Universidad
Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024

Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 7
Acampada por Palestina en la Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2025. David F. Sabadell
28 may 2025 03:30

El 1 de abril de 2025, la Universidad de Navarra firmó con la Bar Ilan University de Ramat Gan (Israel) un acuerdo para la investigación de terapia celular y génica cuyo coste total es de más de doce millones de euros; casi ocho millones serán aportados por la Unión Europea en el contexto del programa Horizon Europe.

Es el último acuerdo en la línea cronológica de hasta 20 contratos de este tipo —convocatorias pathfinder— que evidencian que, a pesar de los compromisos adquiridos por distintas universidades de todo el Estado y de las resoluciones por parte de las instancias de derecho internacional, la academia ha mantenido los vínculos con Israel en pleno genocidio. Sumando los proyectos de investigación con participación española, son 44 los que se han firmado desde septiembre de 2024.

Este lunes 26 de mayo, un informe de la Red Universitaria por Palestina (RUxP) detallaba cómo se han sostenido esas relaciones. El documento es la evaluación del compromiso adquirido hace justo un año, en mayo de 2024, por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) que anunciaba una revisión de los acuerdos de investigación con actores israelíes que no se comprometan con la paz.

Doce meses después, los datos recopilados por Red Universitaria por Palestina muestran que los contactos comerciales-académicos entre las universidades españolas con centros del mismo tipo en Israel han seguido con la línea de los “negocios como siempre”. Eso, a pesar de que, además del anuncio de la CRUE, los claustros y los consejos de Gobierno de trece universidades públicas aprobaron mociones en la línea de “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Pese a esas mociones, las universidades han tendido a mantener las colaboraciones científicas y de investigación, y solo una de cada cinco universidades ha puesto en marcha mesas de seguimiento que evalúen la implantación de las medidas ordenadas desde la CRUE.


En el caso de una Universidad como la de Santiago de Compostela, a pesar de que se llegó a adquirir el compromiso de “no firmar nuevos acuerdos de colaboración, ni a mantener ningún tipo de relación científica o académica con universidades e instituciones israelíes, proyectos internacionales, grupos de investigación, investigadores y docentes” este no se ha cumplido. En el caso de la universidad gallega, el 1 de octubre de 2024 arrancó un programa en el que participa también el Instituto Weizmann. Un mes después, se puso en marcha otro de similares características.

“El informe es tan claro y preciso, mientras prosigue el genocidio, que debería ser el punto de no retorno para que las universidades públicas cesen toda colaboración con universidades y entidades israelíes”, clarifica Víctor Alonso Rocafort, doctor en Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

“La Universidad de Granada han demostrado por ejemplo que es perfectamente posible interrumpir toda colaboración científica e investigadora con Israel”, explica Rocafort. El informe de la RUxP explica que este centro andaluz ha mantenido su compromiso de “no participar en nuevos convenios, acuerdos o proyectos de investigación en colaboración con universidades, organismos o instituciones israelíes”.

Acuerdos académicos a pesar del genocidio

El programa Horizon Europe es uno de los principales vehículos de esa colaboración. Para la Red Universitaria por Palestina, la opinión consultiva emitida el 19 de julio de 2024 por la Corte Internacional de Justicia “compromete la continuidad de todas las colaboraciones de investigación en el marco del programa Horizon Europe, así como exige revisar y/o rescindir los acuerdos de colaboración científica y el propio Acuerdo de Asociación UE-Israel”.

En marzo de este año, los eurodiputados del grupo político de La Izquierda del Parlamento Europeo denunciaron la inclusión de Israel en este programa y la posibilidad de que esto suponga posibles delitos de “complicidad en crímenes de guerra en el extranjero”.

Según este grupo, la UE había aprobado 130 proyectos de investigación de Horizon Europe desde el 1 de octubre de 2023 hasta marzo, y ha seguido haciéndolo después. La última entrada en la web de seguimiento de Horizon Europe muestra convenios firmados hasta el 14 de mayo de 2025. 

No se trata del único programa en el que están implicadas las universidades españolas. El Fondo Europeo de Defensa ha sido el marco en el que la Universidad de Oviedo ha entrado a formar parte del proyecto TICHE sobre “Identificación de amenazas mediante vehículos colaborativos para salvar vidas humanas contra explosivos”.

En febrero, Nortes informaba de que Uniovi por Palestina iba a llevar a los tribunales la continuidad de la institución en este proyecto de investigación con la industria militar israelí. “La participación de empresas militares en el proyecto [en referencia a TICHE] y el hecho de que cuente con protección limitada del Ministerio de Defensa, esto es, que solo personas autorizadas puedan acceder a la información del proyecto y que el citado ministerio supervise su desarrollo, son indicios adicionales de su carácter bélico. Estas circunstancias contravienen claramente los Estatutos de la Universidad de Oviedo según los cuales: La Universidad no financiará ni participará en líneas de investigación relacionadas con fines bélicos” señalaban desde Uniovi por Palestina al medio asturiano.

El informe publicado este lunes por la Red Universitaria por Palestina añade otras dos vías de colaboración de las universidades españolas con Israel. Una, la compra sistemática del software Alma, registrado por la compañía israelí Ex Libris, que hoy día forma parte de un grupo multinacional. Se trata de un sistema de gestión bibliotecaria que ha sido adquirido también por la Biblioteca Nacional de España y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Asimismo, la Red Universitaria por Palestina, que tiene miembros activos en más de 50 universidades públicas, señala la complicidad de las instituciones académicas con el banco Santander, uno de los principales financiadores de las empresas armamentísticas que están aportando el material para un exterminio en el que, a 27 de mayo, ha habido 54.000 víctimas mortales y más de 123.000 heridos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Euskal Herriko Unibertsitatea La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿Defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritura Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.