València
Arrancan y destrozan una gran pancarta convocando a la huelga del 29M contra Mazón

Dentro de las acciones informativas que se están realizando en la previa a la convocatoria de huelga del próximo 29 de mayo, desde la Coordinadora de Colectivos del Parque Alcosa se había desplegado una pancarta de unos 25 metros en un antiguo edificio comercial, situado en la Plaza Poeta Miguel Hernández de la localidad de Alfafafar.
Según denuncian, alguien ha vandalizado la tela y arrancado la pancarta, un acto que ha sido calificada por la citada Coordinadora como un “ataque a la libertad de expresión”. “Esta noche pasada, con nocturnidad y alevosía, esta pancarta fue arrancada y destrozada, nos preguntamos, ¿por quién? ¿A quién le puede interesar, maltratar nuestra libertad de expresión?”, inquieren desde la Coordinadora.
En el mismo comunicado, afirman que “el Ayuntamiento de Alfafar asegura que no ha retirado la pancarta, entonces ¿quién quiere acallar a la sociedad valenciana y qué intereses defiende? —se preguntan—¿Quién tiene la crueldad de querer silenciar el grito de las poblaciones anegadas por la dana, cuando los responsables políticos no asumen sus responsabilidades, jurídicas e institucionales?”.
“Es un hecho que desde que ocurrió la catástrofe se vienen sucediendo manifestaciones masivas, en la búsqueda de la normalidad democrática y una reconstrucción participativa y sin corrupción. Quizá lo expresado no gusta o cuestiona sus intereses”, señalan.
La huelga general ha sido convocada por los sindicatos CNT, CGT, COS e Intersindical Valenciana y apoyada por el Acord Social Valencià del que forman parte Asociaciones de Víctimas, Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, movimientos sociales del País Valencià y los propios sindicatos convocantes. Su objetivo es exigir responsabilidades políticas y penales por las 228 muertes, producidas como consecuencia de la dana. Además, la convocatoria incluye la reivindicación del derecho a la vivienda y del resto de derechos sociales.“La reconstrucción no comienza, el fango todavía está presente en todas las plantas bajas de nuestra población, los ascensores no funcionan dejando aisladas a cientos de personas con dificultad de movilidad”, denuncian en el comunicado.
Desde la Coordinadora aseguran que “no conseguirán callarnos. Salimos del fango como pudimos, lloramos las muertes de nuestros seres queridos, nos levantamos y nos organizamos para exigir responsabilidades y una reconstrucción inmediata”
Además, lamentan el estado de los colegios públicos de muchas de las localidades afectadas: “Se condena a nuestros escolares a estar en barracones como mínimo hasta el año 2029, los problemas de salud mental no están siendo tratados por parte de las instituciones con el mínimo rigor humano que merecen y un larguísimo etcétera de consecuencias de las negligencias políticas”.
No obstante, desde la Coordinadora aseguran que “no conseguirán callarnos. Salimos del fango como pudimos, lloramos las muertes de nuestros seres queridos, nos levantamos y nos organizamos para exigir responsabilidades y una reconstrucción inmediata”.
Denuncian la aplicación de la Ley Mordaza en la concentración contra la agresión policial a una familia colombiana
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que denuncia la identificación y aplicación de la Ley Mordaza a un asistente a la concentración que denunciaba la agresión policial a una familia colombiana residente en València el pasado 17 de mayo.
Según afirman, mientras tenía lugar la concentración convocada por diversas organizaciones y movimientos sociales para denunciar la agresión que sufrió una familia afrodescendiente colombiana el sábado pasado en València, se produjo la identificación y sanción de uno de los asistentes por “supuestamente haber insultado a un agente de la Policía Local mediante la expresión “maderos de mierda”, explica en un comunicado la Federación local de CGT en València, de la que es afiliado el denunciado quien “en ningún momento se había dirigido a ningún agente, sino que se encontraba en una conversación privada con su pareja”.
La actuación policial se ampara en el artículo 37.4 de la conocida Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, que castiga con sanciones administrativas expresiones verbales contra la autoridad. Desde CGT denuncian “rotundamente” la sanción, la cual consideran “un acto represivo, desproporcionado y claramente político”.
CGT València afirma que “no es un hecho aislado”, y que la organización anarcosindicalista viene denunciando la reiteración de estas actuaciones policiales, la última con la identificación y propuesta de sanción a otro afiliado, quien denunció también una agresión policial, en la concentración que tuvo lugar el pasado viernes 11 de abril convocada por las asociaciones de víctimas de la dana y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción ante la declaración de Salomé Pradas y Emilio Argüeso en la Ciudad de la Justícia.
La organización anarcosindicalista señala “el carácter racista de esta actuación” al producirse en el contexto de “la denuncia de la violencia estructural contra las personas racializadas”. CGT exige la retirada inmediata de la multa, el fin del uso represivo de la Ley Mordaza y responsabilidades políticas por lo ocurrido tanto en la concentración como en la “agresión” a la familia colombiana. Además instan a la ciudadanía a “movilizarse y denunciar públicamente estos abusos”.
València
El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
València
El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
València
Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!