Violencia machista
El servicio de atención telefónica a víctimas de violencia de género, en el aire a partir del 1 de junio

Las 23 trabajadoras del 016 no saben qué ocurrirá a partir de las 23.59 de hoy. La empresa que asume el contrato asegura que no se ha producido el traspaso de información necesario para relevar a la empresa saliente.

Concentración, Madrid contra la violencia machista 17 de noviembre
Concentración en Madrid contra la violencia machista el 17 de noviembre. Lito Lizana
Artículo actualizado a las 21h
31 may 2018 16:11

Las 23 trabajadoras del teléfono 016, un servicio del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que atiende a víctimas de violencia de género, no saben si van a tener trabajo a partir de esta medianoche. Tampoco saben si va a seguir activo, ya que la nueva contrata del servicio que desde hace diez años presta la empresa Arvato pasa hoy a las 23.59 a manos de otra, Atenzia, que no ha comunicado nada a las empleadas. “Si hoy a las 00.05h llama una víctima de violencia de género, no sabemos si va a haber alguien al otro lado de la línea”, dice una de las trabajadoras. “No sabemos nada”, indica.

A lo largo de esta mañana, Arvato (empresa saliente) y Atenzia (ganadora de un concurso al que concurrió en solitario) han mantenido una reunión de la que no se ha informado a las trabajadoras. La nueva contrata no tiene obligación de subrogar a las empleadas actuales, por lo que si alguna continúa (lo que tampoco les han aclarado), no se garantiza que sus condiciones actuales y su antigüedad sean respetadas.

Atenzia se hizo con el contrato por 865.000 euros anuales el pasado mes de abril, en un concurso en el que, por primera vez, no concurrieron otras empresas. Qualytel, empresa de telemárketing del grupo Arvato Bertelsmann, había ganado el concurso en años anteriores. Pera esta vez decidió no presentarse.

Comunidad de Madrid
Más precariedad en los centros para víctimas de violencia de género
El Comité de Intress denuncia que se ahonda en la precarización de hasta 50 trabajadoras y asegura que las condiciones que recoge la nueva licitación no garantizan un servicio de calidad.

“Es un servicio público de primera necesidad, pero no es rentable y no puede entenderse en los términos en que lo hace la empresa privada”, dice la trabajadora, que asegura que entre las empleadas hay “inquietud” y su única información se limita a un rumor de que Arvato ha pedido una prórroga hasta el lunes. “Quieren tratar un servicio público y esencial como si fuera telemárketing”, dice una trabajadora, que considera que la moción de censura cuyo debate se celebra hoy en el Congreso ha propiciado el contexto idóneo para que esta chapuza pase desapercibida.

Según a explicado Atenzia a El Salto a última hora de esta tarde, empresa saliente y la entrante se encuentran en el proceso de traspaso del servicio. Sin embargo, la empresa que debe asumir el servicio asegura que “a día de hoy, Atenzia no ha recibido por parte de la empresa saliente la documentación necesaria e imprescindible para la prestación del servicio” y que se procederá al traspaso tan pronto como esto ocurra y se prestarán los servicios “con todas las garantías y calidad exigidas”.

Sobre la plantilla, la empresa explica en un breve comunicado que “aplicará los términos previstos en la legislación vigente y, en su caso, en el convenio colectivo de ámbito estatal del sector del Contact Center”, si bien remite al artículo 18 que indica que “se respetarán las condiciones salariales de convenio”.

Condiciones 'temerarias'

La precariedad de las trabajadoras que sostienen el 016 no es nueva, pero la nueva empresa adjudicataria, Atenzia, agravaría este problema, según alertó CC OO a finales de 2017, cuando denunció que la empresa oferta unas condiciones económicas que ahondan en la precariedad. 

De hecho, esta empresa fue señalada por este sindicato debido a las condiciones del contrato para gestionar la teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid. CC OO denunció entonces las condiciones por la bajada “temeraria” de precios que sirvió a Atenzia para hacerse con este concurso y que para los trabajadores supuso despidos, cambios en las jornadas y modificaciones de las condiciones de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
#17758
1/6/2018 12:42

EL MACHISMO ASESINA EN PERIODOS DE ENTRE 2 Y 4 AÑOS EL MISMO NÚMERO DE MUJERES , POR EL HECHO DE SER MUJERES, COMO PERSONAS JUDÍAS FUERON ASESINADAS DURANTE EL HOLOCAUSTO NAZI.

1
1
#17720
31/5/2018 17:02

La enorme industria de los malos tratos. Las empresas de la injusticia. La mayor psicosis contra persona simplemente por el género al que pertenecen. el 016 no es un teléfono contra el maltrato. Es un teléfono para ejercer el terror contra el hombre pues no protege a todas las personas. Es un teléfono contra el hombre y sus derechos humanos fundamentales. Un instrumento más de la perversidad de la Ley de Violencia de Género y el pacto de Estado contra el hombre. Las personas de sexo masculino son perseguidas discriminadas criminalizadas. En España se ha recuperado el terrible derecho penal de autor utilizado por los nazis durante la persecución del pueblo judío haciendo culpables a toda una raza un género un colectivo creando tribunales de excepción enorme psicosis y persecución con resultado terrorífico.

11
8
#17737
31/5/2018 22:33

¿quien te ha pagado para que digas semejante barbaridad?

5
3
#17985
4/6/2018 12:40

decir lo que en conciencia cree,es hacer uso de la libertad de expresión, sin el menor ánimo de ofender.Hay cosas que solo se pueden decir por su nombre.Un ciego lo ve.

0
0
#17742
31/5/2018 23:58

Bien dicho. Salud

4
3
Nadie
1/6/2018 23:36

Si tu hombría y masculinidad se ven tan terriblemente afectas por la visibilidad y lucha contra el machismo; lamento decirte que de hombre tienes poco, de ser pensante y tolerante, menos aún.

2
0
Miedo
4/6/2018 12:46

De hombre tengo poco.Estoy aterrorizado por el feminismo y no miento en lo segundo.Terror de tanta locura y sin razón contra personas por su genero.Pánico siento de tanta crueldad y cinismo

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.