Sanidad
Atención Primaria en Madrid, en lucha: “Hemos estado viendo hasta 70 pacientes al día”

La comunidad de Madrid estrena un plan piloto que reduce el horario de consultas hasta las 18:30 horas, mientras los profesionales piden medidas estructurales y un incremento en la inversión en medicina familiar que acabe con las consultas abarrotadas.

Concentración Centros de Atencion Primaria 3
Personal sanitario protesta el miércoles a las puertas de un centro de salud de Madrid en una imagen cedida por la Plataforma Ciudadana Luis Montes.

28 pacientes al día y 12 minutos por paciente: estas son las demandas de las médicas y los médicos de familia de la Comunidad de Madrid. 40 pacientes al día y 6 minutos por paciente: esta es la realidad en muchas consultas. Los profesionales de Atención Primaria (AP), agrupados en la plataforma ‘AP se mueve’, viven una situación límite en sus condiciones laborales y así lo denunciaron este miércoles con protestas a las puertas de los centros de salud madrileños.

“Tenemos consultas desbordadas, estas Navidades algunos profesionales han llegado a ver hasta 70 pacientes al día. La gente se va de vacaciones y la Consejería dice que no encuentra a nadie para hacer esas suplencias”. Son palabras de Pablo Serrano, médico de familia del centro de salud Rafael Alberti (Vallecas). Este facultativo participa en la plataforma, compuesta por más de 1100 profesionales y que se articula a través de un grupo de telegram. Desde ‘AP se mueve’ explican que el objetivo es hacer visible la disconformidad del colectivo ante las actuales condiciones de trabajo.

Falta personal y las cifras así lo demuestran. Según los datos de diciembre del Servicio Madrileño de Salud en Madrid hay 5.156 facultativos en medicina familiar, 4.000 de ellos fijos y el resto eventuales o en interinidad. Según el informe de Atención Primaria de 2018 del Observatorio Madrileño de la Salud, existen 1.560 usuarios por cada médico de familia, datos que convierten a la Comunidad en la segunda con los cupos de atención más abultados.

Históricamente la Atención Primaria está infrapresupuestada y las malas condiciones laborales hacen que la gente se vaya, denuncian algunos profesionales

En paralelo a esta situación de malestar en Atención Primaria, la Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo proyecto piloto. Catorce centros de salud van a poner en marcha un nuevo horario en el que las consultas acabarán a las 18.30h. Este programa, que cuenta con el aval de dos sindicatos de la Mesa Sectorial (AMYTS y CSIT Unión Profesional), comenzará a finales de este mes en el centro de salud Alpes, Príncipe de Vergara y Federica Montseny (Madrid), Marqués de Valdavia (Alcobendas); Soto (Móstoles), Navalcarnero, Perales del Río, Villalba Estación, Isabel II (Parla), Arganda Felicidad (Arganda del Rey), Huerta de los Frailes (Leganés), Soto del Real, Puerta de Madrid (Alcalá de Henares) y Las Olivas (Aranjuez). Desde la Comunidad aseguran que el objetivo es que la atención sanitaria se adapte a la realidad de la demanda y calculan que la franja de atención que se mantiene es donde se concentran el 85% de las visitas.

“Esta medida puede favorecer a algunos compañeros y compañeras que trabajan de tarde por el tema de la conciliación, pero es un parche. Históricamente la Atención Primaria está infrapresupuestada y las malas condiciones laborales hacen que la gente se vaya. Hay una fuga de profesionales al extranjero, pero reducir el horario no va a la raíz del problema. Pedimos un incremento presupuestario para nuestra área para que suponga un 25% del total”, cuenta Serrano mientras desataca que la financiación es el quid de la cuestión.

Una financiación que se mantiene en torno al 11% del total asignado al sector sanitario en Madrid, según datos del informe del Observatorio Madrileño de la Salud. Por otro lado, y tal y como indican las cifras del ministerio de Sanidad, la capital dedica un 3,7% del PIB a gasto sanitario, cifra que la sitúa a la cola del Estado, muy por debajo de la media que es de un 5,5%.

Alicia Martín, presidenta del sector de Atención Primaria de AMYTS explica a El Salto por qué han dado el visto bueno a estos nuevos horarios. “Entendemos que hay que dar alguna solución, esto puede ser un primer paso. El problema que tenemos es que no hay médicos que quieran esas condiciones laborales y hay muchos puestos por cubrir. Hay que hacer una modificación de muchísimas cosas, entre ellas los horarios”, cuenta. “La administración ha propuesto un programa piloto y vamos a ver si funciona. Lo que es evidente es que así no podemos seguir en Madrid porque los profesionales se nos van”, indica mientras añade que “esto no es una solución; hay muchísimos problemas y hace falta un cambio estructural”.

