We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza

Según una primera aproximación, 36 personas, incluidos varios niñas y niñas, han sido asesinadas en el ataque que Israel ha llevado a cabo contra la escuela Fahmi al-Jarjawi en el norte de Gaza, que sirve de refugio a decenas de personas. Más de 55 personas resultaron heridas en el ataque. El bombardeo se ha producido sin previo aviso por parte de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). El ejército israelí ha confirmado que su aviación ha atacado más de 200 objetivos en las últimas 48 horas.
El Ministerio de Salud de Gaza informó el domingo 25 de mayo que el número de muertos por la agresión israelí ha ascendido a 53.939 personas y que ha habido 122.797 heridos desde el 7 de octubre de 2023. Desde la ruptura unilateral del alto el fuego ordenada por Benjamin Netanyahu el pasado 18 de marzo, han sido 3.785 personas y más de diez mil personas las víctimas del ejército israelí.
La UNRWA ha recordado que “ningún lugar es seguro y ninguna zona se ha librado de las hostilidades”. Las imágenes aéreas publicadas recientemente por Al Jazeera muestran que la ciudad de Gaza se ha convertido desde el 18 de marzo en un gigantesco campo de refugiados, copado por las tiendas de campaña.
El acceso a ayuda humanitaria sigue siendo completamente controlado por Israel, que ha permitido una entrada insignificante de materiales básicos y alimentos en las últimas horas. “Es una gota en el océano, una gota en el océano e insuficiente.
Ese plan [pactado por la ONU con Israel], así como la entrega de alimentos y otros artículos en toda Gaza, es sumamente inadecuado para satisfacer las necesidades inmediatas de más de dos millones de personas”, aseguró el pasado 20 de mayo el director de la Organización Mundial de la Salud para los territorios ocupados.
Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
Israel permite en estos momentos la entrada de unos cien camiones de ayuda diarios, cuando las necesidades quintuplican esa cifra, según las organizaciones dependientes de Naciones Unidas.
Este mismo lunes, 26 de mayo, se ha sabido que el director de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización elegida por EEUU e Israel para la distribución de la ayuda, ha dimitido. Pese a contar con el beneplácito del régimen de Tel Aviv, esta ONG ha denunciado que su ayuda ha sido bloqueada por Israel durante dos meses.
Las provocaciones por parte del Gobierno israelí al conjunto del mundo no cesan. La última ha sido la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, al recinto de la mezquita Al-Aqsa, en Jerusalén. Se trata de uno de los recintos sagrados del Islam. Ben-Gvir ha sido uno de los cientos de colonos israelíes que han celebrado así el “Día de Jerusalén” y la ocupación israelí del territorio palestino.
Mientras, en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez organizó una reunión de países europeos y árabes que tuvo lugar el 25 de mayo. Se trata de un paso previo a la conferencia de alto nivel de la ONU sobre la solución de dos Estados, que Francia y Arabia Saudí organizarán en Nueva York el 17 de junio.