Asturias
El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal

El Parlamento asturiano ha aprobado este miércoles una proposición para prohibir las corridas de toros instando al Gobierno de España a que las declare como maltrato animal y proceda en ese sentido a la modificación de cuantas leyes sean necesarias.
La iniciativa ha sido defendida en el pleno de la Junta General del Principado por la diputada Covadonga Tomé, de Somos Asturies, que ha recibido el apoyo de los diputados socialistas y de IU-Convocatoria por Asturies.
Para Tomé, la tradición no blinda a los espectáculos taurinos ante una sociedad cada vez más sensible con la crueldad hacia los animales.
“En una sociedad regida por criterios de justicia humana y bienestar animal, las corridas de todos tienen que ser parte de nuestra historia, pero no de nuestro presente ni de nuestro futuro” ha expuesto la diputada, cuya iniciativa ha contado con el voto contrario de PP, Foro y Vox.
Xixón es la única localidad asturiana con feria taurina. Aunque las corridas de toros se prohibieron durante el anterior mandato de PSOE e IU, tras las elecciones de 2023 y la victoria de Foro y PP, estas se recuperaron. La pasada semana un cartel del PP gijonés celebrando “Dos años de libertad” y la imagen de un torero, despertó las críticas del movimiento antitaurino que todos los veranos se manifiesta en la ciudad contra las corridas de toros.
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!