Palestina
Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza

La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.
Bombardeo Al Mawasi
Un grupo de palestinos llora la muerte de 36 personas en un ataque aéreo israelí contra familias desplazadas en la llamada "zona segura" del campamento de Al-Mawasi durante la noche en Khan Yunis. El ataque causó una destrucción generalizada e incendió las tiendas que albergaban a los desplazados. Las fuerzas israelíes continuaron bombardeando Gaza, matando al menos a 125 palestinos desde el amanecer. Foto: @doa.aalbaz /Activestills.
26 may 2025 12:58

Según una primera aproximación, 36 personas, incluidos varios niñas y niñas, han sido asesinadas en el ataque que Israel ha llevado a cabo contra la escuela Fahmi al-Jarjawi en el norte de Gaza, que sirve de refugio a decenas de personas. Más de 55 personas resultaron heridas en el ataque. El bombardeo se ha producido sin previo aviso por parte de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). El ejército israelí ha confirmado que su aviación ha atacado más de 200 objetivos en las últimas 48 horas.

El Ministerio de Salud de Gaza informó el domingo 25 de mayo que el número de muertos por la agresión israelí ha ascendido a 53.939 personas y que ha habido 122.797 heridos desde el 7 de octubre de 2023. Desde la ruptura unilateral del alto el fuego ordenada por Benjamin Netanyahu el pasado 18 de marzo, han sido 3.785 personas y más de diez mil personas las víctimas del ejército israelí.

La UNRWA ha recordado que “ningún lugar es seguro y ninguna zona se ha librado de las hostilidades”. Las imágenes aéreas publicadas recientemente por Al Jazeera muestran que la ciudad de Gaza se ha convertido desde el 18 de marzo en un gigantesco campo de refugiados, copado por las tiendas de campaña. 

El acceso a ayuda humanitaria sigue siendo completamente controlado por Israel, que ha permitido una entrada insignificante de materiales básicos y alimentos en las últimas horas. “Es una gota en el océano, una gota en el océano e insuficiente.

Ese plan [pactado por la ONU con Israel], así como la entrega de alimentos y otros artículos en toda Gaza, es sumamente inadecuado para satisfacer las necesidades inmediatas de más de dos millones de personas”, aseguró el pasado 20 de mayo el director de la Organización Mundial de la Salud para los territorios ocupados.


Israel permite en estos momentos la entrada de unos cien camiones de ayuda diarios, cuando las necesidades quintuplican esa cifra, según las organizaciones dependientes de Naciones Unidas.

Este mismo lunes, 26 de mayo, se ha sabido que el director de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización elegida por EEUU e Israel para la distribución de la ayuda, ha dimitido. Pese a contar con el beneplácito del régimen de Tel Aviv, esta ONG ha denunciado que su ayuda ha sido bloqueada por Israel durante dos meses.

Las provocaciones por parte del Gobierno israelí al conjunto del mundo no cesan. La última ha sido la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, al recinto de la mezquita Al-Aqsa, en Jerusalén. Se trata de uno de los recintos sagrados del Islam. Ben-Gvir ha sido uno de los cientos de colonos israelíes que han celebrado así el “Día de Jerusalén” y la ocupación israelí del territorio palestino.

Mientras, en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez organizó una reunión de países europeos y árabes que tuvo lugar el 25 de mayo. Se trata de un paso previo a la conferencia de alto nivel de la ONU sobre la solución de dos Estados, que Francia y Arabia Saudí organizarán en Nueva York el 17 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.