We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
València
Ocupan la sede de la patronal valenciana para llamar a la huelga del 29M contra Mazón

En la mañana de este martes 27 de mayo, activistas de los sindicatos convocantes de la huelga general del jueves 29 de mayo (CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS) han ocupado la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Una dotación de la policía nacional ha acudido a la sede de la patronal y ha identificado a todos los participantes en la acción, que no saben aún si acarreará sanción policial.
Esta acción de desobediencia civil se ha producido con el objetivo de “denunciar el papel jugado por el empresariado el 29 de octubre al no informar a los trabajadores, impedir que abandonaran su puesto de trabajo e incluso coaccionándoles para que asistieran a pesar de las condiciones meteorológicas”, afirma Juan Miguel Font, secretario general de CGT València.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Además de exigir la asunción de responsabilidades, tanto en el gobierno valenciano como el empresariado que no habría velado por la salud laboral del conjunto de trabajadores y trabajadores del País Valenciano, los sindicatos también reclaman una mejora de las condiciones laborales de las 31.442 trabajadoras, según datos del Ministerio de Trabajo español, que se tuvieron que acoger a un expediente de regulación temporal de la ocupación (ERTE) con motivo de la dana. “Queremos que estas personas puedan cobrar el 100% de su sueldo”, reivindica Font.
Las demandas históricas de mejora de las condiciones laborales también estarán presentes durante la huelga. En concreto, los sindicalistas señalan como objetivos revertir las privatizaciones, un aumento salarial de acuerdo con el incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) o la reducción de la jornada a 32 horas o 4 días sin disminución de salarios. Además, también incluyen otras reivindicaciones como el reconocimiento de la incapacidad permanente absoluta y prestación vitalicia para las personas que hayan perdido un familiar por la dana o la creación de un permiso retribuido y sin límite de días en caso de alerta roja meteorológica.
Denuncias de presiones empresariales para acudir al trabajo durante la dana
Los sindicatos han explicado que tanto el día de la nada como los posteriores recibieron “decenas de denuncias sobre empresarios que obligaron a los y las trabajadoras a asistir a sus puestos de trabajo a pesar de la situación catastrófica que se estaba viviendo en distintos puntos de la provincia, muchas de estas denuncias se trasladaron a Inspección de Trabajo a través del sindicato”. El portavoz de CGT, que asegura que recibieron miles de llamadas al teléfono que habilitaron para estos casos, afirma que “esta actitud de los empresarios ha ocasionado un peligro real y tangible contra la vida y la salud de las trabajadoras y trabajadores, que, en algunos casos, ha tenido un final fatal y, en otros muchos, ha comportado secuelas psicológicas”.
Los sindicatos convocantes también han denunciado que la patronal valenciana se ha negado a reunirse con ellos los días previos a la huelga para tratar sobre las reivindicaciones que les han llevado a convocar la jornada de huelga del próximo 29 de mayo y hacen un llamamiento a la sociedad valenciana a secundar la convocatoria “porque nos sobran los motivos”.