Turismo
Volar en tiempos de crisis climática: avión en verano, preocupación en invierno

La democratización del coste de los billetes de avión ha supuesto que cada vez nos vayamos más lejos y desde todas partes se fomentan los viajes internacionales como método de felicidad más inmediata. Los expertos advierten de que este ritmo de viajes en avión es insostenible.

Verano: época de helados, vacaciones y viajes. La democratización del coste de los billetes de avión ha supuesto que cada vez nos vayamos más lejos y desde todas partes se fomentan los viajes internacionales como método de felicidad más inmediata. Es infalible. La sensación de pisar un avión y sentirte, por unas horas, volando por encima de tu umbral de bienestar habitual se asemeja a ese cosquilleo estomacal que experimenta el cuerpo al bajar una montaña rusa. No hay terapia antiestrés más estandarizada. Visitamos aeropuertos y tachamos países sin pensar en las consecuencias medioambientales que ello genera. El plástico sí, por supuesto. Eso todo el mundo lo tiene claro. Pero los expertos advierten de que este ritmo de viajes en avión es insostenible.

La preocupación no es para menos. La aviación es el transporte con mayor impacto climático. Un vuelo genera 18 veces más CO2 que un viaje en tren por cada mil kilómetros recorridos, según The illusion of Green Flying(el espejismo de volar verde), un informe publicado en 2017 por Stay Grounded, una campaña para concienciar de los efectos de la aviación en la crisis climática. Las previsiones apuntan a que en los próximos 20 años la cantidad de aeronaves y de kilómetros volados se duplicará. La industria vaticina un crecimiento anual del 4,3%, lo que hace posible que por este motivo las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten de entre cuatro a ocho veces para 2050.

Las compañías aéreas de bajo coste transportaron al 31% del total de pasajeros en vuelos regulares. En Europa se produjo el 36% de estos viajes, según la Organización de Aviación Civil Internacional de las Naciones Unidas (OACI). En España, los aeropuertos de Madrid y Barcelona han crecido un 6% en un año en número de pasajeros. “Esto significa que hay cada vez más aviones emitiendo gases de efecto invernadero y más infraestructuras para que la gente vuele constantemente, lo cual es contrario a la reducción de emisiones”, afirma Nuria Blázquez, responsable del área de transporte de Ecologistas en Acción. El problema no es baladí, ya que, según un informe publicado en Science en 2016, se observa una relación lineal entre la pérdida de hielo marino en el Ártico y las emisiones acumuladas de CO2. Más concretamente, en verano cada tonelada de CO2 emitida a la atmósfera supone una pérdida de tres metros cuadrados de hielo ártico.

Ryanair, arriba en el rAnking

Una de las compañías de bajo coste más utilizadas se ha colado entre las empresas más contaminantes de la Unión Europea en 2018. Tras nueve minas de carbón —una polaca, una búlgara y siete alemanas— aparece Ryanair con 9,9 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera. Estos datos se publicaron en abril de este año y la respuesta de la compañía fue inmediata. Kenny Jacobs, director de marketing, aseguraba en una nota de prensa difundida el pasado 4 de julio que “Ryanair es la compañía más verde y limpia en Europa. Nuestra emisión de CO2 por pasajero y kilómetro es de 66 gramos desde junio de 2019, casi la mitad que otras compañías aéreas europeas”. Sin embargo, si tenemos en cuenta los datos de Science, tan solo Ryanair ha derretido casi 30 metros de hielo en el Ártico en un año.

Pero, ¿en qué se concreta nuestra huella de carbono cuando volamos? Existen numerosas herramientas para contabilizar nuestras emisiones de CO2, especialmente en lo relativo al transporte. Una de ellas es la web ceroco2.org, que ayuda a calcular, reducir y compensar la huella de carbono. Según dicha página web, un vuelo de Madrid a Londres (ida y vuelta) genera 406 kilos de CO2 emitidos a la atmósfera. En un trayecto Madrid-Montevideo, una persona generaría ida y vuelta 3.039 kilos, mientras que viajar de la capital a Bangkok de ida y vuelta generaría 3.085 kilos. Teniendo en cuenta que cada tonelada derrite tres metros cuadrados, una sola persona viajando a Bangkok habría derretido nueve metros de hielo. Si pensamos en el tráfico internacional en el periodo estival, los kilómetros de hielo derretidos son inestimables. Uno de los vuelos más transitados por quienes trabajan en las instituciones de la Unión Europea, que en la actualidad está legislando activamente para reducir las emisiones, es el trayecto Madrid-Bruselas-Madrid, donde una sola persona genera 420 kilos de CO2.

