Comunidad de Madrid
Más precariedad para las trabajadoras de cinco centros para víctimas de violencia de género

El Comité de Intress denuncia que se ahonda en la precarización de hasta 50 trabajadoras y asegura que las condiciones que recoge la nueva licitación no garantizan un servicio de calidad. La Consejería de la que dependen estos centros considera que se producen mejoras con respecto al pliego anterior.

Centro Día Mujer Comunidad de Madrid
El centro de Día Ayaan Hirsi Ali, uno de los afectados por la precarización que denuncia el Comité de Intress.

El Comité de Empresa de Intress-Madrid ha denunciado esta semana que la nueva licitación para gestionar un total de cinco centros de atención a mujeres ahonda en la precarización de sus empleadas y dificulta la prestación de un servicio de calidad.

El Comité se refiere en concreto a cinco centros: el Centro de Día para mujeres víctimas de violencia de género en situación de exclusión social Ayaan Hirsi Ali, los centros de emergencias para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos Centro de Emergencia 1 y Centro de Emergencia 2 y los centros de acogida para mujeres víctimas de Violencia de género y sus hijas Centro de Acogida 3 y Centro de Acogida 4. 

Según Elena Fernández, representante del Comité de Intress, la licitación de 2017 ahonda en la precarización de las condiciones de trabajo de entre 40 y 50 personas  empleadas en estos centros. “Hablamos de precariedad, más que de recortes”, dice Fernández.

Porque, pese a que la dotación económica aumenta, las nuevas condiciones contemplan un aumento de personal que no cubre ese aumento, explica. Según Fernández, lo más grave es que en la valoración de los proyectos “solo se ha tenido en cuenta la parte económica, pero no la técnica”.

El Comité asegura que la ocupación de estos centros es alta (uno de ellos, un 86% a lo largo de 2017) y que requiere de personal especializado y estable. Psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales, cocineras, administrativas… Los perfiles son variados. “Hacemos esto público porque las condiciones en las que van a quedar estas trabajadoras con esta nueva licitación no sabemos si se va a poder prestar a las mujeres un servicio eficiente”, explica Fernández.

Como ejemplo, pone el caso de los turnos contemplados para uno de los centros de emergencia, donde con la cantidad y jornadas que contempla el proyecto no se pueden cubrir las 24 horas que este tipo de centros deben permanecer abiertos. 

Desde el Comité ven inexplicable esta línea de reducción o contención de gasto desde el Gobierno regional pese al “aumento presupuestario recibido en la Comunidad por la Unión Europea y por el Estado Español”. 

El Grupo Socialista de la Asamblea de Madrid ha mostrado su apoyo a estas trabajadoras, entre 40 y 50, y la diputada de Podemos, Clara Serra, ha registrado una pregunta al Gobierno regional.

la consejería considera que hay mejoras

Con el hashtag en Twitter #CifuentesSubastaRedMujer, el Comité de Intress hizo pública esta denuncia este martes, acusando directamente de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, de la situación. En su discurso institucional de fin de año, Cifuentes pidió entre sus “deseos” para 2018 la eliminación de la violencia de género.

Es significativo, además, que una de las primeras notas de prensa de este año haya sido para anunciar un gasto de 101.665 euros para el Servicio de Orientación Jurídica a mujeres víctimas de violencia de género “que garantiza la atención jurídica a las víctimas de violencia de género”. En esa misma nota, recuerdan que la Comunidad de Madrid cuenta con una Red de Atención Integral para la Violencia de Género formada por 23 recursos residenciales y con 5 centros no residenciales. 

Desde la Consejería de Familia indican que las licitaciones a las que se refiere el comité contemplan una actualización de los salarios “calculada en base a las retribuciones recogidas en el Convenio Colectivo estatal de acción e intervención social 2015-2017, alo que se ha añadido un 35% de gastos sociales”.

Además, aseguran que aunque la valoración de la oferta económica sobre el proyecto técnico tiene un peso del 80% “en los pliegos de los 2 centros de emergencia y del centro de día AyaanHirsi Ali, se ha reducido a un 70%, lo que significa que en un 30% se valoran otras propuestas de mejora que se incluyan”. En los otros dos, se ha reducido a un 75%.

La Consejería considera que se producen mejoras con respecto al pliego anterior, por ejemplo, con un coordinador a jornada completa y dedicación exclusiva, cuando en el Pliego anterior las compatibilizaba con la de Psicólogo o Trabajador social.

Con estas condiciones, el servicio de calidad estaría garantizado para la Consejería dado que se producen “incorporaciones a la plantilla en todos los recursos, actualización de los salarios y valoración positiva de la formación continua en materia de violencia de género”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.