Ecofeminismo
Vitalizar el mundo rural: la experiencia de la asociación el Colletero en Nalda

Nalda es un pueblo de La Rioja, de poco más de mil habitantes. Las oportunidades de empleo escaseaban, especialmente si se busca un empleo estable y digno en el propio pueblo, que sea compatible con el entorno y con la vida personal y familiar. Intentando cubrir estas necesidades, surgió el Colletero, una asociación que tiene mucho de feminista y de ecologista.

Huertos del Iregua
Mercadillo agroecológico de uno de los proyectos impulsado por El Colletero El Colletero
28 mar 2019 07:00

En el año 2000 se constituyó, en Nalda, la asociación El Colletero, tras un proyecto piloto, diseñado por la asociación PANAL, que pretendía resolver necesidades de servicios que teníamos como comunidad rural. Necesidades que pretendíamos convertir en oportunidades de empleo.

La asociación PANAL protege y promueve el Patrimonio desde una visión integral y entre “los patrimonios” considera y protege especialmente el patrimonio ambiental. Quizás por esta herencia, también El Colletero nació con ese sello: la preocupación por el medio natural que nos rodea nos identifica. Y ponemos especial énfasis en los espacios que han sido históricamente agrarios o forestales.

La relación y pertenencia de ambas asociaciones a la economía alternativa y solidaria reforzó la idea de poner a las personas en el centro de la actividad. Creemos que la economía debe estar al servicio de la gente, las personas en el centro, y no la gente al servicio de la economía. Esto, junto con la preocupación por el entorno, ya nos daba desde el principio una visión holística e innovadora, muy necesaria en estos tiempos que corren, también en el mundo rural.

Comenzar por buscar la satisfacción de las necesidades relacionadas con los cuidados nos obligó a formarnos, tanto profesionalmente como desde el punto de vista humano. Así que enseguida no solo estuvieron las personas en el centro, sino también el enfoque de cuidados. Los cuidados entendidos como derechos que responden a esas necesidades.

Cubrir las necesidades: cuestión de derechos

En infancia y juventud, en un primer momento desde nuestros propios recursos y, desde hace un tiempo con apoyo de la ONG EDUCO, mantenemos actividades que pretenden reducir la brecha de oferta formativa y de ocio entre el campo y la ciudad. Abordamos las necesidades de las familias, entendiéndolas como derechos de las niñas y los niños.

La corriente va calando y percibimos cambios hacia la corresponsabilidad en el cuidado. Ya son muchos los hombres que cuidan a sus peques o a sus nietas y nietos. Esto es de especial interés en la cultura rural en la que hace apenas unos años esos mismos abuelos no se responsabilizaban de cuidados a sus hijas e hijos. La radiografía de la salida de la escuela comienza a ser interesante: algunos padres compatibilizan horarios y son muchos los abuelos que se encargan de las recogidas. También es un derecho la atención a las personas mayores y dependientes, y así lo abordamos. Es uno de nuestras salidas profesionales, dignificada tanto para las trabajadoras como para las personas ancianas. Atentas y en coordinación con los servicios sociales, reaccionamos como parte de la comunidad en la que vivimos y presentamos situaciones de necesidad de cuidados en diferentes momentos. Resolvemos lo que está en nuestra mano y nos preocupamos también de las personas mayores que viven en la residencia del pueblo.

Contra los malos tratos

La lacra de los malos tratos nos preocupa especialmente. Nuestra “casita”, espacio de trabajo cotidiano, está abierta todas las mañanas. Igualmente, ofrecemos la posibilidad de llamarnos a un teléfono a cualquier hora o de buscarnos en casa o por la calle. Esto supone un espacio de seguridad para las mujeres que sufren la violencia. Un espacio desde el que puede plantearse incluso la denuncia.

Podríamos decir que ha disminuido el maltrato en nuestro entorno y no nos atreveríamos a afirmar que haya sido por nuestro trabajo. Eso sí, todo el mundo sabe, y eso incluye a los maltratadores, que no tenemos problemas en acompañar a los juicios y en lo que sea necesario.

Esta protección y seguridad pretendemos que incluya la infancia y en ello trabajamos constantemente, tanto desde nuestras ludotecas, como desde el grupo de infancia que cada día se forma más y nos aporta al resto las reflexiones y protocolos.

Por el camino de Shiva

Si tuviéramos que definirnos dentro de una filosofía ecofeminista, coincidiríamos bastante con Vandana Shiva, eso sí, sin atrevernos a denominarnos abiertamente así, pero sabiendo que formamos parte de ese camino. Nuestro proyecto Huertas del Iregua de soberanía alimentaria, de producción, comercialización local y consumo, entre nosotras mismas, nos centra también en este perfil.

Nuestro modelo de desarrollo rural es sostenible y en equidad. Los cuidados están en el centro de la acción y del debate, un cuidado dirigido a las personas y al medio natural que nos rodea.

Caminamos hacia la construcción de una Comunidad Cuidadora rural en Nalda y compartimos nuestra experiencia como un camino hacia ese mundo mejor por el que ya transitamos desde ella.

Floren, Beni, Ana, Fabiola, Mari Luz, Mariasun, Matilde, Mamen, Belén, Raquel,…y muchas más

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
#32331
28/3/2019 19:25

Bravo bravisimo por esta aventura que habéis emprendido

3
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.