Transporte aéreo
La fantasía de una aviación ecológicamente responsable

El número de aviones en el aire podría doblarse en 20 años. Frente a esta perspectiva difícilmente compatible con los objetivos de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el sector de la aviación afina su discurso sobre un "crecimiento neutro en carbono".

La industria propone medidas. Aunque nada cambie, aparece una nueva, fresca y verde imagen comercial. En temas de aviación, las propuestas clásicas para la reducción de emisiones son conocidas: mágicos avances tecnológicos, biocombustibles que sustituyan al queroseno y la compensación de las emisiones de CO2.

La posibilidad de construir aviones eléctricos que puedan servir para el transporte de mercancías o pasajeros, de producirse, podría ser un avance, ya que el transporte de viajeros en avión ha aumentado progresivamente desde 1970. Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en 2017 España transportó a 71.908 millones de personas, y las cifras no dejan de aumentar cada año. La electrificación del parque automovilístico en España, según un informe de la consultora Solera, “al ritmo actual tardaría 172 años en completarse”. El gobierno da de plazo hasta 2040 para que se produzca, pero actualmente solo hay un 0,1% de vehículos eléctricos del total de 26 millones de vehículos en circulación en España.

Los BIOCOMbustibles

Cristina Mestre, responsable de clima y biocombustibles de Transport and Environment habla de que “no son una solución. Los basados en cultivos alimentarios por ejemplo, como el aceite de palma, de soja, de colza y otros, son un problema. El hecho de utilizar un biocombustible no tiene nada de sostenible, ya que las emisiones que generan cuando tienen en cuenta el ciclo de vida completo son peores que el combustible fósil en sí mismo y esto se debe al cambio indirecto del uso de la tierra”. Mestre pone un ejemplo: “Si tienes una tierra en la que cultivas colza para uso alimentario y cambias el uso y lo destinas a biocombustible es un problema porque se necesita más tierra productiva para ambos usos y se consigue en detrimento de los bosques. Así se liberan emisiones”.

El Salmón Avión. Ecologismo, ecología, medio ambiente, naturaleza

En último lugar, la industria afirma que el CO2 emitido por los aviones puede compensarse por medio de reforestaciones o mecanismos de mercado como los bonos verdes y los créditos de carbono. Hace tiempo que las organizaciones ecologistas rechazaron la posibilidad de compensar el CO2 de los combustibles fósiles con dicha conservación o su reforestación. Las emisiones de CO2 no pueden sumarse y restarse de la atmósfera como se suman y restan los números de una contabilidad. No es posible seguir utilizando queroseno para los aviones y esperar que los bosques reabsorban el CO2 emitido, ya que los bosques solo pueden absorber una parte de estas emisiones, en un proceso que puede durar décadas. Gran parte del CO2 que contribuye al cambio climático permanece en la atmósfera durante siglos.

Por todos estos motivos, el sector está tomando medidas y ha creado CORSIA, el programa para la reducción y compensación para la aviación internacional.

DECRECIMIENTO Y VIDA LENTA

En Ecologistas en Acción creen que la alternativa más transformadora es el decrecimiento. Nuria Blázquez, responsable de transportes de Ecologistas en Acción, comenta que “en aviación no hay ninguna otra fórmula para reducir emisiones. Lo que proponemos como soluciones es poner impuestos al queroseno, que ahora mismo es el último combustible sin tasas. En Holanda se está discutiendo cerrar el vuelo de Amsterdam a Bruselas. Pedimos también moratorias a las nuevas infraestructuras aeroportuarias, o infraestructuras que nos animan a crecer sin parar. Si no es decrecimiento, al menos contención”.

