvo del desierto. En el fenómeno de la calima del año pasado, ese porcentaje se situó en el 6,7%. 

Los más perjudicados fueron aquellos que ya tenían afecciones respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o asma, según la doctora Hernández. “La calima reagudiza el proceso respiratorio en los pacientes con enfermedades pulmonares, pero no las genera por sí sola”. Asimismo, un estudio liderado por Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Canarias concluye que el riesgo de muerte cardiovascular aumenta en un 2% en el mismo día de la exposición a fenómenos de polvo en suspensión. 

“La calima no genera asma por sí sola, pero la exposición continuada a agentes contaminantes en el ambiente puede tener consecuencias parecidas a las del consumo de tabaco”, indica la neumóloga Hernández

Arena con sulfatos y nitratos

La arena del desierto en el ambiente es peligrosa por tener un tamaño menor a las 10 micras (partículas PM10), como añade David Suárez, delegado de la Aemet en Canarias. “Todo el material particulado tiene efectos sobre la salud, también el que es inferior a 2,5 micras (PM2,5)”. Es por ello que el problema está en el aumento de la contaminación ambiental que acarrean estos episodios ya que el polvo sahariano viene acompañado de diferentes sustancias tóxicas como sulfatos y nitratos, entre otros. La doctora Hernández sostiene que “la calima no genera asma por sí sola, pero la exposición continuada a agentes contaminantes en el ambiente puede tener consecuencias parecidas a las del consumo de tabaco”. 

En este sentido, la neumóloga aconseja que en días con una mayor concentración polvo se evite hacer deporte al aire libre, tener las ventanas abiertas o salir a la calle. “En caso de que sea estrictamente necesario, lo mejor es llevar boca y nariz tapadas, además de no ir corriendo a los sitios para evitar respiraciones profundas e intensas que alojen elementos tóxicos en nuestros pulmones”, señala. 

La presencia de polvo en el ambiente se mide a través de las estaciones de monitoreo de calidad del aire con los parámetros PM10 y PM2,5 que registran la cantidad de partículas inferiores a ese tamaño. A lo largo de esta semana, gran parte de la península ha superado los límites considerados peligrosos que marca la Organización Mundial de la Salud, que se sitúan en una concentración de 50 µg/m³ en PM10. 

Los expertos ya tienen evidencias de la relación directa entre estos fenómenos con el cambio climático; la clave para Jorge Olcina está en el debilitamiento del Vórtice Polar Ártico

Más episodios de ‘gota fría’, lluvias de barro y calimas intensas

“Estamos ante un episodio muy singular”, sostiene Jorge Olcina, director del Laboratorio Climático de la Universidad de Alicante (UA). En España, sobre todo en el este peninsular, son habituales las lluvias de barro que se generan cuando la precipitación arrastra la arena en suspensión. “Esto se da gracias al fenómeno de la ‘gota fría’, que suele aparecer en la primavera”, explica. Las corrientes de viento que forman estas borrascas en las capas medias levantan la arena y la arrastran hacia el norte, afectando a Europa. Solo en lo que llevamos de 2021, la UA ha contabilizado cinco episodios de este tipo. Aunque matiza que “el verdadero problema para la salud es cuando ese polvo queda en suspensión”. 

Los expertos ya tienen evidencias de la relación directa entre estos fenómenos con el cambio climático. La clave para Olcina está en el debilitamiento del Vórtice Polar Ártico: “La corriente de vientos que sostiene el aire frío en el Ártico ya no es tan consistente por el calentamiento global. Esto provoca que las masas de aire frío se descuelguen hasta nuestra latitud generando estas configuraciones atmosféricas conocidas como DANA”. Diferentes estudios corroboran que el aumento de la temperatura media en los polos favorece la mayor frecuencia de este tipo de fenómenos. 

En Canarias, el origen de la calima está en lo que llaman ‘tiempo sur’, que genera corrientes de aire para desplazar el polvo del desierto del Sáhara hacia el oeste y que en algunos casos puede llegar hasta el continente americano. Aun así, la gota fría también influye. “Estos eventos climáticos ayudan a que el polvo en suspensión se retenga sobre las islas provocando unas calimas mucho más intensas cada dos o tres años”, según David Suárez. Desde la delegación de Aemet en Canarias no se ha registrado un incremento de episodios de esta magnitud por culpa del cambio climático aunque admiten que los vividos tanto en 2020 como el del pasado febrero han tenido una alta incidencia.

Por lo que respecta a la previsión a corto plazo, desde el Laboratorio Climatológico de la UA advierten que el polvo en suspensión y las lluvias de barro seguirán siendo la tónica habitual: “En los próximos 15 días tenemos la llegada de vaguadas, situaciones de inestabilidad y subida de vientos desde el norte de África”. Por lo que, atendiendo a las recomendaciones de la neumóloga María del Carmen Hernández, habrá que consultar los niveles de contaminación en nuestra ciudad antes de salir a la calle si tenemos alguna afección pulmonar o si vamos a hacer deporte.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad, las instituciones siguen sin atajar una situación que en muchas zonas lleva más de una década enquistada
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.

Últimas

Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Más noticias
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.