Para la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), el principal problema del proyecto piloto es que “se propone a coste cero” y por lo tanto es “de una viabilidad casi imposible”. “Creemos que se corre el riesgo de erosionar aspectos fundamentales de una Atención Primaria abandonada presupuestariamente. No compartimos el análisis de que no hay médicos de familia y que ‘habrá que apañarse’. Lo que no hay es dinero para invertir en la Atención Primaria de Madrid ni en remunerar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los médicos de familia”, denuncian. Para esta sociedad, los profesionales “huyen del trabajo a destajo, de contratos precarios” y de unas retribuciones que consideran “lamentables”. “Trabajar doblando el turno (13 horas) se paga con extra de unos 72 euros tras impuestos”, alertan.

Una “cortina de humo”

Carmen San José, médica de familia y diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid indica que estamos ante una propuesta “sumamente dañina” y que es la “puntilla” para un sistema en malas condiciones. “Estamos en la Comunidad que menos invierte en Sanidad. Como no pueden justificar que no van a invertir más, mientras el PIB crece a más del 3%, hablan de la conciliación como falacia. Es una cortina de humo y un engaño”.

San José advierte de que, en un sector altamente feminizado, con un 80% de médicas en los turnos de tarde y con la conciliación como “cortina de humo”, la Comunidad de Madrid “utilizando este sustrato” usa esta propuesta para “enfrentar a profesionales con la población”. “La Asistencia Primaria es la columna vertebral del sistema sanitario. Tú tienes a unos profesionales asfixiados de trabajo y lo único que les ofreces es salir antes. Es algo que no puede ser”, sentencia.

Mientras tanto, usuarios y profesionales se han unido en una Asamblea Unitaria que se reunió el pasado 11 de enero. Este domingo Medsap-Marea Blanca saldrá a la calle para oponerse al recorte en el horario de las consultas. “Ahora los centros de salud darán citas hasta las 18:30. Hasta las 21:00 te atenderán sin cita. Si voy a mi centro de salud a esa hora me verán como una urgencia. No me va a ver mi médico, ni mi enfermera, ni mi pediatra. Se va a romper la continuidad de la atención”, se queja Marisa Torres, miembro de la comisión de Sanidad de la FRAVM y de la Mesa En Defensa de la Sanidad Pública- Marea Blanca. Torres advierte de que este intento “hay que cortarlo de raíz”. “El sistema está formado por varios niveles. El 80% de todos los problemas de salud deben solucionarse en la Atención Primaria. El día que desaparezca no tendremos sanidad pública”, sentencia.

Sanidad pública
“No se puede garantizar una asistencia con cuatro minutos”
El presidente del Sindicato Médico Andaluz defiende la necesidad de que los facultativos puedan dedicar mayor tiempo de consulta a cada paciente

Beatriz Juliá, ginecóloga y portavoz de la Plataforma Ciudadana Luis Montes en Defensa de la Sanidad Pública de Leganés señala que los trabajadores más precarios “que tienen dificultades para pedir permiso para ir al médico” serán los más afectados. Uno de los centros de salud de este municipio, el Huerta de los Frailes, será de los primeros en implementar esta medida.

Un 40% de médicos de familia que tienen más de 55 años, por lo que con la actual política de no cubrir las bajas, la plantilla se habrá reducido a la mitad en diez años

“Tengo amigos en Atención Primaria que salen con la cabeza como un bombo, viendo a 40 pacientes por día. Ahora les ofrecen salir a las 18.30h pero no somos tan ingenuos para pensar en que se preocupan por nosotros. Es un caramelo envenenado. Aquí se está cociendo un nuevo recorte de plantilla. Hay un 40% de médicos de familia que tienen más de 55 años y no están cubriendo la mitad de las jubilaciones. Solo tienen que esperar diez años y ya tendrán la plantilla reducida a la mitad. Además, hay una buena parte que no tiene estabilidad laboral, gente con contratos temporales que tienen que aceptar lo que sea”, explica Juliá.

Para Carmen San José, la clave está en la lucha unida “entre usuarios y trabajadores”. “La situación de las médicas y médicos no va a mejorar porque digan ‘sí’ a esta propuesta. Solo va a mejorar cuando se haga una reforma global que afecte a todos. Y esta mejora global pasa por un aumento en la inversión. Hay que cambiar toda la estrategia que ha seguido el PP madrileño en estos últimos 20 años”, sentencia.

Sanidad pública
600.000 personas agotadas de esperar

La campaña de frío agrava la situación de los hospitales de la Comunidad de Madrid. Desde Audita Sanidad, colectivos médicos y el Defensor del Pueblo denuncian la “dejación de funciones” de la Administración.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.