Palestina
Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza

La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.
Bombardeo Al Mawasi
Un grupo de palestinos llora la muerte de 36 personas en un ataque aéreo israelí contra familias desplazadas en la llamada "zona segura" del campamento de Al-Mawasi durante la noche en Khan Yunis. El ataque causó una destrucción generalizada e incendió las tiendas que albergaban a los desplazados. Las fuerzas israelíes continuaron bombardeando Gaza, matando al menos a 125 palestinos desde el amanecer. Foto: @doa.aalbaz /Activestills.
26 may 2025 12:58

Según una primera aproximación, 36 personas, incluidos varios niñas y niñas, han sido asesinadas en el ataque que Israel ha llevado a cabo contra la escuela Fahmi al-Jarjawi en el norte de Gaza, que sirve de refugio a decenas de personas. Más de 55 personas resultaron heridas en el ataque. El bombardeo se ha producido sin previo aviso por parte de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI). El ejército israelí ha confirmado que su aviación ha atacado más de 200 objetivos en las últimas 48 horas.

El Ministerio de Salud de Gaza informó el domingo 25 de mayo que el número de muertos por la agresión israelí ha ascendido a 53.939 personas y que ha habido 122.797 heridos desde el 7 de octubre de 2023. Desde la ruptura unilateral del alto el fuego ordenada por Benjamin Netanyahu el pasado 18 de marzo, han sido 3.785 personas y más de diez mil personas las víctimas del ejército israelí.

La UNRWA ha recordado que “ningún lugar es seguro y ninguna zona se ha librado de las hostilidades”. Las imágenes aéreas publicadas recientemente por Al Jazeera muestran que la ciudad de Gaza se ha convertido desde el 18 de marzo en un gigantesco campo de refugiados, copado por las tiendas de campaña. 

El acceso a ayuda humanitaria sigue siendo completamente controlado por Israel, que ha permitido una entrada insignificante de materiales básicos y alimentos en las últimas horas. “Es una gota en el océano, una gota en el océano e insuficiente.

Ese plan [pactado por la ONU con Israel], así como la entrega de alimentos y otros artículos en toda Gaza, es sumamente inadecuado para satisfacer las necesidades inmediatas de más de dos millones de personas”, aseguró el pasado 20 de mayo el director de la Organización Mundial de la Salud para los territorios ocupados.


Israel permite en estos momentos la entrada de unos cien camiones de ayuda diarios, cuando las necesidades quintuplican esa cifra, según las organizaciones dependientes de Naciones Unidas.

Este mismo lunes, 26 de mayo, se ha sabido que el director de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización elegida por EEUU e Israel para la distribución de la ayuda, ha dimitido. Pese a contar con el beneplácito del régimen de Tel Aviv, esta ONG ha denunciado que su ayuda ha sido bloqueada por Israel durante dos meses.

Las provocaciones por parte del Gobierno israelí al conjunto del mundo no cesan. La última ha sido la visita del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, al recinto de la mezquita Al-Aqsa, en Jerusalén. Se trata de uno de los recintos sagrados del Islam. Ben-Gvir ha sido uno de los cientos de colonos israelíes que han celebrado así el “Día de Jerusalén” y la ocupación israelí del territorio palestino.

Mientras, en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez organizó una reunión de países europeos y árabes que tuvo lugar el 25 de mayo. Se trata de un paso previo a la conferencia de alto nivel de la ONU sobre la solución de dos Estados, que Francia y Arabia Saudí organizarán en Nueva York el 17 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Madrid Cacerolada frente a la Embajada de Israel, en Madrid
Decenas de personas se han concentrado frente a la sede diplomática para llamar la atención sobre la insoportable situación en que el Estado sionista mantiene a la población Palestina.
Opinión
Opinión La colonialidad europea y la criminalización del movimiento de solidaridad con Palestina
El incremento de la violencia extrema por parte de Israel y sus aliados occidentales contra Palestina viene acompañado de una alianza cada vez más profunda con los movimientos de extrema derecha.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.

Últimas

Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Palestina
Genocidio Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza
La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Más noticias
Opinión
Opinión Defender la educación pública: responsabilidad de toda la comunidad educativa
Es imprescindible que los padres y madres nos impliquemos en la mejora de la educación pública, ya que condicionará el futuro de nuestros hijos e hijas y el de toda la sociedad.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.