Una de las premisas básicas del decrecimiento es que la calidad de vida debe medirse en base a la cantidad de recursos que se consumen. Se trata no solo de los eslóganes de las “3 R” ya conocidos (reducir, reutilizar y reciclar), sino de reconceptualizar la forma de consumir.

El reciente ejemplo de Madrid Central puede ayudar a entender que, aunque parezca una medida un tanto clásica e injusta, los impuestos y las multas son tristemente efectivos. La Comisión Europea publicó en junio un informe en el que analiza los posibles efectos de introducir por fin impuestos. Concluye que las emisiones se reducirían hasta un 11% sin afectar al empleo de esta industria. En relación con el resto de países de la OCDE, España se encuentra entre los países con menores impuestos verdes. No será fácil superar las presiones del lobby de la aviación, por eso hay que presionar para que los gobiernos lleven a cabo medidas efectivas. 

OTRAS ALTERNATIVAS
Hay otras formas más ecológicas de poder desplazarse. Una de las alternativas más utilizadas, por cómoda y rápida, es el tren. Los trenes nocturnos son una buena opción para trayectos más largos. Sin embargo, a finales del año pasado Renfe congeló el precio de los cercanías por cuarto año consecutivo, pero aumentó en un 3,5% el coste de los billetes regionales y un 7% el Avant. En alta velocidad, no hay tanta diferencia entre Alvia y AVE, pues los primeros alcanzan hasta 250 km/h y el AVE llega hasta los 300, así que el ahorro de tiempo no es significativo. Salvo billetes promocionales, el AVE cuesta una media de 120 euros, mientras que ALVIA suele ser más asequible. Otra opción son los tickets de tren grupales con descuento que existen en algunos países. En verano una buena opción es adquirir billetes de Interraíl para visitar varios países a la vez. En algunos casos es posible incluso combinar la opción de tren y ferry en trayectos como Italia-Grecia. Estos viajes van incluidos en el mismo precio del billete de Interraíl por días. A veces este viaje en tren sale más barato que un billete de avión en plena temporada alta.De Francia a Reino Unido es posible cruzar por el Eurotúnel del Canal de la Mancha llevando, además, el coche en un tren lanzadera. Y con el tren Eurostar se puede llegar de Bruselas a Londres en menos de 2 horas y de París a Londres en 2 horas y 20 minutos. Para las medias distancias, otra buena opción es la bicicleta. El cicloturismo ha hecho que se adecenten cada vez más rutas en trayectos rurales y semiurbanos. Y, por supuesto, está el autobús. Este medio de transporte emite cuatro veces menos CO2 que el avión, según un informe de 2011 de la Oficina Catalana del cambio climático. En China ya existen autobuses con camas para viajar por la noche.

 

Antiespecismo
Viajes responsables para un verano salvaje

Tanto si te vas de vacaciones a un destino lejano como si quieres hacer algo diferente el próximo fin de semana, hay formas sencillas de hacerlo de forma responsable y no contribuir con la explotación animal, algo que es, literalmente, de vital importancia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
#38074
8/8/2019 9:02

El viaje no es viaje si no hay trayecto. Aparecer de repente en Punta Cana o Cancún solo responde a un estimulo forzado por la publicidad, y que convierte al turista en equipaje. No hay Viaje si el deseo del mismo no es superior al temor al trayecto.

1
0
XR
XR
2/8/2019 10:02

Quizá deberíamos probar a conocer mejor nuestra región y las regiones cercanas.
Hay mucho interesante y más cerca de lo que pensamos.

4
0
#37905
1/8/2019 19:07

A destacar también la contaminación producida (aparte de otros perjuicios )en cantidades ingentes por los cruceros turísticos. En particular en los puertos del Mediterráneo donde atracan, su efecto es superior, en cada visita, al de miles de automóviles contra los cuales ya se está actuando. Sin embargo nadie se atreve a restringir su presencia en ciudades como Barcelona, Valencia...¿Tanto dinero dejan?

4
0
#37879
1/8/2019 8:57

Para trayectos cortos hay que sustituir el avión x el tren

9
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.